Control Prenatal

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DIAGNOSTICO

DE EMBARAZO
Y CONTROL
PRENATAL

Rosales Torres Alejandra


DIAGNÓSTICO DE
EMBARAZO
SIGNOS Y SINTOMAS
o DE SOSPECHA
INTERROGATORIO EXPLORACIÓN FISICA

• Amenorrea
• Aumento de tamaño,
• Náuseas y vomito
• consistencia y sensibilidad
Sialorrea
• mamaria
Polaquiuria
• Pigmentación del pezón
• Nicturia
• Aréola secundaria
• Mastalgia
• Red venosa de Haller
• Astenia y adinamia
• Tubérculos de Montgomery
• Mareos
• Calostro
• Irritabilidad
• Pigmentación cutánea en
• Alteración del gusto o del olfato
• abdomen, muslos y genitales
Somnolencia
• externos
Antojos de alimentos o bebidas
• Leucorrea por monilasis
SIGNOS Y SINTOMAS
o DE PROBABILIDAD
INTERROGATORIO EXPLORACIÓN FISICA

• Intensificación de varios de los


síntomas de sospecha • Aumento de peso corporal
• Percepción de movimientos fetales • Modificaciones de órganos pélvicos:
por la paciente. coloración violácea de vagina
(Chadwick), pulso vaginal (Osslander)
• Cérvix e istmo reblandecidos (Hegar)
• Cuerpo uterino globoso y fondos de
saco ocupados (Noble y Budin)
• Irregularidad del fondo uterino
(Piskasek)
• Aumento de tamaño uterino, acorde
con amenorrea
SIGNOS Y SINTOMAS
o DE CERTEZA

EXPLORACIÓN FISICA

• Auscultación de latidos cardiacos


fetales
• Percepción de partes fetales por
el médico
• Comprobación de movimientos
fetales en la exploración
• Percepción de contracciones de
Braxton Hicks
PRUEBAS DE GABINETE

Método Datos de positividad

Ultraecosonograma Medición de la cavidad uterina


Presencia de la vesícula
embrionaria o del esqueleto fetal
Visualización de las actividades
embrionaria y fetal
Auscultacion del corazón fetal
(entre 12 y 14 semanas)

Radiodiagnostico Visualizacion del esqueleto fetal


(aparece entre 14 y 16 semanas)
Electrocardiografia fetal Visualizacion del complejo
electrocardiográfico fetal (entre 12
y 14 semanas )
Ecografia transvaginal
-Primer trimestre (8-12 sem): confirma gestación intrautero, determina edad gestacional,
valora morfología uterina y gestación múltiple, mide la translucencia nucal.

-Segundo trimestre (18-20 sem): su objetivo es el estudio de anomalías estructurales, se


evalúa el cordón umbilical, la placenta y el liquido amniótico.

-Tercer trimestre (34-36 sem): identifica la vitalidad y estática fetales, estimación del
crecimiento fetal, diagnóstico de anomalías de la localización placentaria y del volumen de
líquido amniótico.
CONTROL
PRENATAL
DEFINICIONES

Conjunto de acciones que involucran una serie de visitas de la embarazada a la


institución de salud, con el fin de vigilar la evolución del embarazo: prevenir,
diagnosticar y tratar factores que puedan condicionar morbilidad y
mortalidad materna perinatal.

Se recomiendan por lo menos


5 consultas, iniciando en la
octava semana.
FACTORES DE RIESGO

• Edad menor a 17 años o mayor a 35 años.


• Embarazo ectópico o molar.
• Hiperémesis gravídica.
• Sangrado transvaginal 2 – 3 trimestre.
• ETS: VIH, hepatitis B o C y sífilis.
• Rh – con pareja Rh +
• Comorbilidades maternas previas: LES, HTA, cardiopatías, insuficiencia renal.
• Comorbilidades maternas durante el embarazo: DG, HG, preeclampsia.
• Presentación pélvica.
• Embarazo gemelar.
• Embarazo de 41 SDG sin trabajo de parto.
• Periodo intergenésico menor a 18 meses.
PRIMERA CONSULTA
Antes de la semana 14.

• USG primer trimestre: semana 11 - 13.6 para


valorar vitalidad y edad gestacional (longitud
céfalo-caudal).
• Historia clínica completa y signos vitales.
• Evaluación de la edad gestacional por FUM.
• Verificar esquema de vacunación.
• BH, QS, grupo sanguíneo y Rh, EGO, VDRL y
VIH.
• Tamizaje de DM (glucosa en ayuno). PFH´s
• Cultivos vaginales y urocultivo.
• Clasificación de cervicovaginitis bacteriana
COVID 19: PFIZER Y AZTRAZENECA por ser de ARN
mensajero
SEGUNDA CONSULTA
Entre semana 14 y 24.

• USG segundo trimestre: semana 18 -


22 USG estructural – malformaciones.
• Verificar altura uterina.
• FCF.
• Movimientos fetales.
• Signos vitales.
• Coombs si Rh (-).
• CTGO si glucosa mayor a 92.
• EGO.
TERCERA CONSULTA
Entre semana 24 y 28.

• Verificar FCF.
• Altura uterina
• Signos vitales
• Aplicación de inmunoglobulina anti D en
caso de ser Rh (-).
• 2do tamiz de DM: CTOG (28 semanas).
• BH.
CUARTA CONSULTA
Entre semana 28 y 34.

• USG tercer trimestre: después de la DATOS DE ALARMA


semana 29 – alteraciones del • Cefalea/ acufenos/ fosfenos/ dolor en epigastrio/
crecimiento. convulsiones
• Hiperémesis gravídica
• Verificar altura uterina. • Disminución o ausencia de movimientos fetales
• FCF. después de la semana 28
• Movimientos fetales. • Salida de líquido o sangre transvaginal
• Signos vitales. • Aumento de peso mayor a 2 kg por semana
• Dar información sobre datos de alarma. • Molestias al orinar/ aumento de frecuencia
miccional/ fiebre
• Edema en pies, manos o cara
QUINTA CONSULTA

Entre semana 34 y 42.

• Verificar FCF.
• Altura uterina
• Signos vitales
• Maniobras de Leopold
• Dar información sobre datos de alarma
INTERVECIONES NUTRICIONALES
● Ácido fólico 0.4 mg diario (3 meses previos al embarazo) disminuye el 94% de riesgo de defecto
de tubo neural
○ 5 mg en caso de antecedentes de defectos de tubo neural: DM descontrolada, uso de
anticonvulsivos, tabaquismo pasivo o activo, enfermedad celiaca y uso de metrotexate (ar).
● Hierro 30-60 mg/día a partir de la semana 20 de gestación.
● Ingesta de agua (dieta y líquido) 3.1 litros
● Omega 3: consumo de dos porciones de pescado y mariscos por semana
● Vitamina a: beta carotenos, para prevención de ceguera nocturna y anemia (limitar ingesta de
retinol a 700 microgramos por teratogenicidad)
● No dar vitamina C, D y E de forma rutinaria
● Calcio. Se recomienda en pacientes con baja ingesta dietética (menos de 600 mg/dia) (1 a 2 g
diarios)
● Reducir consumo de cafeína (menos de 2 tazas diarias)
● Ejercicio: veinte minutos de ejercicio ligero por 5 días a la semana
● Profilaxis en pacientes con antecedentes de HTA y preeclampsia. ASPIRINA
● NUMERO CONSULTAS
● LABS
● ULTRASONIDO
● VACUNAS
● CUANDO VACUNA ANTI D
● SUPLEMENTACION
● TABLA ASPIRINA
● Regla SDG de acuerdo a fondo uterino
● FPP de acuerdo a la regla Neagle
● Criterios de referencia al sergundo nivel y al tercer nivel
● + de 10 ov fetales en un periodo de 2 horas

También podría gustarte