Universidad Tecnológica de Los Andes: Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Profesional de Enfermería
Universidad Tecnológica de Los Andes: Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Profesional de Enfermería
Universidad Tecnológica de Los Andes: Facultad de Ciencias de La Salud Escuela Profesional de Enfermería
Hemorragia clase I
• Pérdida de hasta 15% del volumen total de sangre.
Hemorragia clase II
• Pérdida del volumen sanguíneo de 15 a 30%
Hemorragia clase VI
• Pérdidas de más del 40% del volumen sanguíneo
EPIDEMIOLOGÍA
1 1
PRIMERA CAUSA DE MUERTE PRIMERA CAUSA DE MUERTE
EN EL MUNDO EN EL PERÚ
La principal causa de
hemorragia obstétrica es la
hemorragia postparto (HPP).
PRINCIPALES CAUSAS
4Ts
.
1
PRIMERA CAUSA DE
HEMORRAGIA POSPARTO
ATONÍA UTERINA
TONO
1 ¿QUÉ ES LA ATONIA UTERINA?
Administración de oxitocina
Masaje uterino
Tratamiento de la atonía uterina
Desgarro vulvares
Desgarros vaginales
Desgarro perianales
DESGARROS VULVARES: Forman parte de
los desgarros del periné cuando
comprometen la horquilla vulvar, pueden
afectar el anillo himeneal, labios menores,
mayores y clítoris.
de dar a luz
3
TERCERA CAUSA DE
HEMORRAGIA POSPARTO
RETENCIÓN PLACENTARIA
TEJIDOS
RETENSIÓN DE RESTOS
3
PLACENTARIOS
Es la retención de tejidos
o membranas Para ser considerado
placentarias ovulares que como tal debe existir la
han quedado en la falta de expulsión de la
cavidad uterina; estas placenta dentro de los 30
pueden ser retención minutos posteriores al
total de las membranas o nacimiento.
solo algunas partes.
Clasificación de la retención placentaria
COAGULOPATÍAS
TROMBINA
4 ALTERACIONES DE LA COAGULACIÓN
Son disfunciones en la capacidad
del organismo para controlar la
formación de coágulos sanguíneos.
Coagulopatías congénitas
• Enfermedad de von Willebrand (EVW)
• Hemofilia A.
Coagulopatías adquiridas
• Preeclampsia grave
• Síndrome HELLP
• Embolia de líquido amniótico
• Sepsis
Es un llamado de alerta, en el cual
un equipo multidisciplinario de
salud acude y se hace presente
con el objetivo de salvar la vida
de la paciente que esté
presentando una complicación
obstétrica, misma que debe
ejecutarse en un tiempo
determinado.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE UNA HPP
Sangrado Hipotensión
abundante Taquicardia
arterial
Reanimación y Minuto
diagnóstico 1-20
Minuto
Tratamiento dirigido
20-60
Minuto
Manejo avanzado 60 +
DIAGNÓSTICO DE LA HPP
Exámenes Exámenes
Anamnesis Examen físico
Especiales complementarios
TRATAMIENTO DE LA HPP
TRAUMA
TONO TEJIDO TROMBINA
(Lesiones del canal
(Atonía uterina) (Retención de placenta) (Coagulopatías)
de parto)
1. Masaje uterino 1. Reparar lesiones 1. Extracción manual 1. Reemplazar factores
2. Compresión bimanual del canal del de la placenta de1.coagulación.
Masaje uterino
parto. 2. Legrado uterino 2. Administración
3. Fármacos uterotónicos
crioprecipitados
4. Taponamiento con 2. Sutura
balón
COMPLICACIONES DE LA HPP
CID
Shock (coagulación Insuficiencia
Anemia aguda
hipovolémico intravascular renal
diseminada)
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON HPP
1. Valorar el sangrado
GRACIAS