Explicacion Mitica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad Nacional de San Agustín

Escuela de Ingeniería de Materiales

Curso : Filosofía de la Ciencia


Diapositiva: N° 2
Tema : Explicación Mítica y Explicación Racional

Profesor : MsC. Oscar Corzo

Arequipa
2022
Explicación Mítica y Explicación Racional

• Existen intentos de explicar la realidad del mundo y de


todo lo que ocurre en él.

• Esto es posible a través de relatos y teorías.


Explicación Mítica y Explicación Racional

•Los relatos se realiza :

•Imágenes
•Personajes Narran
•Acciones acontecimientos
•Aventuras

Visión estática de la
realidad
Explicación Mítica y Explicación Racional

•Las teorías se realiza :

•Formulas
•Conceptos Definen la realidad,
•Símbolos explicaran sus
•Definiciones cualidades
•Enunciados

Busca una regularidad de


predecir estrategias
Explicación Mítica y Explicación Racional

• Otra forma de explicar la realidad es a través de


narraciones, esta constituye el modelo mítico; utilizan
metáforas, imágenes, relatos cuentos, tradiciones, cuentan
el origen de las cosas.
Explicación Mítica y Explicación Racional

• A diferencia del modelo racional, éste establece teorías,


conoce abstractamente a partir de la observación, platea
leyes.
Explicación Mítica y Explicación Racional

• El relato, es idéntico así mismo, el racionamiento es análogo.

• Las teorías se mantiene abiertas, se autocorrigen, el


conocimiento es deductivo.
Explicación Mítica y Explicación Racional

Practica evaluativa:

• Responder a la pregunta: ¿Podrías decir si el relato del


génesis es una explicación científica o una explicación
mítica? ¿En que se basa su respuesta?.

• Pregunta optativa: ¿Tiene valor permanente una teoría


científica? ¿Por qué?
Explicación Mítica y Explicación Racional

Rubrica de la Practica Evaluativa N° 1

ASPECTOS A Óptimo (5 puntos) Bueno (4 puntos) Proceso (3 puntos) Inicio (1 punto)


EVALUAR
Profundización Descripción clara y Descripción clara y Descripción Descripción difusa
del tema la sustancial del tema precisa del tema ambigua y poco y poco sustancial
explicación sustancial del tema del tema
científica
Exposición Exposición clara pero Exposición poco Exposición
Respecto a la organizada, clara y de con dificultades en el clara al desarrollar imprecisa, poco
temática fácil seguimiento seguimiento y con dificultades clara y de difícil
expositiva en el seguimiento seguimiento
Elementos Organiza las ideas Organiza las ideas, Organiza las ideas No es apropiada la
propios de su jerárquicamente. jerarquiza el y las expresa sin Organización de
participación Expresa las ideas contenido y expresa distinguir las las ideas
principales y las ideas principales principales de principales y
secundarias, y secundarias secundarias
distinguiéndolas

las
Explicación Mítica y Explicación Racional

Fuente Bibliográfica:

 Diez, J. (2008) Fundamentos de Filosofía de la Cencía. Ed. Ariel. Barcelona.


 Sanz, J. (1987). Introducción a la Ciencia. Amaru Editores. Lima.
 Guevara, B. (2002) Filosofía y teoría de la Ciencia. Ed. Pensamiento y
Acción. Lima Perú .
 Bunge, M. (1990). Epistemología. Montreal-Canadá: Ariel.
 Lavado, L. (2008). Epistemología. Lima, Perú: Fondo Editorial.
 Alvarado, C. (2005). Epistemología. Lima: Mantaro

… Es todo por hoy

También podría gustarte