Capa Henry Convertir

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SENSIBILIZACIÓN

TÍTULO: ESTILOS DE VIDA SALUDABLE Y


PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Octubre 2021
TEMARIO

1. Estilos de vida saludable

2. Factores de riesgo

3. Actividades

4. Conclusiones

5. Preguntas y reforzamiento
De Roux,
Roux nos dice que se debe
considerar la salud como un bienestar
permanente y no como una ausencia de
enfermedad.
Durante los últimos 30 años la abundante evidencia epidemiológica ha sido acumulada
sobre la asociación directa entre la inactividad física (IF) y el desarrollo De ECNT
enfermedades crónicas no transmisibles. La IF es actualmente reconocida como un
factor de riesgo independiente para el desarrollo de enfermedad cardiovascular, Diabetes
Mellitus tipo 2, síndrome metabólico y algunos tipos de cáncer.

Adicionalmente, la IF en conjunción con una dieta inadecuada son consideradas como la


segunda causa de mortalidad prevenible, particularmente por su contribución al
desarrollo de ECN
Cada 30 minutos, retira tu vista de la
pantalla y mira a otros objetos como una
ventana, un reloj, un escritorio o una
puerta. Esto ayuda a promover el
movimiento ocular y disminuir las
probabilidades de irritación de los ojos y
dolores de cabeza.
Dichas enfermedades denominadas crónicas no transmisibles incluyen: la
Hipertensión arterial (HTA), y la obesidad, el estrés, sedentarismo y otras derivadas
del deterioro de los diferentes sistemas por ejemplo las osteo articulares. Esto
asociado a factores genéticos puede incrementar el riesgo en la población.
• Para lograr que las personas disfruten de una vida
saludable es necesario hacerles entender que deben tener
un estilo de vida saludable, donde un componente es la
actividad física bajo parámetros fisiológicos adecuados a
sus necesidades sin dejar a un lado los demás
componentes de los estilos de vida como el estrés y la sana
alimentación.

• Es allí donde se puede decir que se debe trabajar sobre los


malos hábitos alimenticios como lo son las grasas, comidas
chatarras, embutidos gaseosas, dulces, etc y remplazarlos
por una sana alimentación como las verduras, la fruta, las
proteínas, pescado, pollo, así se haría un intercambio
nutricional el de remplazar las comidas ó sea, tener una
ingesta adecuada y unos estilos de vida saludables.
La actividad física realizada regularmente trae unos efectos beneficiosos para la
salud, no es necesario grandes jornadas de rutinas de ejercicios vigorosos para
comenzar a ver efectos positivos en la calidad de vida de las personas.
“La actividad física regular está directamente relacionada con la
disminución de la tasa de mortalidad en jóvenes y adultos”
A nivel físico:
• Elimina grasas y previene la obesidad.
• Aumenta la resistencia ante el agotamiento.
• Previene enfermedades coronarias.
• Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios.
• Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.
• Favorece el crecimiento.
• Mejora el desarrollo muscular.
• Combate la osteoporosis.
• Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.
• Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo.
• Aumenta la capacidad vital.
Fuente:
Fuente Ministerio de Salud Chile
A nivel psíquico

• Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.


• Mejora los reflejos y la coordinación.
• Aporta sensación de bienestar.
• Elimina el estrés.
• Previene el insomnio y regula el sueño.
A nivel socio-afectivo:

• Estimula la participación e iniciativa.


• Estimula el afán de trabajo en grupo.
• Canaliza la agresividad.
• Favorece el autocontrol.
• Nos enseña a aceptar y superar las derrotas.
• Nos enseña a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.
• Favorece y mejora la autoestima.
• Mejora la imagen corporal
¿Qué es actividad física y salud?
La actividad física es cualquier actividad que haga trabajar al cuerpo más fuerte de lo normal.
Sin embargo, la cantidad real que se necesita de actividad física depende de los objetivos
individuales de salud, ya sea que se esté tratando de bajar de peso y que tan sano se esté en el
momento.

La actividad física puede ayudar a:


• Quemar calorías y reducir la grasa corporal
• Reducir el apetito
• Mantener y controlar el peso
• La cantidad de calorías quemadas depende de La cantidad de tiempo que se invierta en la
actividad física. Por ejemplo, caminando durante 45 minutos se quemarán más calorías que
caminando durante 20 minutos.
• El peso corporal: Por ejemplo, una persona que pesa 250 libras (117 kg) gastará más energía
caminando durante 30 minutos que una persona que pese 185 libras(87 kg).
• Ritmo: Por ejemplo, caminando a 5 km (3 millas) por hora se queman más calorías que
caminando a 2.5 km (1.5 millas) por hora
Beneficios
• La actividad física contribuye a la salud gracias a la reducción de la frecuencia cardíaca, la
disminución del riesgo de una enfermedad cardiovascular y la reducción de la cantidad de
pérdida ósea asociada con la edad y la osteoporosis.

• La actividad física también ayuda al cuerpo a quemar calorías de una forma más eficiente,
facilitando así la pérdida y el mantenimiento del peso. Puede aumentar la tasa metabólica
basal, reducir el apetito y ayudar a la reducción de grasa corporal
Efectos secundarios
La actividad física debe realizarse a un ritmo que sea apropiado para la persona. Es
importante y conveniente hacerse evaluar por un especialista en medicina deportiva para
evitar que se produzcan lesiones por una actividad física iniciada sin tomar en consideración
el tipo o duración de la actividad y la condición física de la persona.
Estilos de vida saludables
• “Se entiende por tener unos buenos hábitos y estilos de vida saludables que generen una
buena salud en la persona. Se basa en tener actitud y comportamientos beneficiosos que
conlleven a tener unos resultados físicos fisiológicos saludables a largo o corto plazo” .
• En cuanto a esto se podrían resaltar algunos factores importantes para lograr unos estilos de
vida saludables: Realizar una actividad física moderada.
• Tener una actividad física moderada ayuda a prevenir enfermedades físicas y contribuye a
tener una buena salud física y mental. Principalmente ayuda para que los problemas de peso,
de metabolismo y cardiovasculares no aparezcan de forma precoz en la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=deG6m08_2Hs
944 605 684
941 440 222
957 204 778

¡GRACIAS!
943 135 111
915 191 400

993 450 180

También podría gustarte