2 Meiosis 20
2 Meiosis 20
2 Meiosis 20
Meiosis
Introducción:
conceptos básicos.
Fases de la meiosis
Complejos sinaptonémicos.
La finalidad
esencial de la
meiosis es
reducir a la
mitad el
Número de
cromosomas
de la célula.
Conceptos básicos de la meiosis:
-Recombinación génica
-Segregación o disyunción
Cromosomas y cromátidas
A B
1 y 2 cromátidas hermanas
3 y 4 cromátidas hermanas
1 y 3 cromátidas homólogas
1 y 4 cromátidas homólogas
2 y 3 cromátidas homólogas
2 y 4 cromátidas homólogas
1 2 3 4
A y B son cromosomas homólogos
Durante la meiosis se originan combinaciones génicas
nuevas, que proporciona un potencial extraordinario para
generar la diversidad genética.
Meiosis I:
- Profase I:
leptotena
cigotena
paquitena
diplotena
diacinesis
Leptotena
Condensación de la
cromatina:
condensinas
Cromosomas
formados por dos
cromátidas hermanas
Telómeros unidos a
la envoltura nuclear
Cigotena
Sinapsis:
apareamiento de
cromosomas
homólogos,
comienza por los
telómeros
Bivalentes:
2
cromosomas
4 cromátidas
Microfotografía de inmunofluorescencia: cigotena
(C) sinapsis parcial; (D) sinapsis completa
Paquitena
Sobrecruzamiento
entre cromátidas
homólogas
Cromómeros
Dictiotena:
paralización
de la meiosis
Diplotena
Tétradas:
se visualizan
estructuras
cuádruples.
Quiasmas:
punto de unión
de cromátidas
homólogas
Quiasmas: el número de quiasmas por bivalente
es variable
A) Esquema de
bivalente con
tres quiasmas
B) Microfotografías
de tres quiasmas
(B)
Diacinesis
Condensación
máxima de los
cromosomas.
Los cromosomas
se separan de la
envoltura nuclear
que comienza a
desaparecer
Metafase I
Los microtúbulos del huso
acromático desplazan los
cromosomas
Los bivalentes quedan
alineados en la placa
metafásica unidos por los
quiasmas
Los quiasmas son
imprescindibles para que
los cromosomas se
coloquen correctamente
Anafase I
Rotura de los quiasmas
Metafase I:
los
microtúbulos
cinetocóricos de
las cromátidas
hermanas están
orientados en la
misma dirección.
Se separan cromo
somas enteros.
Se disuelven los
quiasmas.
Mecanismos de alineación de cromosomas:
meiosis II
Metafase II:
los
microtúbulos
cinetocóricos
de las cromátidas
hermanas están
orientados a
polos
opuestos.
Se separan
cromátidas.
Modelo de separación de los cromosomas:
meiosis I
Complejo
securina-separina
(inactivo)
Se activa el complejo
securina-separina.
La separina digiere
a las cohesínas, lo
que da lugar a la
separación de los
cromosomas
homólogos y a
la disolución de
los quiasmas.
Rec8p: cohesína de
levaduras
Modelo de separación de los cromosomas:
meiosis II
8 gametos distintos
Complejo sinaptonémico: estructura imprescindible
para la sinapsis de los cromosomas homólogo
Los cromosomas
homólogos están
separados por la
estructura del
complejo
sinaptonémico (CS)
Formación del complejo sinaptonémico
Complejo sinaptonémico: esquema
Microfotografías CS
Microfotografías CS
Microfotografías CS
Sobrecruzamiento entre cromosomas homólogos:
inmunofluorescencia (CS en rojo; centrómeros en
azul, lugar del sobrecruzamiento en verde)
Emery pag.44
No-disyunción
Separación
anómala de los
cromosomas
homólogos
durante la
meiosis.
Distribución no
equitativa de los
cromosomas
Consecuencias genéticas de la meiosis