Lesiones Por Presià N
Lesiones Por Presià N
Lesiones Por Presià N
Estas se desarrollan en aquellos usuarios que tienen un grado de dependencia del personal de enfermería
o familia, para realizar sus actividades de la vida diaria indistintamente de la edad, estado, físico o
situación de la enfermedad
Lesiones por Presión
Etiopatogenia:
La principal causa de formación de una LPP, es la presión ejercida y mantenida entre dos
planos duros y la tolerancia de los tejidos a ésta.
Mixtas o Son las que tienen dos o tres factores etiológicos (presión,
combinadas: fricción, presión húmedad).
Áreas anatómicas
Áreas anatómicas
Posición Supina
•Sacro
•Talones
•Coxis
•Omoplatos
•Occipucio
•Codos
Decúbito Lateral
•Maléolos
•Trocánter
•Costillas
•Hombros
•Orejas
•Cresta Iliaca
•Rodillas (cara interna y lateral)
Áreas anatómicas
Posición Prono
•Dedos de los pies
•Rodillas
•Genitales masculinos
•Mamas
•Pómulos
•Orejas
•Nariz
•Cresta Iliaca
Sentado
•Isquion
•Omoplato
•Trocánter
•Talones
•Coxis
Lesión por presión relacionada con
dispositivos terapeuticos:
Lesión localizada en la piel o tejido subyacente como resultado de una presión
sostenida y causada por un dispositivo terapéutico (mascarillas, sondas, cánulas,
aparatos ortopédicos, etc).
Un tercio de LPP son producidas por dispositivos, siendo las categorías 1 y 2 las mas
comunes.
En ocasiones algunas de estas lesiones son resultado de una mala posición o fijación
del mismo
Áreas anatómicas:
Nariz: Dispositivos de oxigeno, gafas, sondas
Tratamientos o
Radioterapia, corticoides, sedantes e inmunosupresores
fármacos:
-Inmovilizadores postquirúrgicas
-Ingresos prolongados
. Desbridación química con geles (rallar zona de necrosis para entrada de gel)
Piel intacta con un área localizada de color rojo Ampolla llena de sangre
profundo no blanqueable
•Educación