MINEDUC Acompañamiento Pedagógico Comprimido

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

El Acompañamiento

Pedagógico a las
Practica Docentes
Acompañamiento
Pedagógico
Qué es?

El acompañamiento pedagógico es una estrategia


de formación en servicio centrada en la escuela.
Su propósito consiste en mejorar la práctica
pedagógica del docente con la participación de
actores claves dentro del marco de los desafíos
planteados por la Planificación Curricular
Institucional (PCI).
Contenido
PRÓPOSITO

Los propósitos centrales de este tipo de acompañamiento son:

• Promover la autonomía progresiva del docente y el hábito de


la reflexión continua sobre la acción, antes y durante.

Esta reflexión incluye la proyección de escenarios a partir de


estrategias metacognitivas y autorreguladoras del análisis de lo que
se hace, de su pertinencia socio cultural, de las razones por las que
se hace, de los supuestos que implica y de la construcción de
alternativas de cambio.

De esta manera, el acompañamiento se enmarca en un enfoque


crítico y reflexivo.
ACOMPAÑA
NTE
PEDAGÓGIC
O
•El acompañante pedagógico de acuerdo al nuevo
reglamento de la LOEI emitido el 19 de febrero de
2023, en su Artículo 253.- Funciones del Subdirector o
Vicerrector.- literal 3 Participar y hacer seguimiento al
acompañamiento pedagógico a las prácticas
docentes, responsable de acompañar a los docentes de
instituciones educativas focalizadas con la finalidad de
elevar el nivel de aprendizaje de los niños y niñas.
•Labor dedicada exclusivamente y orientada a mejorar
la práctica pedagógica de los docentes y el logro de
aprendizaje de los niños y niñas.
Uno de los aspectos
fundamentales para el éxito de
la tarea del acompañante es la
construcción paulatina de un
clima de aceptación y
confianza con el docente y el
director a los que
acompaña; para lograr este
clima, es relevante que el
acompañante pedagógico sea
un docente reconocido por su
labor pedagógica y con
legitimidad y liderazgo entre
sus colegas.
Ser docente
Ser Guía
Ser
empático
Ser reservado y leal
Ser creativo
Ser investigativo
Formas de Intervención
Observación de Clase

La observación de clase es una técnica de


análisis cualitativo, que consiste en recolectar
información, en forma sistemática y objetiva,
sobre lo que sucede en la clase, para su
posterior análisis y retroalimentación al docente
a fin de mejorar los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
Formas de Intervención

El directivo para la observación de clase es un profesional que se


encuentra con nombramiento o encargado de las funciones de
Vicerrector o Subdirector para efectuar esta actividad con
profesionalismo, objetividad y equidad.

Además, el observador debe poseer pensamiento crítico, es decir un


alto grado de análisis, inferencia y juicio .
El proceso de
observación de clase está
compuesto por tres fases:

PLANIFICACIÓN DE LA
OBSERVACIÓN DE CLASE

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA,
EJECUCIÓN DE LA
RETROALIMENTACIÓN Y
OBSERVACIÓN DE CLASE
CIERRE
El objetivo de la planificación es preparar los
instrumentos necesarios para el proceso y mantener
informado y motivado al docente, previo al desarrollo
de la observación de clase.
FASE Los datos y documentos que se debe preparar e
informar a los participantes de este proceso son:
1: • El objetivo de la observación de clase
PLANIFICACIÓ • El procedimiento a ser desarrollado
N • Los instrumentos a ser utilizados
DE DE • El cronograma de observaciones de clase

CLASELA • El nombre de los miembros que constituirán el equipo


de observadores
OBSERVACIÓ La motivación busca que los docentes conciban a la
N observación de clase como una técnica de valoración
cualitativa amigable y que se genere en ellos
expectativas de crecimiento profesional.
FASE 2: EJECUCIÓN DE LA OBSERVACIÓN DE
CLASE
• Esta comprende la observación al docente
durante
fase el desarrollo de la clase, el
valoración deanálisis
la información
y recopilada durante
la observación, mediante la aplicación del:

• Registro de la Observación de clase (Anexo 1)


• Ficha de Observación de Clase (Anexo 2)
• Rúbrica de observación de clase (Anexos 3)
• Su objetivo es acompañar al docente en la reflexión
pedagógica y brindarle retroalimentación pertinente
orientada a mejorar su desempeño profesional.
• La reflexión pedagógica es un conversatorio entre
el equipo de observadores y el docente observado,
para analizar el desarrollo de las actividades de clase,
apoyándose en las pautas del Guión de Reflexión, el
que está direccionado a la autorreflexión del docente:

FASE 3:
• Dentro de las acciones específicas de esta
REFLEXIÓN fase constan:
PEDAGÓGICA, • Reflexión sobre la práctica docente efectuada
RETROALIMENTACIÓ por el observado,
N • Retroalimentación brindada por el observador
Y CIERRE • Registro de los compromisos asumidos.

• Los instrumentos que se utilizan en esta fase


son:
• Guión de Reflexión (Anexo 4)
• Registro para la Reflexión Pedagógica (Anexo
5)
• El Guión de reflexión presenta un
conjunto de tópicos que pueden ser
empleados durante la sesión de
reflexión. Este no busca imponer
FASE 3:
un interrogatorio; sino, ser una guía
REFLEXIÓN el
para abordaje de
PEDAGÓGICA, fundamentales en la práctica docente.
aspectos
RETROALIMENTACIÓ
N • De acuerdo a la realidad y
Y CIERRE necesidad de cada caso, se
aspectos o explorar
puede conincluirotros
mayor
profundidad algunos de los que se
presentan.

También podría gustarte