TEMA GRUPO#2 Estructura y Estrategia de Control
TEMA GRUPO#2 Estructura y Estrategia de Control
TEMA GRUPO#2 Estructura y Estrategia de Control
AY
ESTRATEGIA
DE
1.
2.
3.
CONTROL
María Belén Ontiveros
Katherine Ortiz
MaryEsther Alvis
4. Miguel Angel Yuni
5. Fabio algarañaz
ESTRUCTURA Y
ESTRATEGIA CONTROL
La estructura y estrategia de control son
conceptos fundamentales en la gestión y
dirección de organizaciones. Estos términos
se refieren a cómo se diseñan, implementan
y supervisan los sistemas y procesos de
control en una organización con el fin de
alcanzar los objetivos establecidos.
ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
De acuerdo con el enfoque situacional, tanto el modelo
organizacional mecanicista como el orgánico, al igual que las
distintas estructuras organizacionales, se ajustan a determinadas
situaciones. Una situación se define en términos de variables, como
la tecnología, la estrategia, los recursos humanos y el ambiente, el
comportamiento de esas variables determina cuál es el modelo
apropiado de organización.
La variable que siempre afectará el tipo y el modelo de estructura
organizacional es la estrategia.
La estrategia es un plan que determina cómo una empresa utilizará
sus recursos para alcanzar sus objetivos y desarrollar planes. La
estructura organizacional es una herramienta que sirve para ejecutar
todos los tipos de planes.
ESTRUCTURA DE CONTROL :
La estrategia de control se refiere a los enfoques y métodos utilizados para garantizar que los procesos y
actividades de una organización estén en línea con los objetivos establecidos. Estas estrategias son
diseñadas para mitigar riesgos, evitar desviaciones y asegurar el logro de los resultados deseados.
Algunos elementos importantes de la estrategia de control son:
Establecimiento de estándares y metas: Implica definir claramente los criterios y medidas para evaluar el
desempeño y el logro de los objetivos. Estos estándares pueden ser cuantitativos o cualitativos y deben
ser medibles y realistas.
ESTRUCTURA DE CONTROL :
Monitoreo y seguimiento: Incluye la supervisión regular de las actividades y los resultados para
identificar posibles desviaciones. Esto implica la recopilación y análisis de datos relevantes, así como la
revisión periódica del desempeño.
Implementación de controles internos: Consiste en establecer políticas, procedimientos y salvaguardias
internas para minimizar los riesgos y prevenir fraudes o errores. Esto puede incluir controles financieros,
controles de calidad, políticas de recursos humanos, entre otros.
Retroalimentación y ajuste: Una estrategia de control efectiva implica un ciclo continuo de
retroalimentación y ajuste. Se deben tomar medidas correctivas cuando se identifiquen desviaciones o
áreas de mejora, y se deben realizar cambios en los procesos o políticas según sea necesario.
TIPOS DE CONTROL
ESTRATÉGICO
1. Control de resultados
2. Control de la conducta
3. Control financiero
4. Control de vigilancia
5. . Control de resultados
1. Control de resultados
El control de resultados permite conocer si los objetivos se han logrado es fundamental para continuar
implementando de manera correcta las estrategias.
Se trata de un tipo de control estratégico que permite llevar a cabo una evaluación continua sobre el
progreso de las estrategias, así como el impacto de las actividades que pueden afectar el buen
desempeño de las mismas.
TIPOS DE CONTROL
ESTRATÉGICO
2. Control de conducta
Este se refiere a un sistema de normas y procedimientos que es necesario establecer para dirigir las
acciones y la conducta de los empleados en cada uno de los niveles de tu organización.
Con este tipo de control estratégico es posible estandarizar metas y objetivos para todos los integrantes
de tu compañía.
3. Control financiero
Permite medir el desempeño financiero de tu empresa para un control efectivo de la misma. Con este tipo
de control puedes establecer metas financieras más definidas y el logro de las mismas.
4. Control de vigilancia
Estar al tanto de lo que sucede dentro y fuera de tu compañía es fundamental. El control de vigilancia
permite monitorear los riesgos que pueden afectar el correcto desempeño de tus estrategias comerciales,
ya que puedes encontrarte con obstáculos que no tenías previstos.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS
ESTRATEGIAS
Se determinan a través de los factores que condicionan el establecimiento de objetivos con las siguientes
interrogantes:
Con qué contamos.
En dónde se realizará.
Factores internos y externos que favorecerán.
*Las estrategias* estructurales deben de contar con el objetivo, rol, misión, visión, organigramas y
funciones.
*Estructura*
Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional o una forma de organización de
acuerdo a sus necesidades (teniendo en cuenta sus fortalezas), por medio de la cual se pueden ordenar las
actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa.
CÓMO CREAR E IMPLEMENTAR
UNA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
DE
ÉXITO
Analiza el estado actual o pasado de tu negocio.
Plantea objetivos generales.
Determina los recursos para implementar tu estrategia empresarial.
Establece o replantea la visión y misión de tu empresa.
Automatiza tus procesos para mejorar el rendimiento.
Establece objetivos específicos y el personal para lograrlo.
Aterriza los planes estratégicos para cada área o departamento.
Mantén un análisis de la estrategia empresarial y del rendimiento de tu empresa.
Actualiza de forma constante.