Higiene bronquialMAX
Higiene bronquialMAX
Higiene bronquialMAX
BRONQUIAL
• Desplazar secreciones
• Mejorar la relación ventilación-perfusión
• Reducir el trabajo respiratorio
• Disminuir el riego de atelectasia
• Reducir el tiempo hospitalario
Clasificación
Contraindicaciones
Contraindicaciones
■ Fracturas
■ Neumotórax
■ Osteoporosis severa
■ Metástasis ósea
Fisiopatología
■ Existen 5 mecanismos que pueden comprometer la función respiratoria y alterar los niveles de
O2 y CO2 en sangre:
■ FiO2 disminuida
■ Hipoventilación alveolar
■ Desequilibro en la relación Ventilación/perfusión (V/Q)
■ Corto circuito derecha-izquierda
■ Alteraciones de la difusión
Insuficiencia
respiratoria
Alteración de
Fallo de la
recambio
bomba
gaseoso
Déficit de Fatiga
Sobre carga V/Q Difusión Shunt
estímulo muscular
Hipercapnia+Hipoxemia Hipoxemia
Enfermedades
Factores Alteraciones Enfermedades
Fármacos pulmonares
metabólicos SNC restrictivas
obstructivas
o
i nuid Au
me
m
o dis nto
ira tori de
c
s p arg
or e a
u l s
Imp Insuficiencia
respiratoria
Debilidad de
los músculos
respiratorios
Alto flujo
■ Mascarilla vénturi
■ Higiene postural
■ Ventilación mecánica
Cánula binasal
■ 3) Percusión del tórax: con frecuencia realizado con la mano (una o dos manos, simultánea
o alternativamente). La mano está en posición como para sacar agua, el movimiento de percusión
debe provenir de la articulación radiocarpiana. El procedimiento se realiza en dirección desde la
base hasta el vértice del pulmón.
Contraindicaciones para la percusión del tórax: dolor en el área torácica de etiología desconocida,
osteoporosis avanzada, fractura de costillas y vértebras, neoplasia en el área del tórax, líquido en la
cavidad pleural, neumotórax, embolismo pulmonar, hemorragia en las vías respiratorias, insuficiencia
cardíaca aguda, trastornos severos del ritmo cardíaco y aneurisma de la aorta.
■ 4) Técnica de la tos efectiva: tos doble, tos controlada, tos reforzada, expiración intensiva, tos
unida con expiración intensiva.
Percusión
Uno de sus efectos es provocar la contracción de músculo liso
■ Puede generar broncoespasmo
■ Hipoxemia
■ Arritmias
■ Atelectasias
■ Fracturas costales