Tema N°2 - Clasificacion de Materal Educativo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

FACULTAD DE CIENCIAS

DE DE LA EDUCACIÓN
TALLER DE MATERIAL
EDUCATIVO
CLASIFICACION DEL MATERIAL
EDUCATIVO

Rocio Manchego Carnero


Desde que aparece el hombre en la Tierra
buscó el modo de comunicarse y de hacer
llegar a sus descendientes los elementos
necesarios para vivir y actuar sobre el mundo
circundante.

Primero fueron los gestos, las acciones, luego


los sonidos y finalmente las palabras, todo
mediante un proceso de aprendizaje
espontáneo y por imitación.

2 Copyright 2009
Muchos autores establecen que “los
pioneros de la enseñanza audiovisual
fueron los primeros que dibujaron un
mapa en el polvo o rayaron una
ilustración en las paredes de una cueva
para hacer más explícito su
significado”..

3 Copyright 2009
¿QUÉ ES UN MEDIO?

Renato May, define a los medios como


canales a través de los cuales se comunican
mensajes. Estos pueden ser: El medio visual, el
medio auditivo sonoro, el medio audiovisual.

Robert E. Kepler, lo define como todas


aquellas experiencias y elementos que se
utilizan en la enseñanza y que hacen uso de la
visión y/o el oído.

4 Copyright 2009
¿QUÉ ES UN MEDIO EDUCATIVO?
Pedro Lafourcade, define al Guadalupe Méndez, sintetiza este
medio, como cualquier concepto al decir que son todos aquellos
elemento, aparato o canales a través de los cuales se comunican
representación que se emplea mensajes a los estudiantes.
en una situación de
enseñanza – aprendizaje para
proveer información o
facilitar la organización
didáctica del mensaje que se
desea comunicar en una
sesión de enseñanza –
aprendizaje.

5 Copyright 2009
Una de las características
fundamentales de los medios
didácticos es la de incitar todos los
sentidos.

Es posible que el proceso enseñanza aprendizaje


sea más eficiente si el discente tiene más
impresiones sensoriales. Esto dependerá de la
estrategia que emplee el docente.

Sánchez señala que los medios “son recursos al servicio de la enseñanza. Un recurso es
cualquier medio, persona, material, procedimiento, etc. que con una finalidad de apoyo se
incorpora en el proceso de aprendizaje, para que cada alumno alcance el límite superior de
sus capacidades y potencie así su aprendizaje”

6 Copyright 2009
De acuerdo con los avances en el
campo de la tecnología y
considerando los progresos en el
terreno de la educación los Ely (1983, en Beltrán y Bueno, 1997)
“medios de enseñanza” fueron considera que el concepto de medio
cambiando. estará acorde con los avances en el
ámbito de la Tecnología Educativa,
originalmente se hablaba de
“materiales visuales de enseñanza”,
luego de “medios audiovisuales”;
ahora se consideran “medios de
enseñanza”

7 Copyright 2009
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS EDUCATIVOS

Autores como Churchill, Arce, Hosanna,


Gallego y Méndez, consideran como eje
central del proceso la eficacia didáctica.

NT E
ME
CTI CA
ED IDÁ
N T
E FICIE
E SER
D E B
ED I O
EL M

8 Copyright 2009
MEDIOS BASADOS EN EL CANAL DE
PERCEPCIÓN

De acuerdo a este criterio pueden señalarse


tres categorías de medios:

Visuales
Auditivos
Audiovisuales

tal como apreciaremos en el siguiente cuadro:

9
10 Copyright 2009
VISUALES
MEDIOS IMPRESOS

Los medios impresos son un gran apoyo para


la tarea del formador pues históricamente se
han utilizado para trasmitir contenidos de todo
tipo.

Entre los documentos impresos didácticos


están, entre otros: los folletos, las cartillas, los
manuales técnicos, los fascículos, los libros, las
guías técnicas y de aprendizaje.

Sus diferencias fundamentales radican en el


tratamiento y en el nivel de profundidad de los
temas.

11 Copyright 2009
Características técnicas
Los medios impresos pueden incluir texto, gráficos, fotos, diagramas y demás
posibilidades que ofrece las artes gráficas y el diseño gráfico.
Admiten la posibilidad del color.
Permiten diferentes formatos según la necesidad.
Diversidad de soportes (papel, acetato, cartón, entre otros).

Características pedagógicas
Facilita el ritmo individual de aprendizaje.
Facilita los procesos de análisis y de síntesis.
Permite la consulta permanente.
Visión completa de los temas tratados.
Permiten adaptarse a las modalidades desescolarizada y presencial.
Posibilita preferencialmente los aprendizajes de:
 Información verbal ( símbolos, reglas, códigos, otros)
 Conceptos.

Limitaciones
Requiere buen nivel de comprensión.
Requiere del hábito de lectura en los educandos.

12 Copyright 2009
AUDITIVOS
Entre los medios auditivos tenemos la palabra hablada, radio, cintas
grabadas, discos y teléfono.

La radio nos permite a través de las ondas hertzianas llegar a un gran


público simultáneamente con el mismo mensaje.

Las grabaciones de sonido se realizan por procedimientos


electromagnéticos o digitales y nos presentan la posibilidad de grabar,
escuchar, reproducir y borrar voces, efectos y música. Las grabaciones
de sonido permiten llegar a grupos e individuos y posibilita la difusión
radiofónica.

13 Copyright 2009
Características técnicas
Facilidad de grabación y audición. Sencillez con que puede usarse y duplicarse.
Posibilidad de repetición.

Características pedagógicas
Permiten adaptarse a las modalidades desescolarizada y presencial.
Requiere alto nivel de concentración.
Moderado nivel de participación.
Baja capacidad de transmisión de información.
Posibilita preferencialmente aprendizajes de:
 Información verbal.
 Cambio de actitudes.

Limitaciones
Son unisensoriales (sólo estimula el oído).

14 Copyright 2009
AUDIOVISUALES
Es un lenguaje compuesto, que articula sincrónicamente códigos visuales, verbales
(palabra hablada) y sonoros (música, efectos) para construir universos autónomos.

Se contempla en esta categoría el vídeo, la televisión y el sonoviso. También


tenemos en cuenta las series o presentaciones didácticas de proyección fija
soportadas en diapositivas fotográficas o acetatos.

15 Copyright 2009
Los audiovisuales se construyen teniendo en cuenta un orden lógico,
pedagógico y un orden dramático.

El orden lógico se basa en un criterio técnico, en función del orden de un


proceso para establecer una secuencia.

El orden pedagógico se basa en un criterio pedagógico partiendo de los


objetivos de aprendizaje y se hace un ordenamiento de lo más sencillo a
lo más complejo, de lo concreto a lo abstracto.

El orden emocional o dramático se establece por el hecho de estar


utilizando un lenguaje (la imagen estática o en movimiento) cuya
naturaleza es más emocional que racional porque despierta en el
preceptor su propia forma de decodificar, desde su cotidianidad y
experiencia.

16 Copyright 2009
VÍDEO

Descripción

Es un medio basado en el almacenamiento de la imagen y sonido


mediante impresión magnética o digital para uso inmediato.

Características técnicas

Da permanencia a los mensajes.


Permite la reproducción inmediata de lo grabado.
Es una tecnología bastante flexible y versátil.
Alta aproximación a la realidad
Velocidad de movimiento alterable

17 Copyright 2009
Características pedagógicas

Alta concentración de la atención


Posibilita preferencialmente aprendizajes de identificación y
reconocimiento visual.
Proceso de síntesis
Ritmos y secuencias de ejecución (destrezas psicomotoras).
Induce al cambio de actitudes y valores
Estimula la imaginación.
Alto nivel de información y motivación
Acerca a los alumnos a realidades difíciles de conocer
Permite adaptarse a las modalidades desescolarizada y presencial.

18 Copyright 2009
TELEVISIÓN

Este medio de comunicación utilizado de manera didáctica nos permite


generalizar el mensaje de manera simultánea a un gran público. Para
llegar al usuario de un programa de televisión didáctico requiere que
éste obedezca a un propósito claro de comunicación, por lo tanto debe
aprovechar las ventajas técnicas, pedagógicas y comunicativas del
medio para mantener contacto y motivación permanentes.

Características técnicas

Es una tecnología bastante flexible y versátil.


Fácil acceso.
Alta aproximación a la realidad.
Uniformidad y simultaneidad del mensaje.

19 Copyright 2009
Características pedagógicas

Moderada concentración de la atención.


Posibilita preferencialmente aprendizajes de identificación y reconocimiento
visual.
Proceso de síntesis.
Ritmos y secuencias de ejecución (destrezas psicomotrices).
Induce al cambio de actitudes y valores.
Estimula la imaginación.
Alto nivel de información y motivación.
Acerca a los alumnos a realidades difíciles de conocer.
Permite adaptarse a las modalidades desescolarizada y presencial.

Limitaciones

Baja participación.
Dificultad para conseguir horarios de emisión adecuados al usuario.
Implica altos costos para emisión.

20 Copyright 2009
SONOVISO

El sonoviso es una técnica audiovisual que consiste en la proyección de


una secuencia de diapositivas fotográficas en sincronización con el
sonido.

Características técnicas

Requiere oscurecer el recinto.


Imágenes fijas en secuencia.
Color de alta fidelidad.
Alta definición de imagen.
Pantalla de formato variable.

21 Copyright 2009
Características pedagógicas

Concentración de la atención moderada.


Moderado nivel de motivación.
Utilización individual y grupal.
Moderada capacidad de información.
Posibilita preferentemente aprendizajes de:
Identificación y reconocimiento visual.
Procesos de análisis.
Procesos de síntesis y abstracción.
Conceptos, principios, reglas y relaciones.

Limitaciones

Falta de movimiento de las imágenes.


Tensión que exige por parte del orientador cuando la sincronización es
manual.

22 Copyright 2009
TELECONFERENCIA

La teleconferencia es un enlace interactivo para un fin común entre


varias personas o grupos de personas en distintas localidades por medio
de una o varias líneas telefónicas o vía microondas que soportan la voz
y/o imágenes.
La interacción es la característica fundamental de la teleconferencia
aplicada a la educación: enseñar es un proceso comunicativo interactivo
donde el profesor orienta, guía, aconseja, estimula la creación de nuevos
saberes con la participación activa de los alumnos.
De acuerdo con el soporte tecnológico que se utilice, las teleconferencias
pueden ser:
 Teleconferencia de audio cuando se trasmite sonido vía teléfono.
 Video conferencia cuando se trasmite imagen y sonido vía
microondas.

23 Copyright 2009
VIDEO CONFERENCIA

El desarrollo de las telecomunicaciones ha ampliado las posibilidades de


comunicación entre los usuarios y ha dado lugar a la aparición de una amplia
gama de servicios que tienen su proyección también en el campo de la
formación. Esta evolución de las telecomunicaciones reduce las distancias, de tal
forma que hoy día es posible hablar de grupos de formación compuestos por
personas separadas geográficamente.

Características técnicas
Comunica entre sí a varios grupos de personas.
Transmisión bidireccional.
Transmisión de imágenes y voz.
Puede tener alcance nacional e internacional

Características pedagógicas
Presenta diversas fuentes de información.
Proporciona entornos con gran capacidad de motivación.

24 Copyright 2009
El Cine
El primer objetivo del cine como
medio de comunicación: Trasmitir
un mensaje para que llegue y se
mantenga en el espectador al
que va dirigido, posibilita que los
filmes sean llevados al aula y se
conviertan en un medio de
enseñanza; cualquier película
puede ser en un momento
específico, un filme didáctico, de
apoyo al proceso docente-
educativo.

25 Copyright 2009
Según Vicente González Castro la utilización del cine en la enseñanza
permite:

Alterar el tiempo.
Esto se logra haciendo filmaciones para acelerar o retardar procesos de la
vida real.
Alterar el espacio.
A través del montaje de escenas se puede trasladar geográficamente y
dar unidad a una acción que se desarrolla en muchos lugares diferentes.

Alterar las escalas.


Convertir lo que es muy pequeño, al tamaño de la pantalla. Podemos
observar a través del microscopio y aumentar las imágenes miles de
veces. Podemos empequeñecer objetos demasiado grandes para ser
llevados al aula. Podemos filmar satélites, planetas, galaxias, monumentos
u obras de arte.

26 Copyright 2009
Visualizar lo invisible.
Con el empleo de películas o técnicas especiales sensibles a las luces
ultravioletas, infrarrojas o a los rayos X se pueden estudiar procesos y
fenómenos que no pueden ser observados a simple vista.

Reconstruir una época


mediante la vinculación armónica de la música, los vestuarios, el
maquillaje, la dramatización y otros recursos del cine. Podemos
reconstruir una época con la fidelidad histórica más lograda y
únicamente superada por las experiencias propias de quienes las
vivieron.

Recrear un personaje o una obra literaria.

27 Copyright 2009
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Utiliza tu creatividad representa con ejemplos


la clasificación de material educativo puedes
proponer imágenes y/o videos.
Considerar la fuente

28 Copyright 2009

También podría gustarte