Este documento describe la laringotraqueitis o crup, una enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente a niños. Se caracteriza por tos seca, voz ronca y estridor inspiratorio, debido a la inflamación de la laringe y las vías respiratorias inferiores. Los virus parainfluenza, especialmente el tipo 1, son la causa más común. El tratamiento incluye esteroides como la dexametasona para reducir la inflamación. La gravedad determina si el tratamiento es ambulatorio o requiere hospitaliz
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas10 páginas
Este documento describe la laringotraqueitis o crup, una enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente a niños. Se caracteriza por tos seca, voz ronca y estridor inspiratorio, debido a la inflamación de la laringe y las vías respiratorias inferiores. Los virus parainfluenza, especialmente el tipo 1, son la causa más común. El tratamiento incluye esteroides como la dexametasona para reducir la inflamación. La gravedad determina si el tratamiento es ambulatorio o requiere hospitaliz
Este documento describe la laringotraqueitis o crup, una enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente a niños. Se caracteriza por tos seca, voz ronca y estridor inspiratorio, debido a la inflamación de la laringe y las vías respiratorias inferiores. Los virus parainfluenza, especialmente el tipo 1, son la causa más común. El tratamiento incluye esteroides como la dexametasona para reducir la inflamación. La gravedad determina si el tratamiento es ambulatorio o requiere hospitaliz
Este documento describe la laringotraqueitis o crup, una enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente a niños. Se caracteriza por tos seca, voz ronca y estridor inspiratorio, debido a la inflamación de la laringe y las vías respiratorias inferiores. Los virus parainfluenza, especialmente el tipo 1, son la causa más común. El tratamiento incluye esteroides como la dexametasona para reducir la inflamación. La gravedad determina si el tratamiento es ambulatorio o requiere hospitaliz
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ESCUELA
DE PROFESIONAL DE ENFERMERIA
LARINGOTRAQUEITIS (CRUP)
Mg. Magali Velayarce Llanos
LARINGOTRAQUEITIS
DEFINICION
Enfermedad respiratoria aguda de inicio
súbito de presentación en edad pediátrica, se caracteriza por al síndrome clínico de voz disfónica, tos seca y estridor inspiratorio. Estos síntomas resultan de la inflamación en la laringe y las vías aéreas subglóticas LARINGOTRAQUEITIS
ETIOLOGIA
Los virus parainfluenza, principalmente el tipo 1 seguido
del tipo 3, son la causa más frecuente. La asociación con el virus de la influenza A y raramente el B es variable ya que su fluctuación estacional es imprevisible.
Esporádicamente se asocian al virus respiratorio sincitial,
adenovirus, para influenza tipo 2, rinovirus, enterovirus y M. pneumoniae LARINGOTRAQUEITIS LARINGOTRAQUEITIS CUADRO CLINICO
Los síntomas generalmente comienzan con secreción nasal, congestión
y coriza y progresan durante 12 a 48 horas, puede haber fiebre, ronquera, tos y estridor.
A medida que avanza la obstrucción de las vías respiratorias, se
desarrolla el estridor y puede haber una taquipnea leve con una fase inspiratoria prolongada. La dificultad respiratoria aumenta a medida que la obstrucción de las vías aéreas superiores se vuelve más severa. LARINGOTRAQUEITIS LARINGOTRAQUEITIS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
En el diagnóstico diferencial deben considerarse ante todo las
siguientes entidades: Epiglotitis. Traqueítis bacteriana. Crup espasmódico o laringotraqueitis recurrente. Cuerpo extraño laríngeo o traqueal TRATAMIENTO Tranquilizar al niño y molestarlo lo menos posible. No se debe explorar la orofaringe si el niño no colabora ya que puede empeorar. Determinar la gravedad del cuadro clínico y decidir manejo clínico. Si la laringitis es leve, tranquilizar a la familia y explicar el cuadro. Recomendar como medidas generales respirar aire fresco y elevar la cabecera durante el sueño. Administrar una dosis única de Dexametasona oral 0,15 mg/Kg En la laringitis moderada administrar una dosis de Dexametasona oral 0,6 mg/Kg y Adrenalina nebulizada (1:1000) 5 ml con oxígeno a 6-9 L/minuto o 0,5ml/Kg (máximo 5ml). La Prednisona 5mg/5ml a dosis 1- 2mg/Kg/día cada 12-24h, (dosis máxima 60mg) 2 ó 3 días, pero es de segunda elección. La observación se mantendrá al menos 2-4 horas tras la administración. La laringitis grave se debe derivar a un centro hospitalario. Previamente al traslado hay que estabilizar al paciente administrando Dexametasona oral 0,6mg /kg y Adrenalina nebulizada a la misma dosis que en la moderada ESCUELA DE PROFESIONAL DE ENFERMERIA GRACIAS