S5 - Psicología Cualitativa

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Introducción a la epistemología

de la investigación cualitativa
Oswaldo Gamboa M. Sc.
Universidad de La Sabana.
¿Qué es la investigación?

Conjunto de procesos ordenados, racionales,


críticos y empíricos (o no) para comprender un
fenómeno o un problema.

¿Qué origina las preguntas?


¿Para qué la ciencia?
¿Para qué investigar?
Diversas formas de conocer la realidad
en ciencia
Características y
Pos positivista Constructivista Transformativo Pragmático
supuestos
Naturalista,
Experimental Fenomenológico, Teoría crítica,
Etiquetas asociadas Cuantitativo Hermenéutico, Neomarxista, Feminista,
Métodos y modelos mixtos o híbridos
con el paradigma Causal Interaccionista simbólico, Emancipatorio,
Comparativo (interactivo), Etnográfico, Participativo
Cualitativo
Múltiples realidades
formadas por el contexto Lo que es útil para explicar
Una realidad conocida en Múltiples realidades
Supuesto de realidad social, político, integralmente un fenómeno es lo
términos de probabilidad construidas socialmente
económico, cultural y verdadero
étnico
Supuesto del El conocimiento es
conocimiento y interactivo, producto del El conocimiento es
La objetividad es Las relaciones entre el investigador y
relación entre el vínculo entre el investigador interactivo, producto del
importante, el investigador el fenómeno o participantes del
investigador y el y los participantes o vínculo entre el
observa, mide y manipula estudio, están determinadas por lo que
fenómeno fenómeno. Los valores y investigador y los
variables; trata el investigador considera como
tendencias de todos los participantes o
de desprenderse de sus apropiado para cada estudio en
involucrados son hechas fenómeno. Se sitúa
tendencias particular y por el contexto
  explícitas, generan social e históricamente
  descubrimientos
Con bases cualitativas,
El método depende del
pero pueden utilizarse
Supuesto Básicamente cuantitativo Básicamente cualitativo, planteamiento específico del
métodos cuantitativos y
metodológico e intervencionista hermenéutico y dialéctico estudio. Son válidas las técnicas
mixtos. Los factores
cuantitativas, cualitativas y mixtas
históricos están incluidos
Características comunes a diversas
formas de investigación

1. Llevan a cabo la observación y la evaluación de fenómenos.


2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación
realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y
fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.

Para la psicología actual hay dos perspectivas generales: cuanti vs cuali


El proceso en la investigación
cuantitativa
El proceso en la investigación cualitativa
Dos formas de orientar la investigación
en psicología
Definiciones Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
(dimensiones)
Asunción Hay una realidad que Hay una realidad que descubrir, construir
conocer. Esto e interpretar. La realidad es la mente.
puede hacerse a
través de la mente.
Realidad que se Existe una realidad Hay varias realidades subjetivas
va a estudiar objetiva única. El construidas en la investigación cuya
mundo es externo al forma y contenido varía entre individuos,
investigador. grupos y culturas. Lo social es relativo y
comprensible la perspectiva de los
actores.
Objetividad Busca objetividad Es subjetivo
Ámbito de origen Ciencias naturales Ciencias sociales
Rol del Neutral, se distancia Participante, reconoce sus creencias
investigador de la situación, busca (valores, etc) y las convierte en datos, se
imparcialidad, asume interdependiente con el fenómeno
neutralidad estudiado.
Dos formas de orientar la investigación
en psicología
Definiciones Enfoque Enfoque cualitativo
(dimensiones) cuantitativo
Hipótesis Se tiende a partir Se generan hipótesis durante el
de ellas, para estudio o
aceptarlas o al final de éste.
rechazarlas.
Diseño Estructurado, Abierto, flexible, construido durante
predeterminado el trabajo de campo o realización del
(precede a los estudio.
datos).
Muestra Interés en la No se pretende generalizar
generalización. los resultados obtenidos
Datos La naturaleza de La naturaleza de los datos es
los datos es cualitativa (textos, narraciones,
cuantitativa (datos significados, etcétera). Datos
numéricos). Datos profundos y enriquecedores: soft.
confiables y duros:
hard.
Dos formas de orientar la investigación
en psicología
Definiciones Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
(dimensiones)

Finalidad del Describir las variables y Comprender a las personas, procesos,


análisis de los explicar sus eventos y sus contextos.
datos cambios y movimientos.
Características • Sistemático y estandarizado. • Progresivo y varía dependiendo del
del análisis de • Utilización intensiva de la modo en que se recolecten los datos y el
los datos estadística y matemática. tipo de éstos (textuales, simbólicos, en
• Basado en variables y casos audio y/o video).
(una • Fundamentado en la inducción analítica.
matriz). • Uso moderado de la estadística
• Impersonal. (conteo, algunas operaciones
• Posterior a la recolección de aritméticas).
los • Basado en casos o personas y sus
datos. manifestaciones.
• El análisis consiste en describir
información y desarrollar
temas.
Dos formas de orientar la investigación
en psicología
Definiciones Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
(dimensiones)
Proceso del El análisis se inicia con ideas El análisis no inicia con ideas preconcebidas
análisis de los preconcebidas, basadas en las sobre cómo se relacionan los conceptos o
datos hipótesis formuladas. Una vez variables. Se van reuniendo los datos verbales,
recolectados los datos numéricos, en texto y/o audiovisuales, se integran en una
éstos se transfieren a una matriz, base de datos, y se analiza para determinar
la cual se analiza mediante significados y describir el fenómeno estudiado
procedimientos estadísticos. desde el punto de lista de sus actores. Se
Los datos son representados en conjuntan descripciones de participantes con
forma de números que son las del investigador.
analizados estadísticamente. Datos en forma de textos, imágenes, piezas
audiovisuales, documentos y objetos
personales.
Evaluación Objetividad, rigor, confiabilidad y Credibilidad, confirmación, valoración,
validez. representatividad de voces y transferencia.
Reporte de Los reportes utilizan un tono Los reportes utilizan un tono personal y
resultados objetivo, impersonal, no emotivo. emotivo. El investigador emplea una variedad
Tablas, diagramas y modelos de formatos para reportar sus resultados:
estadísticos. El formato de narraciones, fragmentos de textos, videos,
presentación es relativamente audios, fotografías y mapas; diagramas,
estándar. matrices y modelos conceptuales.
En la Cuantitativa
Son esenciales los siguientes aspectos metodológicos:

• Confiabilidad
• Validez
• Validez interna.
• Representatividad: inferencia estadística y validez
externa
Críticas al positivismo lógico
• El origen del conocimiento no se da a través de las discusiones
epistemológicas propias del plano mental y filosófico, sino en las
contradicciones sociales.
• El método científico está caracterizado por la crítica, que implica
un proceso de revisión de los datos estructurados a la luz de la
realidad y la totalidad social, con un interés emancipador y que vaya
más allá de la objetividad del fenómeno. La crítica no es solo de
enunciados, sino del sujeto y los sujetos vinculados a la ciencia
organizada.
• La objetividad de la ciencia está afectada por la falsación (no
certeza), pero la sociedad debe ser considerada subjetiva y objetiva.
Además, se debe criticar al sujeto que hace ciencia.
• El interés de la teoría crítica es la supresión de la injusticia social o en
otras palabras, la emancipación. Es desideologizadora.
En la Cualitativa
Son esenciales los siguientes aspectos metodológicos:

• a) a mayor concreción del objeto de estudio, mayor


eficacia analítica de la metodología cualitativa
• b) a mayor densidad simbólica y significativa del objeto
de estudio, mayor potencia analítica.
• c) a mayor precisión de los objetivos y, por tanto, a
menor extensión de las conclusiones, conclusiones,
mayor validez de los resultados.
En la Cualitativa
Sobre la representatividad:
Representación homomórfica
Marcadores y perfiles estructurales (tipos sociales y discursivos).
Homogeneidad interna de la posición estructural (de los discursos
sociales).
Clausura muestral (saturación): corpus representativo, exhaustivo y
homogéneo.
Representatividad por iteración-homogeneidad.
Exhaustividad de categorías a priori y aposteriori.
Homogeneidad estructural y psicosocial (validez).
Definición del objeto de estudio, selección de la muestra y rasgos a
observar.

También podría gustarte