DX Embarazo PT II
DX Embarazo PT II
DX Embarazo PT II
Diagnóstico clínico
• Presencia de síntomas subjetivos que describe la
paciente o signos indirectos que pueden orientar
sobre un posible embarazo
– Digestivos: náuseas, vómito, sialorrea, dispepsia,
estreñimiento, meteorismo, anorexia, rechazo a
determinados alimentos, apetito caprichoso.
– Urinarios: polaquiuria, tenesmo vesical.
– Fatiga
– Percepción de movimientos fetales
– Otros: distensión abdominal, alteraciones de los
sentidos, cambios de carácter, vértigos o lipotimias.
• Signos
– Amenorrea (considerar si el retraso es de >10 días en
mujeres con ciclos regulares)
– Vulvovaginales: reblandecimiento y distensión del
introito vaginal, aspereza vaginal, pulso arterial de
Oslander (se hace palpable el pulso de la arteria
uterina a través de los fondos de saco vaginales)
– Uterinos: aumento de tamaño a partir de la semana 6-
7 y detectable mediante el tacto bimanual. Signo más
fiable.
• Cambios en forma uterina (adopta forma globosa)
• Cambios en la consistencia (signo de Hegar de
ablandamiento del istmo uterino)
• Engrosamiento de los ligamentos uterosacros y sacroilíacos
– Cervicales: A partir de la semana 5-6 hay
reblandecimiento (signo de Goodell) y signo de
Jacquemier-Chadwick (coloración violácea del
epitelio cérvico-vaginal)
– Cutáneos: hiperpigmentación y estrías en
abdomen y mama
– Mamarios: congestión, hipertrofia de glándulas
sebáceas, aumento de red venosa superficial (red
de Haller), aparición de calostro
– Palpación de partes fetales en sem 20
– Percepción de movimientos activos
– Auscultación cardíaca fetal
• Estos signos clínicos de embarazo se pueden
agrupar basado en la seguridad diagnóstica
que aportan:
– Signos inciertos: Trastornos del estado general.
– Signos probables: Amenorrea y modificaciones de
los órganos sexuales.
– Signos seguros: percepción de latido cardíaco,
movimientos fetales y palpación de partes fetales.
Diagnostico biológico
• Consiste en observar los efectos de la
hormona gonadotropina coriónica humana en
los animales (están en desuso).
– Método de Ascheim y Zondek
– Método de Friedman
– Método de Galli- Mainini o prueba de la rana
Diagnostico inmunológico
• Se basa en la detección, en plasma u orina, de la fracción
β de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG).
• Es sintetizada desde el mismo día de la implantación y se
duplica cada 1.5- 2 días. El pico máximo se alcanza hacia
los días 60 – 70, a partir de los cuales desciende para
mantenerse en cifras constantes hasta los 120 días aprox.
• Es posible detectarla en sangre hacia el 8º-9º día
postovulación y en orina desde que alcanza las
500mUI/ml, que suele corresponder con el 4º -5ºdia de
retraso menstrual.
• Métodos:
– Inmunoanálisis con aglutinación
– Análisis con radiorreceptores
– Radioinmunoanálisis
– Enzimoinmujnoensayo
– Prueba de inmunofluorescencia
– Análisis inmunocromatográficos
• Análisis con radiorreceptores: Sensible
mediante marcación de anticuerpos .Permite
la detección desde las 4 semanas
• Radioinmunoensayo: detecta niveles de 5
mUI/ml de bHGC en suero
• ELISA: Detección de forma cualitativa y
cuantitativa a partir de 3.5 semanas
• ELFA : detecta desde 2 unidades, se usa en
controles seriados cada 48 hrs
• Inmunocromoatografía : sensibilidad de 25-50
unidades detecta desde los 4-5 días de
embarazo
Dx ecográfico
• Saco Gestacional:
• - A partir de semana 5
• Imagen econegativa , redonda de aprox 2 cm
rodeada de una zona ecogenica mas gruesa
• La presencia de un anillo hiperecogénico y el
signo de la doble corona ayudan al dx
• Vesícula vitelina: A partir de semana 5
• Embrión: A partir de semana 6
• Tamaño de 5 cm
• A las 6-4 sem se separa del embrión y queda
unida al cordón por ek conducto vitelino
• Podemos detectar latido cardiaco en
embriones muy pequeños, aunque los
movimientos son percibidos a partir de la
semana 8
Conclusiones
• El embarazo se debe sospechar en mujer de
edad fértil con amenorrea .
• Se debe hacer detcción de HCg en orina
siendo solo positivo en la 5 semana
• La confirmacion de embarazo solo puede ser
mediante ecografía
• La detección de hCg es la mas precoz. La más
precoz y certera es la ecografía