Untitled
Untitled
Untitled
Pseudoartrosis y vicios de
consolidación.
CONTENIDO
Pseudoartrosis:
• Bases científicas en la consolidación de las fracturas.
• Definiciones básicas.
1 • Epidemiologia.
• Generalidades.
• Etiopatogenia.
• Clínica y exploración.
2 • Diagnóstico.
• Criterios de clasificación.
• Tratamiento.
3 •
•
Pronóstico y complicaciones.
Conclusión.
Bases científicas de la
consolidación de las
fracturas.
Bases científicas de la consolidación de
las fracturas:
• Aporte protéico.
Nutrición
Irradiación Anemia
Tumoración local
Raquitismo
Perdida Ósea
Diabetes
Condiciones patológicas
Necrosis avascular locales (Osteoporosis)
• 3-4%.
Incidencia
Escafoides carpiano.
Clavícula.
Astrágalo.
Diáfisis del radio.
Pseudoartrosis:
Etiopatogenia.
Pseudoartrosis:
Etiopatogenia
Generales
Locales
Debidos al
tratamiento
Pseudoartrosis:
Etiopatogenia
Hepatopatías y
alteraciones
Tabaco
metabólicas
múltiples
Anticoagulantes,
heparina y
antineoplasicos La radiación
a dosis elevadas
Pseudoartrosis:
Etiopatogenia
Factores Locales
Fracturas abiertas, en
traumatismos de alta energía
Factores debidos al
tratamiento
Tratamiento ortopédico
inadecuado
Material de osteosíntesis
Reducción abierta mal
incorrectamente indicado y/o
indicada.
aplicado.
Etiopatogenia:
Inmovilización Alteración de la
inadecuada irrigación
Pseudoartrosis:
Clínica y exploración.
Pseudoartrosis:
Clínica
• Se refiere al foco de
fractura y aparece con la
Ortopédico carga.
• Niveles de gravedad:
• a -• de
Lesiones
0 a 2 cm, irrecuperables del nervio tibial
Asimetría
Exploración • b - de 2 a 6 cm,
posterior y anestesia de la planta del pie,
• c - de 6 a 10 cm,
neurovascular parálisis
• d - más más o menos extendidas del plexo
de 10 cm.
braquial, etc
Deformidad
Movilidad
• Angulación, mal rotación
• Rigideces articulares como el flexo de rodilla, el pie equino.
• En movilizaciones activas o pasivas de la
anormal extremidad involucrada.
blandas
Fístulas previos, pérdidas de masa muscular.
• Con exposición ósea.
Pseudoartrosis:
Diagnóstico.
Pseudoartrosis
Diagnóstico:
d e l a
t a r d o
Re
Dolor
a c i ó n
s o l id <9 meses
Con Cambios
radiográficos
Historia clínica
Signos y síntomas clínicos /
radiológicos
indolora
Pseu
Movilidad del foco do a r
de fractura trosi
>9 meses s
Pseudoartrosis:
Radiología
Esclerosis de los
Movilidad anómala
bordes de la
indolora
fractura
Pseudocapsula
periostal
Pseudoartrosis:
Clasificaciones.
Pseudoartrosis
Criterios clasificatorios:
Origen
Localización
Grado de severidad y
tiempo de evolución
• Intra-articulares.
Epifisarias • Extra- articulares.
Metafisarias •.
Diafisaria: •.
Pseudoartrosis
Según severidad y evolución:
Pseudoartrosis
Según anatomía del callo:
Weber y Cech
Pseudoartrosis
Según anatomía del callo:
Origen:
-Fx con gran desplazamiento.
-Distracción de los fragmentos.
-Fijación interna sin adecuada aposición de los
fragmentos.
Pseudoartrosis
Según anatomía del callo:
-Fx. Expuestas
-Resección de tumores óseos.
Pseudoartrosis
Según anatomía del callo:
Mejora de la Curación de la
Estabilización
biología infección
Pseudoartrosis:
Principios generales de tratamiento
TRATAMIENTO
Desbridamiento De todos los tejidos desvitalizados e implantes
excepto los que procuren estabilidad.
Estabilización La elección del método depende del tipo de
pseudoartrosis.
Reconstruccion de tej. blandos Injerto cutáneo, colgajo muscular, colgajo
vascularizado.
Reconstrucción ósea Decorticación, autoinjerto esponjoso,
distracción del callo, injerto óseo libre
vascularizado.
Antibióticos Sistémicos , tópicos.
Injerto Óseos:
biológica
Propiedades
Autoinjertos
osteoinductoras y
vascularizados
osteoconductoras
Autoinjertos
Propiedades osteogénicas
Pseudoartrosis:
Principios generales de tratamiento
• Morbilidad escasa.
complicaciones
Autoinjertos
Pseudoartrosis:
Principios generales de tratamiento
• Variante de autoinjerto .
• Presencia de células óseas viables
en los productos del fresado
Papel en el intramedular.
Autoinjertos tratamiento
Pseudoartrosis:
Principios generales de tratamiento
Autoinjertos tratamiento
Pseudoartrosis:
Principios generales de tratamiento
Fijación
externa
Estabilización
mecánica
Osteosíntesis Enclavado
con placas intramedular
Pseudoartrosis:
Tratamiento con fijador
externo.
Pseudoartrosis:
Tratamiento con fijador externo
• En un esfuerzo por aumentar la
Compresión estabilidad y facilitar la
curación
• En un intento de regenerar
Separación hueso y dar longitud al miembro
Pseudoartrosis:
Tratamiento con fijador externo
Estudio clínico
(Kenwright et al 1991)
Kenwright J, Richardson JB,
Cunninghan JL. Axial movement and
tibial fractures. A controlled.
Randomised tibial of treatment. J.
fijador con Bone joint surg (br) 1991; 73-b:654-
9.
Fijador externo rígido dispositivo
de micromovimientos
Pseudoartrosis:
Tratamiento con placas.
Pseudoartrosis:
Tratamiento con placas.
Aplicar compresión
interfragmentaria
Tensión
Sostén
En combinación con
Puente
Requiere de un otras
amplio abordaje técnicas
reconstructivas
Pseudoartrosis:
Tratamiento con placas.
CARGA Y MICROVILIDAD:
-favorece la consolidación secundaria o
periótica de los fragmentos al crear una compresión dinámica entre ellos.
APORTE DE INJERTO:
-El fresado produce un acúmulo de partículas en el foco de pseudoartrosis.
-El fresado produce una eliminación del tejido fibroso existente en el foco .
Pseudoartrosis:
Conclusiones del
tratamiento.
Pseudoartrosis aséptica atrófica
con osteosíntesis estable.
Mantener la Decorticación de
osteosíntesis. foco de fractura
Aporte de injerto
Carga precoz
óseo.
Pseudoartrosis aséptica atrófica
con osteosíntesis inestable.
Cambio de Decorticación de
osteosíntesis. foco de fractura
Aporte de injerto
óseo.
Pseudoartrosis aséptica hipertrófica
con osteosíntesis inestable.
Cambio de
Carga inmediata
osteosíntesis.
Si es en la tibia
+ osteotomía del
peroné.
Pseudoartrosis séptica
con osteosíntesis inestable.
Limpieza y
Extracción de
desbridamiento del
osteosíntesis.
foco.
Tratamiento
mediante Antibiótico.
osteotáxis
Pseudoartrosis séptica
con osteosíntesis estable.
Susceptibilidad a
Conocimiento del tratamiento VO.
germen.
(uso prolongado)
En caso contrario:
tratar como séptica Desbridamiento,
inestable limpieza del foco.
Pseudoartrosis:
Pronóstico y
complicaciones.
Pronóstico:
Tiempo de evolución
Localización
Disminución de la
Infecciones. Embolia grasa.
fuerza muscular.
Rotación o
Compromiso Acortamiento por
angulación
neurológico. pérdida de hueso.
anormal.
Perdida de la
Atrofia por desuso.
función.
Pseudoartrosis:
Caso clínico.
RESUMEN DEL CASO
SÍNTESIS :
RESULTADOS:
RESULTADOS:
P/O:
-Consolidación ósea e
-Deambulación
integración
-Atb: asistida
+ sin
del injerto:
ciprofloxacina
apoyo:
5°mes. 5°día.10dias.
clindamicina
-Rehabiliotación:
-Enoxaeparina: 15° p/o.
-Retiro de tutor 40mg
externo:
21dias.
8°mes.
-Recuperación
-Retiro de puntosde14°día
movilidad:
2meses.
-Acortamiento residual:
7cm.
Pseudoartrosis:
Conclusión.
R/F para restaurar a Estabilización por
integridad ferulización o
anatómica inmovilización
Preservación de la
vascularización del
Movilización precoz
hueso y tejidos
blandos
Gracias