El Metodo Axiomático

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de San Agustín

Escuela de Ingeniería de Materiales

Curso : Filosofía de la Ciencia


Diapositiva : N° 10

Tema : La Explicación Axiomática de la Ciencia

Profesor : MsC. Oscar Corzo


Arequipa
2022
La Explicación Axiomática de la Ciencia

Esta concepción consiste en sostener que toda explicación


debe partir de unos principios indemostrables por evidentes,
axiomas universalmente admitidos.
La Explicación Axiomática de la Ciencia

Según esto, todo conocimiento es consecuencia lógica


de axiomas admitidos.

Este fue el primer modo explicativo de la ciencia, este


modelo sigue presente en la ciencia actual como ideal
del conocimiento.
La Explicación Axiomática de la Ciencia

Aristóteles sostenía que para contribuir a un conocimiento


científico verdadero cada ciencia debe partir de principios
comunes a toda ciencia para que no requieran
demostración.
La Explicación Axiomática de la Ciencia

La tarea axiomática de la investigación consiste en este


caso de definir y deducir.

Ejemplo. Los teoremas, equivalentes a las hipótesis


confirmadas, demostradas por deducción.
Un sistema axiomático puede ser de dos modos:

Deduce una contradicción y su


Inconsistente contraria.

Solo se puede deducir una


Consistente
conclusión.
La Explicación Axiomática de la Ciencia

El primero en utilizarlo fue Euclides en las


matemáticas, hasta la revolución científica del S.
XVIII, con Descartes, Spinoza y Blas Pascal,
ellos fueron quienes utilizaron este método.

Hoy los axiomas ya no son entendidos como


verdades evidentes por si mismos, lo
demostrado tiene que concordar con la
experiencia.
La Explicación Axiomática de la Ciencia

Fuente Bibliográfica:

 Diez, J. (2008) Fundamentos de Filosofía de la Cencía. Ed. Ariel. Barcelona.


 Sanz, J. (1987). Introducción a la Ciencia. Amaru Editores. Lima.
 Guevara, B. (2002) Filosofía y teoría de la Ciencia. Ed. Pensamiento y
Acción. Lima Perú .
 Bunge, M. (1990). Epistemología. Montreal-Canadá: Ariel.
 Lavado, L. (2008). Epistemología. Lima, Perú: Fondo Editorial.
 Alvarado, C. (2005). Epistemología. Lima: Mantaro

… Es todo por hoy

También podría gustarte