Tema 2
Tema 2
Tema 2
ESCALAS DE VALORACIÓN
FUNCIONAL
PRESENTADO POR:
• LESLY TATIANA ACHITO
• KELLY JOHANNA ARIAS
• LIZETH FERNANDA BERNAL
• ISABELLA CARREJO
EDADISMO
El edadismo se refiere a los estereotipos (cómo pensamos), los prejuicios (cómo nos sentimos) y la
discriminación (cómo actuamos) hacia las personas en función de su edad. Puede ser institucional,
interpersonal o autoinfligido.
la edad avanzada
Salud Familia
el proceso de
envejecimiento.
Otros prejuicios se adoptan
por el deterioro biológico y
que puede alterarse por las
opiniones sobre
La discriminación asociada a enfermedades como la
la edad está fijada por la demencia que se asocia de
sociedad y responde a los manera equivocada a un
estereotipos en las personas normal envejecimiento.
Puede ocasionar efectos mayores del deterioro físico y
perjudiciales en la salud de cognitivo, el aislamiento
las personas mayores, esta social, la falta de actividad
discriminación por la edad física, etc.
hace que tengan menos
niveles de autonomía,
productividad y un mayor
estrés cardiovascular.
• La ambivalencia es la presencia de
dos interpretaciones o valores
opuestos frente a un mismo
objeto o también referida como
conducta ambivalente.
AMBIVALENCIA EN LA PSICOLOGÍA
• En psicología, la ambivalencia se
refiere a un estado, temporal o
permanente, donde conviven dos
sentimientos, generalmente,
opuestos. Esta situación ambivalente
sucede cuando la actitud frente a un
hecho u objeto se vuelve
incoherente.
Para entender la razón de la incoherencia en nuestras actitudes, debemos distinguir
las tres dimensiones en las cuales se dividen y donde subsisten las conductas
ambivalentes:
La dimensión conductual: se define
La dimensión cognitivo racional: como la forma en que una persona
radica el conocimiento, creencia u reacciona frente a algo. Bleuler define
opinión sobre algo. Bleuler esta dimensión como volitivo, ya que,
llamaba a esta dimensión está sujeta a la voluntad. Las actitudes
intelectual. Las ambivalencias en ambivalentes conductuales se
este ámbito incluyen, por ejemplo, presentan, por ejemplo, en
argumentos que incorporan dos incoherencias entre lo que se siente y
visiones opuestas cómo se actúa.