Nutrición en El Paciente Neoplásico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

NUTRICIÓN EN EL

PACIENTE NEOPLÁSICO
Universidad Autónoma de Durango Campus Xalapa
Eneyda Yolanda Jiménez Martínez

Asesor: Rafael Aguilar Hernández.


DEFINICIÓN

La neoplasia es el resultado de una alteración en


la multiplicación o proliferación anormal en
un tejido en específico, esta diferenciación
termina en forma de masa o tumor; en otras
palabras una neoplasia consiste en
la formación de una masa totalmente
disfuncional que no pertenece al tejido donde se
encuentra
CAUSAS DE
DESNUTRICIÓN
CARENCIAL • Disminución espontánea de la ingesta de causa
multifactorial (disgeusia, aumento de serotonina, efecto de
Anorexia la quimioterapia, etc

• Disfagia, odinofagia, obstrucción intestinal, diarrea,


malabsorción, fístulas, infección, hemorragia digestiva,
Relacionadas con la
presencia del tumor
ulceraciones digestivas

• Hipercatabolismo, ayuno, íleo, fístulas, malabsorción,


síndrome de intestino corto, obstrucción intestinal,
Relacionadas con el
tratamiento síndrome posgastrectomía
quirúrgico

• Anorexia, anosmia, disgeusia, náuseas, vómitos,


ulceraciones orofaríngeas, esofagitis, alteraciones de la
Relacionadas con
motilidad gástrica, colitis, diarrea, alteraciones de la
la quimioterapia mucosa intestinal

• Enteritis rádica, mucositis, xerostomía, colitis, fístulas,


• Relacionadas con
malabsorción
la radioterapia
MANIFESTACIONES
CLÍNICA & METABOLICAS
Cambio en verruga o lunar
Nodulo en el pecho u otra parte (autopalpacion)
Herida que no cicatriza

Hemorragia de cualquier fuente (hemptisis,


melena, metorrigia)
Ronquera persistente o tos persistentes
Dificultad en tragar o indigestion persistente

Cambio persistente en los habitos urinarios y


fecales
Perdida de peso sin causa aparente
SOPORTE
SOPORTE NUTRICIONAL
NUTRICIONAL
EN
EN NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
ESPECÍFICAS
ESPECÍFICAS
CÁNCER DE CABEZA Y
CUELLO
Estos pacientes se
presentan
frecuentemente con
una desnutrición
grave debido a una
ingesta dificultada
por la obstrucción.
La radioterapia
puede inducir
mucositis, disgeusia,
trismus, boca seca o
alteraciones
dentales.
la textura,
temperatura,
consistencia,
contenido y
frecuencia de los
alimentos

Generalmente no se toleran
las comidas muy calientes o
muy frías, picantes, saladas
o ácidas.
CÁNCER DE ESÓFAGO Y
ESTÓMAGO
La disfagia es casi universal en estos enfermos y se asocia
a una pérdida media del 10% del peso basal al diagnóstico,
el tratamiento quirúrgico, radio o quimioterapéutico del
tumor suele impedir una adecuada nutrición oral.
Por tanto, la Recomendaciones
gastrostomía o antidumping: comidas
yeyunostomía frecuentes en pequeñas
endoscópica cantidades, de alto
percutánea es una vía contenido proteico y
adecuada para nutrir a bajas en hidratos de
estos pacientes. En carbono simples y
aquellos enfermos fibra insoluble, tomar
sometidos a líquidos fuera de las
gastrectomía se deben comidas
dar
CÁNCER COLORRECTAL
Los pacientes con este tipo de
tumor habitualmente no
muestran desnutrición..
HASTA LA FECHA,
DIVERSOS ESTUDIOS
HAN FRACASADO A LA
HORA DE MOSTRAR
BENEFICIOS DE
ANTIOXIDANTES, FIBRA
DIETÉTICA O
INCREMENTO DE
FRUTA Y VERDURA EN
LA PREVENCIÓN DE
APARICIÓN DE NUEVOS
PÓ- LIPOS COLÓNICOS
riesgo de cáncer colorrectal aumenta con
s dietas ricas en carnes rojas
La obesidad y el consumo de alc
specialmente las procesadas) y en grasa
también son factores de riesgo
turada, y bajas en frutas y verduras
En ellos se
recomienda
n las
medidas
nutricionale
s estándar
HEPATOCARCINOMA
La resección del carcinoma hepatocelular está
asociada a porcentajes elevados de morbilidad
y mortalidad.

La hipofosfatemia es una complicación


posquirúrgica muy frecuente y debe ser
corregida para prevenir consecuencias adversas

Algunos autores son de la opinión de que este


grupo de pacientes puede beneficiarse de NPT
preoperatoria independientemente de su estatus
nutricional previo.
CÁNCER DE PULMÓN
. Durante el
tratamiento y
en el periodo
de
recuperación
inmediato

Los pacientes
con cáncer de
pulmón se
percalóricos fáciles de
pueden
deglutir, raciones pequeñas
beneficiar de
alimentos
como….

fármacos
orexígenos,
complejos suplementos nutricionales
multivitamínic
os
CÁNCER DE MAMA
Se han realizado, sin
embargo, pocos
estudios que
investiguen la relación
entre ganancia ponderal
tras el diagnóstico de
cáncer de mama y
pronóstico.

El exceso de peso es el
principal factor nutricional
que afecta a la supervivencia
del cáncer de mama
En un estudio se encontró que
las mujeres que ganaban más Desafortunadamente, la
de 6 kg tenían 1,5 veces ganancia de peso es una
mayor riesgo de recidiva y 1,6 constante en este tipo de
veces mayor riesgo de pacientes.
mortalidad.
CÁNCER DE PÁNCREAS
En los enfermos desnutridos, la nu
enteral por yeyunostomía pue
suplementar la ingesta oral

También se puede observar insuficiencia


biliar por obstrucción de la ampolla de
Water.
Se debe prestar especial atención
niveles de glucosa en los pacie
cer de páncreas puede ocasionar sometidos a cirugía pancreática e
digestión por obstrucción del insulinoterapia si está clínicam
to pancreá- tico y disminución de indicado.
ción enzimática, lo que unido a la
xia favorece la pérdida de peso.

Existe una evidencia limitada so


En estos pacientes y en aquellos efecto favorable de la suplementac
sometidos a pancreatectomía se ácidos grasos n-3 en el mantenimie
suplementarán enzimas pancreáticas peso de los pacientes con cánce
páncreas.
CARCINOMA DE PRÓSTATA

Una alta ingesta de


alimentos de origen
animal, especialmente
alimentos ricos en
grasa saturada, se
asocia con un aumento
del riesgo de cáncer de
próstata.

Cáncer de próstata.
La ingesta de grasa saturada
además es un factor pronóstico
negativo en estos pacientes,
mientras que la grasa
monoinsaturada se asocia a una
mayor supervivencia.

La obesidad también es un
factor que incrementa el
riesgo de mortalidad por
cáncer de próstata.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
MEDICO
MEDICO
TRATAMIENTO DEL
PACIENTE CANCEROSO
Puede ser de distinta naturaleza dependiendo del
tipo de tumor, su ubicación, el grado anaplasia y la
presencia o ausencia de metatasis

• En general existen 5 metodos no excluyentes en el


tratamiento del cance

Cirugía
Radioteria

• Quimioterapia
• Terapia hormonal
LA CIRUGÍA
Es el tratamiento mas efectivo cuando el cáncer es
reseñable y no afecta masivamente a un órgano sin
embargo aumenta el riesgo de diseminación y metasis
y es inmunodepresora
TRATAMIENTOS HORMONALES

Consisten en gonadectomia
en carcinoma mamario y Esto puede traer como
prostatico, tambien se efectua consecuencia una
aplicación de hormonas en mascunilizacion en la mujer o
cancer de mama, prostata, femenizacion en el hombr
endometrio y tiroides.
QUIMIOTERAPIA

Se basa en la administración de drogas


citostaticas, anti metabolitos y antibióticos

ESTAS DROGAS MATAN O DETIENEN


LA PROLIFERACION DE LAS
CELULAS CANCEROSAS
Sin embargo produce en los pacientes una serie de
reacciones adversas debido a que la acción de los
fármacos es inespecífica y afecta también a células de
tejidos sanos
LA INMUNOTERAPIA

La inmunoterapia es un tipo
de tratamiento del cáncer
que ayuda al sistema
inmunitario a combatir el
cáncer.
El sistema inmunitario ayuda a su
cuerpo a combatir las infecciones y
otras enfermedades. Está compuesto
de glóbulos blancos de la sangre
y órganos y tejidos del sistema
linfático.

La inmunoterapia es un tipo
de terapia biológica. La terapia
biológica es un tipo de tratamiento
que usa sustancias producidas por
organismos vivos para tratar el
cáncer.
 .

Usted puede tener tratamientos para reducir sus células inmunitarias.


Después de estos tratamientos, las células T que crecieron en el laboratorio
serán regresadas a usted por medio de una aguja en su vena. El proceso de
crecer sus células T en el laboratorio se lleva de 2 a 8 semanas, dependiendo
de la rapidez con la que crecen.
 Citocinas, las cuales son proteínas producidas por las células de su cuerpo.
Tienen funciones importantes en la reacción inmunitaria normal del cuerpo
y en la capacidad del sistema inmunitario para responder al cáncer. Los dos
tipos principales de citocinas usadas para tratar cáncer se llaman
interferones e interleucinas.
 Vacunas de tratamiento, las cuales trabajan contra el cáncer al reforzar la
reacción de su sistema inmunitario a las células cancerosas. Las vacunas de
tratamiento son diferentes de las que previenen las enfermedades.
 Bacilo de Calmette-Guérin, BCG, es una inmunoterapia que se usa para
tratar cáncer de vejiga. Es una forma debilitada de la bacteria que causa la 
tuberculosis. Cuando se inserta directamente en la vejiga con un catéter, el
BCG causa una reacción inmunitaria contra las células cancerosas. También
se está estudiando en otros tipos de cáncer.
TIPOS DE INMUNOTERAPIA

 Muchos tipos diferentes de inmunoterapia se


usan para tratar el cáncer. Estos son:
 Anticuerpos monoclonales, los cuales son
fármacos diseñados para unirse a blancos
específicos en el cuerpo. Pueden causar una 
reacción inmunitaria que destruye células
cancerosas
Otros tipos de anticuerpos monoclonales pueden "marcar"
las células cancerosas para facilitar que el sistema
inmunitario las encuentre y las destruya. Es posible
referirse a estos tipos de anticuerpos monoclonales como 
terapias dirigidas. Vea 
Medicina de precisión y terapia dirigida, para más
información.
Transferencia adoptiva celular es un tratamiento que
intenta reforzar la capacidad natural de sus células T para
combatir el cáncer. Las células T son un tipo de 
glóbulos blancos y pertenecen al sistema inmunitario. Los
investigadores toman células T del tumor. Luego, ellos
aíslan las células T que son más activas contra el cáncer que
tiene usted, o modifican los genes en las células T para
hacerlas más capaces de encontrar y destruir sus células
cancerosas. Luego, los investigadores hacen crecer lotes
grandes de estas células T en el laboratorio.
 Cómo funciona la inmunoterapia contra el
cáncer
 Una de las razones por las que las células
cancerosas tienen éxito es porque son capaces de
esconderse del sistema inmunitario. Ciertas
inmunoterapias pueden marcar las células
cancerosas para facilitar al sistema inmunitario
que las encuentre y las destruya. Otras
inmunoterapias refuerzan su sistema
inmunitario para que funcione mejor contra el
cáncer.
 Cómo se administra la inmunoterapia
 Las diferentes formas de inmunoterapia pueden administrarse en
formas diferentes. Estas son:
 Intravenosa (IV)
La inmunoterapia se administra directamente en una vena.
 Oral
La inmunoterapia se da en tabletas o cápsulas para tomarse por la
boca.
 Tópica
La inmunoterapia tiene presentación de crema que usted aplica a
su piel. Este tipo de inmunoterapia puede usarse para cáncer de
piel muy al principio.
 Intravesical
La inmunoterapia se administra directamente en la vejiga.

También podría gustarte