Evacuacion 2019
Evacuacion 2019
Evacuacion 2019
INTRODUCCION
El desalojo ordenado y planificado ante una
emergencia en inmuebles nos puede ayudar a
reducir la tasa de mortalidad de sus
ocupantes.
OBJETIVO
El participante distinguirá una situación de emergencia, reconocerá
los agentes perturbadores ,aprenderá la forma correcta de evacuar un
inmueble y el trato ante una situación de estres.
CLASIFICACION
Por sucesos naturales: sismos, erupciones volcánicas, ciclones tropicales,
sequías, heladas.
Por acciones humanas: de carácter tecnológico o industrial (fallas en los
sistemas, accidentes químicos-tecnológicos, derrames de sustancias
peligrosas, explosiones, incendios), conflictos armados, terrorismo y
consecuencias derivadas (desplazados y refugiados).
Por interacción entre los sucesos naturales y las acciones humanas:
deslizamientos; inundaciones; epidemias de origen hídrico (deficientes
condiciones sanitarias), otras enfermedades infecto-contagiosas,
enfermedades transmitidas por vectores.
Otro criterio es agrupar los desastres de
acuerdo a su forma de aparición:
Comienzo súbito. Sismos, tsunamis, inundaciones de alta
pendiente, ciclones tropicales, erupciones volcánicas,
algunos tipos de deslizamientos, explosiones, incendios.
Comienzo lento. Sequías, hambrunas, degradación
ambiental, desertización, deforestación, inundaciones de
planicie, algunos tipos de deslizamientos.
DEFINICIONES
Agente afectable
Sistema compuesto por el hombre y su entorno físico,
incluyendo en éste, la población, los servicios y los elementos
básicos de subsistencia, es decir donde se puede materializar
un desastre al presentarse un agente perturbador.
Riesgo
Vulnerabilidad física: Se expresa como una probabilidad de daño de
un sistema expuesto y es normal expresarla a través de una función
matemática o matriz de vulnerabilidad con valores entre cero y uno.
Vulnerabilidad social: Se valora cualitativamente y es relativa, ya que
está relacionada con aspectos económicos, educativos, culturales, así
como el grado de preparación de las personas.
Agentes reguladores
La alarma es una señal sonora y/o lumínica que se emite para iniciar el proceso de evacuación del edificio,
durante un simulacro y/o en un caso de emergencia real. Existe gran variedad de sistemas de alarma:
• Campanas
• Silbatos
• Timbres
• Sirenas Luces y sonido, etc.
SEGURIDAD Y EVACUACION
SEÑALIZACION
En dicha norma se define como señalización “al conjunto de elementos en los que se
combina una forma geométrica, un color contrastante, un símbolo y opcionalmente
un texto con el propósito de que la población identifique los mensajes de:
información, precaución, prohibición y obligación”.
IDENTIFICACION DE SEÑALIZACION DE SEGURIDAD
• Para saber cuando ya haya terminado la evacuación, debe esperar la señal de alarma.
• Deberá esperar a que el personal encargado termine el proceso de revisión de daños estructurales
y así proceder a solicitar a los participantes que regresen a sus estaciones de trabajo o aulas y
agradecer su participación, resumiendo lo ocurrido.
• Darle seguimiento en caso de que alguna persona hubiese resultado lesionada.
• Apoyar durante el proceso de reingreso del personal y verificar que el retorno sea en forma
disciplinada.
GRACIAS!
udelarosa.consultores@gmail.com
2221804204
TUMI Ursula G de la Rosa Luna