Diapositivas Concreto 2
Diapositivas Concreto 2
Diapositivas Concreto 2
INTEGRANTES:
Perez Nuñez, Darwin Ivan
Ing.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES PARA LA PRODUCCIÓN DEL
CONCRETO: CEMENTO, AGUA, AGREGADOS, ADITIVOS Y FIBRAS
TIPOS DE PLASTIFICANTES:
• Plastificante
• Superplastificante
ADITIVOS ACELERANTES: El aditivo actúa mediante una reacción química en el cemento, acelerando el tiempo
de fraguado y la resistencia a la compresión axial a temprana edad.
CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS:
• Evita el congelamiento de agua – ANTICOGELANTE
• Reduce el tiempo de fraguado inicial, en una aprox.
• Minimiza la segregación
• Mejora la trabajabilidad y produce un concreto mas denso.
• Mejora el desarrollo de resistencia a la compresión de
edades tempranas.
CONSIDERACIONES PARA EL DESENCOFRADO DE
ESTRUCTURAS DE CONCRETO:
El encofrado son elementos que se vierte el concreto y se compacta para moldear el concreto de acuerdo con el
diseño. El encofrado se erige en la posición correcta para moldear elementos estructurales de hormigón donde
el encofrado se mantiene en su posición hasta que el hormigón se endurece y empieza a ganar fuerza.
El tiempo desde el cual el concreto se coloca en el encofrado hasta el momento que se retira el encofrado se
llama como periodo de apoyo. Este periodo de tiempo variara, en función de diferentes factores:
En este caso debemos aplicar el modelo de
hognestad, ya que han mostrado que esa relación
es curvilínea hasta el punto cuando el concreto
alcanza su máxima resistencia y en adelante, con el
aumento de las deformaciones, los esfuerzos en el
concreto disminuyen hasta que ocurre la falla.
Ensayo de compresión:
El ensayo de resistencia a la compresión del
concreto consiste en aplicar una carga axial de
compresión a cilindros moldeados o a núcleos, a
una velocidad de carga prescrita, hasta que se
presente la falla. La resistencia a la compresión del
espécimen se determina dividiendo la carga
aplicada durante el ensayo por la sección
transversal de este.
El fenómeno del creep, también llamado flujo
plástico e inclusive fluencia lenta
y temperatura.
Depende de:
Procedimiento de mezclado,
transporte, colocación y ubicación
Economía
El costo del concreto es la suma del costo de los materiales, de la
mano de obra empleada y el equipamiento. Sin embargo excepto
para algunos concretos especiales, el costo de la mano de obra y
el equipamiento son muy independientes del tipo y calidad del
concreto producido. Por lo tanto los costos de los materiales son
los más importantes y los que se deben tomar en cuenta En
general, esto puede ser echo del siguiente modo
Trabajabilidad
Claramente un concreto apropiadamente diseñado debe permitir ser colocado y
compactado correctamente con el equipamiento disponible. El acabado que permite el
concreto debe ser el requerido y la segregación y sangrado deben ser minimizados.
Como regla general el concreto debe ser suministrado con la trabajabilidad mínima que
permita una adecuada colocación. La cantidad de agua requerida por trabajabilidad
dependerá principalmente de las características de los agregados
Resistencia y durabilidad
En general las especificaciones del concreto requerirán una resistencia mínima a
compresión. Estas especificaciones también podrían imponer limitaciones en la máxima
relación agua/cemento (a/c) y el contenido mínimo de cemento. Es importante asegurar que
estos requisitos no sean mutuamente incompatibles. Como veremos en otros capítulos,
INFORMACION REQUERIDA PARA
EL DISEÑO DE MEZCLAS
Análisis granulométrico de los agregados
Peso unitario compactado de lo agregados (fino y grueso)
Peso específico de los agregados (fino y grueso)
Contenido de humedad y porcentaje de absorción de los agregados (fino y
grueso)
Perfil y textura de los agregados
Tipo y marca del cemento
Peso específico del cemento
Relaciones entre resistenciay la relación agua/cemento, para
combinaciones posibles de cemento y agregados
PASOS PARA EL
PROPORCIONAMIENTO
Estudio detallado de los planos y especificaciones técnicas de obra.
Elección de la resistencia promedio ( f 'cr ) .
Elección del Asentamiento (Slump)
Selección del tamaño máximo del agregado grueso.
Estimación del agua de mezclado y contenido de aire.
Selección de la relación agua/cemento (a/c).
Cálculo del contenido de cemento.
Estimación del contenido de agregado grueso y agregado fino.
Ajustes por humedad y absorción.
Cálculo de proporciones en peso.
Cálculo de proporciones en volumen.
Cálculo de cantidades por tanda.
Especificaciones técnicas
f 'C f 'cr
Fluida
³ 5’’ (125mm)
Tabla 3.2. Asentamientos recomendados para varios tipos de
construcción.
REVENIMIENTO (cm)
TIPOS DE CONSTRUCCION MAXIMO MINIMO
1. Zapatas y muros de 8 2
cimentación reforzados
Aditivo
Vibración de túneles
El concreto de los arcos y paredes del revestimiento de Túneles deberá compactarse, de preferencia
empleando vibradores de encofrados, complementándose, cuando sea posible con vibradores internos.
CURADO DEL CONCRETO
Por inmersión: es el método que produce los mejores resultados, pero presenta
inconvenientes de tipo práctico, pues implica inundar o sumergir completamente el elemento de
concreto.
Curado con arena, tierra o aserrín: Se emplea con algún éxito el curado
mediante el cubrimiento del concreto.