Mercado de Divisas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

MERCADO DE

DIVISAS

JESUS ANDREY ARDILA


ECONOMIA
DIVISA

Son las monedas


utilizadas en una región
o país ajeno de su lugar
de origen, se utiliza
fundamentalmente en
el intercambio de
bienes y servicios.
MERCADO DE DIVISAS
El mercado de divisas o mercado de tipo de cambio es un
global y descentralizado donde se negocian las divisas. Es
el mercado financiero mas grande del mundo.
• Es un mercado no reglado
• No es de carácter privado
• No existe un órgano de compensación
• No existe intermediarios por las partes en negociación.
• Este mercado función 24 horas 5, 5 días de la semana.
• Empieza su operación el domingo en la tarde por el mercado en
Australia.
• Finaliza los viernes con el cierre de mercado de los Estados Unidos.
CIUDADES
Destacan las siguientes ciudades; Tokio, Singapur, Sídney,
Hong Kong, Bahréin, Londres, Frankfurt, Zúrich, Nueva
York, Chicago y Toronto.
OBJETIVO
Facilitar la cobertura al flujo monetario derivado del
comercio internacional.
INSTRUMENTOS MAS COMUNES
EN EL MERCADO DE DIVISAS
• Operaciones al contado de divisas: Son compra-venta de
divisas en las que el tiempo que transcurre no supera
más de dos días hábiles.

• Operaciones a plazo de divisas: Son operaciones de


compraventa de divisas en las que la cantidad y el precio
de las divisas se fijan en el momento de la contratación
pero la entrega de las mismas se realiza en un momento
fijado en el contrato. Las operaciones a plazo
representan el 70% del total de las operaciones
realizadas.
DERIVADOS FINANCIEROS
• 1. Opción financiera de divisas (foreign Exchange options):
Contrato que da el derecho (no la obligación) a intercambiar
una divisa por otra a una tasa determinada en una fecha
concreta.

• 2. Futuros de divisas (foreign Exchange futures): es un


intercambio de divisas en una fecha determinada bajo una
tasa ya acordada.
• 3. Contrato no negociado de divisas (non deliverable fowards):
un contrato generalmente negociado transterritorialmente,
que se liquida tras la base de distintas monedas.
• 4. Futuros a plazo (outright forward): Es un intercambio
de una divisa por otra a la tasa de un día futuro
predeterminado.

• 5. Swap de divisas (foreign Exchange swaps): Es un


contrato que se caracteriza por la peculiaridad de
comprar y vender una cantidad de divisas, y de revender
y recomprar las divisas a una tasa determinada en una
fecha concreta.
Factores por los que los tipos de
cambio pueden variar

• Económicos: Inflación (también inflación subyacente), déficit


público, PIB, desempleo, IPC, etc.
• Políticos: Política monetaria de un país.
• Psicológicos: Debido a los rumores. Este último parece tener
una menor importancia pero no es así. Por ejemplo: el
23/04/2013 un rumor de atentado en la casa blanca vía
twitter hizo tambalear la bolsa de Wall Street durante algunos
minutos y los índices llegaron a caer más de un 1%
Características del mercado de divisas
• Gran escala: Se reporta un gran número de operaciones de
intercambio de monedas alrededor del mundo. Ya que es el mercado
mas grande del mundo.
• Variedad: Participan muchos tipos de actores, desde entidades
internacionales hasta personas naturales que se acercan a una casa
de cambio..
• Agilidad: Es fácil comunicar al demandante con el oferente. Las
transacciones pueden realizarse por diversos medios.
• Utilidad: Permite satisfacer la necesidad de los agentes por una
moneda en particular. Esto es importante, por ejemplo, si las partes
que han cerrado un contrato no se encuentran en el mismo país
PARTICIPANTES

• Bancos centrales
• Bancos comerciales
• Institutos de inversión
• Fondos de seguros y pensión
• Hedgers
• Inversores privados
• Compañías bróker
• Casa de comisiones
• Centro de transacciones bursátiles
DIVISA MAS RESPRESENTATIVAS
Entre estas monedas, la más
representativa es el dólar
americano, divisa en la que
están denominadas más del
60% de las reservas de los
bancos centrales. Le sigue el
euro, siendo ésta la moneda en
la que están denominadas el
24% de las reservas
internacionales. Mientras, el yen
japonés y la libra esterlina
representan un 5,4% y un
5,6%, respectivamente.
MERCADO DE DIVISAS Y
MERCADO DE BILLETES
El mercado de divisas El mercado de billetes hace
hace referencia al referencia al cambio de
mercado entre entidades billetes físicos que se realiza
financieras o entre en entidades bancarias o
entidades financieras y casas de cambio. Para
empresas o instituciones fundamentalmente satisfacer
(también conocido como las necesidades de aquellas
mercado mayorista) personas que viajan.
FUNCIONES

• Fijar los precios de unas monedas con respecto a otras.


• Permitir la realización de coberturas de riesgo de tipo de
cambio, por ejemplo, cuando se realizan inversiones en
moneda extranjera.
• Favorecer el intercambio de fondos entre diferentes países.
• Financiar el comercio internacional, cuyas operaciones
representan una parte muy significativa del mercado de
divisas.
COMO IDENTIFACAR LA DIVISA
EN CAMBIO
GRUPOS DE LOS MERCADOS

• Monedas G-10; aquí están englobadas las monedas


más representativas del mundo (USD-Dólar, EUR-euro,
GBP-libra esterlina, JPY-yen japonés, CAD-dólar
canadiense, CHF- franco Suiza, AUD-dólar australiano,
NZD- dólar neozelandés, SEK- corona sueca y NOK-
corona noruega).
• Monedas emergentes; como el esloti polaco (PLN), la corona
checa (CZK), el peso mexicano (MXN), el florín húngaro
(HUF), el rand sudafricano (ZAR) y el rublo ruso (RUB).

• Monedas Oriente Medio; como son el shekel israelita (ILS),


la libra egipcia (EGP), el rial saudí (SAR), el dólar Hong Kong
(HKG) y el yuan chino (CNH).

• Monedas “commodity”; como el dólar canadiense (CAD), el


dólar australiano (AUD), el peso colombiano (COP), el sol
peruano (PEN), el real brasileño (BRL), el peso chileno (CLP)
o la corona noruega (NOK).
POLITICA CAMBIARIA

• La política cambiaria es el conjunto de acciones que


llevan a cabo los Gobiernos en relación al tipo de
cambio. Es una parte de la política monetaria.
OBJETIVO DE LA POLITICA
CAMBIARIA
• Dotar a la moneda de estabilidad frente a otras divisas.
• Mantener la estabilidad de precios.
• Conseguir el equilibrio exterior con un sistema de tipos
de cambio óptimo.
• Controlar la inflación.
• Incrementar la competitividad de las exportaciones.
TIPOS DE POLITICA BANCARIA
• Fija: En este sistema, el valor de una moneda se
sujeta, en su cambio, a otros valores de referencia. El
patrón oro es una política cambiaria fija
• En este sistema, el valor de la moneda se ajusta por
el valor de mercado. Aquí, la intervención estatal no se
presenta o lo hace en menor medida.
• De bandas: En este sistema, se toman de referencia
dos divisas. Así, cuando el valor de una disminuye, en
tanto en cuanto aumenta el valor de la otra, se dice
que la tasa de cambio aumenta.
TRM “ TASA REPRESENTATIVA
DEL MERCADO”
• La tasa de cambio representativa del mercado (TRM)
es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de
los Estados Unidos.
COMO SE CALCULA LA TRM
• La TRM se calcula con base en las operaciones de
compra y venta de divisas entre intermediarios
financieros que transan en el mercado cambiario
colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se
realiza la negociación de las divisas.
QUIEN CALCULA LA TRM

• Actualmente la
Superintendencia Financiera
de Colombia es la que
calcula y certifica
diariamente la TRM con
base en las operaciones
registradas el día hábil
inmediatamente anterior.
REFERENCIAS

• https://www.bbva.com/es/mercado-divisas-que-es-como-funciona/
• https://economipedia.com/definiciones/mercado-de-divisas-forex.ht
ml
• https://maicito.com/noticias/mercado-de-divisas
• https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm
GRACIAS

También podría gustarte