SISMOLOGIA

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

FACULTAD DE INGENIERIA MINAS – CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA :SISMOS Y SISMOLOGIA

Universidad Nacional de Huancavelica 23/02/2023 1


SISMOS

Universidad Nacional de Huancavelica


DEFINICION: Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Habitualmente estos
movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos el desplazamiento
libera una gran cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve
bruscamente contra la otra, rompiéndola y originando el Terremoto.
Estos movimientos son de traslación y rotación en todas las direcciones, pero
se acostumbra representarlos en dos direcciones horizontales (perpendiculares
entre sí) y una dirección vertical. (según el instituto de ingeniería UNAM).

Universidad Nacional de Huancavelica


MECANISMOS QUE PRODUCEN UN SISMO

Dentro de los mecanismos que


producen sismos, podemos mencionar
en orden de prioridad de magnitud:

2. La actividad volcánica.

 1. La actividad de placas tectónicas. 3. Los impactos de meteoritos.

4. La actividad humana (explosiones nucleares)

Universidad Nacional de Huancavelica


HIPOCENTRO Y EPICENTRO

EL EPICENTRO EL HIPOCENTRO
es el punto en la superficie de
es el punto en la
la tierra, el cual resulta de la
proyección vertical del profundidad de la tierra
hipocentro ubicado a
desde donde se origina la
profundidad. Es el punto de la
superficie donde la intensidad liberación de la energía de
del sismo es mayor.
un sismo.

Universidad Nacional de Huancavelica


Figura 1: Epicentro y Hipocentro (J.P. Rothe 1972)
Universidad Nacional de Huancavelica
ESTRUCTURA INTERNA
DE LA TIERRA

El hipocentro de un sismo
generalmente ocurre en la
parte mas superficial de la
estructura del planeta; es
decir en la astenosfera y
litosfera Figura 2: estructura interna de la tierra
(https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/746/Estructura-
interna-de-la-Tierra)

Universidad Nacional de Huancavelica


CLASIFICACION DE LOS SISMOS
A. SEGÚN SU ORIGEN SE CLASIFICAN EN:

 TECTONICOS: son causados por la rotura brusca de las


capas rocosas a lo largo de las superficies de fallas
producida por los movimientos de la corteza terrestre. Estos
sismos tectónicos son más frecuentes y más destructivos.
 VOLCANICOS: son causadas por la explosión de gases
durante las erupciones volcánicas, son de poca intensidad y
poco frecuente.
 COLAPSO: son originados por el colapso de las cavidades
subterráneas, son de baja intensidad.

Universidad Nacional de Huancavelica


CLASIFICACION DE LOS SISMOS
B- SEGÚN LA PROFUNDIDAD DE SU FOCO O HIPOCENTRO:

 SUPERFICIALES: cuando el hipocentro está situado entre


0 y 60 km de profundidad. Se originan en las fallas
geológicas de la corteza continental.
 INTERMEDIOS: cuando el hipocentro este situado entre 60
y 300km de profundidad. Ocurren bajo la corteza asociados
a la subducción de la litosfera.
 PROFUNDOS: cuando el hipocentro se encuentra a mas de
300km de profundidad. Es decir, en la capa de rocas Figura 3: según la profundidad de sus focos o hipocentro (ciencias de la
tierra Tarbuck y F. Lutgens)
plásticas llamadas astenosfera sobre el cual se
mueven(flotan) las placas tectónicas.
Universidad Nacional de Huancavelica
CLASIFICACION DE LOS SISMOS
C- SEGÚN LA ZONA DONDE SE GENERAN EN LAS PLACAS DE LA
LITOSFERA:
 SISMO INTERPLACA: es el que se genera en los bordes
o límites entre las placas. Ejemplo de este tipo de sismo son
todos aquellos que ocurren en la costa de nuestro país.
 SISMO INTRAPLACA: es el que se genera en las zonas
interiores de las placas. Ejemplo estos sismos son los
generados por las fallas de Moyobamba (san Martín), y
huaytapallana (Junín), que se caracteriza por tener
magnitudes pequeñas o moderadas y porque su hipocentro
Figura 4: Zona donde se generan los sismos (ciencias de la tierra
es más superficial(>20km). Tarbuck y F. Lutgens)

Universidad Nacional de Huancavelica


LAS PLACAS TECTONICAS

DEFINICION: es un fragmento de litosfera que se desplaza


como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la
atmosfera de la tierra.
Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con
velocidades de 2,5 cm/año (Rodolfo Uribe A.)
Teoría de la convección de manto
La planeta tierra se formo hace 4500 millones de años en 1912 el cientifico aleman Alfred bennetr propuso su
teoria de la deriva continental que los continentes era uno solo llamado pangea

Universidad Nacional de Huancavelica


TIPOS DE PLACAS TECTONICAS
Existen dos tipos de placas tectónicas en el mundo:

A. PLACAS OCEANICAS: A. PLACAS CONTINENTALES.


son aquellos cubiertas Son aquellas cubiertas parcialmente por
íntegramente por la corteza la corteza continental, o sea, por los
oceánica, o sea, el suelo de los continentes mismos, y poseen
océanos, de modo que están generalmente una parte continental y
sumergidas en toda su extensión. otra sumergida en el agua de los mares.

Universidad Nacional de Huancavelica


PRINCIPALES PLACAS TECTONICAS
En total, el planeta posee 56 placas tectónicas, de las cuales 15 vendrían a ser las
más importantes. Estas son:
 Placa africana. Ubicada alrededor del continente africano
 Placa antártica. Ubicada alrededor del continente antártico y el polo Sur.
 Placa arábiga. Ubicada alrededor del Medio Oriente.
 Placa de Cocos. Ubicada en el litoral centroamericano del océano pacífico.
 Placa de Nazca. Ubicada en el océano pacífico, junto al litoral peruano, chileno y ecuatoriano.
 Placa del Caribe. Ubicada en toda la región del Mar Caribe, al norte de Sudamérica.
 Placa del Pacífico. Ubicada en la porción del océano pacífico medio, que colinda con las placas de Nazca,
Juan de Fuca, de Cocos, indoaustraliana, filipina y norteamericana.

Universidad Nacional de Huancavelica


PRINCIPALES PLACAS TECTONICAS

 Placa euroasiática. Ubicada alrededor de todo el continente europeo y de la mayor parte de Asia.
 Placa filipina. Ubicada en el territorio del sudeste asiático de las islas filipinas.
 Placa India. Ubicada en el territorio de India y sus adyacencias.
 Placa australiana o indoaustraliana. Ubicada en torno a gran parte de Oceanía y de sus mares adyacentes.
 Placa Juan de Fuca. Ubicada en la costa oeste de los Estados Unidos.
 Placa norteamericana. Ubicada alrededor del continente norteamericano, Groenlandia, Islandia y parte de la
Rusia oriental.
 Placa Scotia. Ubicada al sur del continente sudamericano y colindando con la antártica.
 Placa suramericana. Comprende el territorio del continente suramericano y su porción del Océano
Atlántico colindante.

Universidad Nacional de Huancavelica


Figura 5: principales zonas tectónicas (Goytia y Villanueva, 2001)

Universidad Nacional de Huancavelica


LIMITE DE PLACAS:

DIVERGENTES O CONSTRUCTIVOS CONVERGENTES O DESTRUCTIVOS DESLIZANTES O PASIVOS

Son aquellos en los que las placas se En ellos las placas se acercan y Son limites donde los bordes de

separan. Por ellos sube magma desde el chocan, hundiéndose una de ellas en la las placas se deslizan una con

interior de la Tierra, que empuja otra. Se producen grandes cordilleras, respecto a la otra a lo largo de

separando las placas. Provoca terremotos algunas volcánicas, y grandes una falla de transformación.

y volcanes, aunque no de gran terremotos.


intensidad. Suelen estar bajo el mar.

Universidad Nacional de Huancavelica


Figura 6: límites de placas tectónicas (Goytia y Villanueva, 2001)

Universidad Nacional de Huancavelica


ONDAS SISMICAS
DEFINICION: Las ondas sísmicas
son movimientos que se producen en
la corteza terrestre, este movimiento
es producto de la energía liberada a
partir de un foco llamado
hipocentro.
Hay varios tipos de ondas sísmicas y
cada uno se mueve de un modo
diferente, los dos tipos principales
son las ondas internas y las ondas
superficiales, las ondas internas
pueden viajar atreves de las capas
interiores de la tierra, pero las ondas
superficiales solo su pueden mover a Figura 7: tipos de ondas (centro de sismología de la universidad del oriente, 2007)
lo largo de la superficie del planeta
como ondulaciones sobre el agua. Universidad Nacional de Huancavelica
DAS S ò SECUNDARIAS: llamadas también ondas secundarias, transversales o de cortante; producen un movimiento de partículas en sentido perpendicular a la dirección de propag

TIPOS DE ONDAS SISMICAS


A. ONDAS INTERNAS
ONDAS P ò PRIMARIAS: ONDAS S ò SECUNDARIAS:

producen un movimiento de partículas en la misma llamadas también ondas secundarias, transversales o de


dirección de la propagación, alternando compresión cortante; producen un movimiento de partículas en
y dilatación del medio sentido perpendicular a la dirección de propagación.
La primera característica de esta onda es que Viajan más lento que las ondas P, por lo que arriban
comprime y expande la roca, en forma alternada en con posterioridad a la superficie terrestre. movimiento
la misma dirección en que viaja. Estas ondas son de arriba hacia abajo y de lado a lado, que sacude la
capaces de viajar a través de las rocas sólidas, así superficie del suelo vertical y horizontalmente. Este es
como de líquidos, por ejemplo, océanos o magma el movimiento responsable del daño de las
volcánico. Además, las ondas "P" son capases de construcciones.
transmitirse a través de la atmósfera, por lo que en
ocasiones son percibidas por personas y animales
como un sonido grave y profundo

Universidad Nacional de Huancavelica


TIPOS DE ONDAS SISMICAS
A. ONDAS INTERNAS

Figura 8: propagación de ondas P y S (centro de sismología de universidad oriente, 2007)

Universidad Nacional de Huancavelica


TIPOS DE ONDAS SISMICAS
B. ONDAS SUPERFICIALES

R o LR (ondas Rayleigh):
Tienen un movimiento vertical similar
al de las olas de mar. Las ondas
superficiales viajan más despacio que
las ondas internas.

L o LQ (ondas love):
L o LQ (ondas love): Su movimiento es
el mismo que el de las Ondas S, sólo
que restringido a los intervalos de
interacción entre las diferentes capas de
Figura 8: propagación de ondas L y R (centro de sismología de universidad oriente,
la superficie terrestre. Viajan más rápido
2007)
que las Ondas Rayleigh
Universidad Nacional de Huancavelica
ESCALA DE MEDICION
MAGNITUD
ESCALA DE RICHTER
Es la medida de la cantidad de energía
(charles Richter) que clasifica la intensidad de un sismo
liberada en el foco calculada conociendo el
según la magnitud en escala logarítmica de los daños
efecto de las ondas sísmicas sobre un
causados en la superficie por la onda expansiva del
sismógrafo situado a una distancia
sismo producto de la energía liberada.
determinada del epicentro. La magnitud es un
factor que no varía con la distancia del
epicentro. Se utiliza la escala RICHTER, es
logarítmica con valores entre 1 y 9 y por lo
tanto pasar de un grado a otro puede significar
un cambio de energía liberada entre diez y
treinta veces: Universidad Nacional de Huancavelica
TABLA 01. ESCALA RICHTER
Magnitud en Efectos del terremoto
escala Richter
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado.
3.5 – 5.4 A menudo se siente, pero solo causa daños menores.
5.5 – 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
6.1 – 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 – 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

Universidad Nacional de Huancavelica


INTENSIDAD: Es la medida de la fuerza del
movimiento del terreno, es decir del poder TABLA 02: escala modificada de Mercalli.
Grado Efectos del terremoto
destructivo de un temblor sobre poblaciones,
I Microsismo, detectado por instrumentos
edificaciones y naturaleza en un lugar determinado.
II Sentido por algunas personas (generalmente en reposo)
La intensidad puede variar notablemente de un sitio a III Sentido por algunas personas dentro de edificios.
otro, dependiendo de la distancia al epicentro y de las IV Sentido por algunas personas fuera de edificios.

condiciones geológicas locales. V Sentido por casi todos.


VI Sentido por todos.
Escala sismológica de Mercalli (Giuseppe Mercalli): se VII Las construcciones sufren daño moderado.
trata de una escala de 12 grados que determina la VIII Daños considerables en estructuras.
IX Daños graves y pánico general
intensidad de los sismos atraves de los efectos y daños
X Destrucción en edificios bien construidos.
causados a las estructuras de las edificaciones en la
XI Casi nada queda en pie
superficie de la tierra. Se trata entonces de una medida con XII Destrucción total.
características cualitativas, mas que cuantitativas de la
Universidad Nacional de Huancavelica
magnitud.
SISMOLOGIA

Universidad Nacional de Huancavelica


SISMOLOGIA

La ciencia que estudia los terremotos


y las ondas sísmicas que se propagan
por el interior de la Tierra.
Al ver la Mapa Sudamericana (figura
9), sabemos que hay una franja en
estado de “alta sismicidad”. Cuando
hacemos referencia al término “Alta
Sismicidad” en los códigos de trabajo
en estructuras.
Figura 9: Riesgo sísmico en América latina-USGS

Universidad Nacional de Huancavelica


EFECTOS DE LICUACION
SISMO
EL SUELO EFECTOS DE RESONANCIA
Un sismo es el movimiento
brusco de la tierra causado por la ASENTAMIENTO
TRADICIONAL(CONVENCIONAL) DIFERENCIALES DEL SUELO
liberación de energía disipada
Hace referencia netamente a dos
durante un largo tiempo.
factores importantes que son: el suelo,
la estructura.

ENFOQUE DE DISIPACIÓN SÍSMICA LA ESTRUCTURA

Un sismo no daña a las


SPS (SISTEMA PROTECCIÓN
edificaciones por impacto como lo
SÍSMICA). -Pueden clasificar en tres
MODERNO. haría un equipo de demolición,
categorías: sistemas activos, sistemas semi-
Hace referencia básicamente lo daña la fuerza de la
activos y sistemas pasivos. Los sistemas
netamente a dos activos de protección sísmica son sistemas inercia que se genera a partir de la
factores importantes complejos que incluyen sensores de vibración de la masa del edificio. La
que son: el suelo, la movimiento, sistemas de control y forma y dimensiones del edificio así
estructura SPS procesamiento de datos, y actuadores como su masa, afectan al edificio
(sistema de Protecció n dinámicos. Universidad Nacional de Huancavelica
Sísmica).
DISTRIBUCION DE ENERGIA EN EL TIEMPO
ENERGIA

E sismo

E edificio
TRADICIONAL

E potencial
E cinética
TIEMPO

𝐄𝐬𝐢𝐬𝐦𝐨 =𝐄𝐞𝐝𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 +𝐄𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 +𝐄𝐜𝐢𝐧𝐞𝐭𝐢𝐜𝐚


:

Universidad Nacional de Huancavelica


DISTRIBUCION DE ENERGIA EN EL TIEMPO
MODERNO
ENERGIA

E sismo

E edificio

Esps

E potencial

E cinética

TIEMPO

Esismo =Eedificio +Esps +Epotencial +Ecinetica


Universidad Nacional de Huancavelica
DISIPADORES
1.-Forma diagonal. -la efectividad no es al 100%
pero sí nos va controlar la distorsión, va reducir los
esfuerzos.
2.-Forma Chevron-1. -La efectividad al 100%,
Ejm: el aeropuerto de Jorge Chávez.
3.-forma Chevron-2.-No es efectivo al 100%.
4.-Varios niveles. - No es efectivo, Ejm: Torre
Mayor(México).
5.-Alternada
6.-Doble Chevron. -efectividad al 100%, Ejm:
edificio Gerpal(Lima).

Universidad Nacional de Huancavelica


GRAC
IAS

Universidad Nacional de Huancavelica

También podría gustarte