Tema 4.3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

6th of August

4.3 EL PERIODISMO Y LA
REVOLUCION NACIONAL DEL 52
HECHOS QUE MARCARON HISTORIA

1. Nacionalización de las minas: Una de las reformas más importantes implementadas


durante la Revolución del 52 fue la nacionalización de las minas. Esto consistió en
que el Estado boliviano tomara el control de las principales minas del país, antes en
manos de compañías extranjeras. Esta medida tuvo un impacto significativo en la
economía y la soberanía de Bolivia.

2. Reforma Agraria: Otra reforma clave fue la implementación de la reforma agraria, la


cual buscaba redistribuir las tierras de grandes latifundios a los campesinos. Esta
medida buscaba poner fin al sistema de latifundio y dar acceso a la tierra a los
sectores más desfavorecidos de la sociedad.
3. Creación del voto universal: Durante la Revolución del 52, se implementó el
sufragio universal en Bolivia, lo que permitió la participación política de ciudadanos
que antes no tenían derecho a voto. Esto representó un avance significativo en la
inclusión y representatividad política.

4. Establecimiento de derechos laborales: La Revolución del 52 incorporó una serie de


reformas laborales que otorgaron derechos y protecciones a los trabajadores. Esto
incluía la regulación de las condiciones de trabajo, la creación de sindicatos y la
protección de los derechos laborales básicos.
5. Modernización del Estado: Durante la Revolución del 52, se realizaron
importantes cambios en la estructura y organización del Estado. Se
implementaron medidas de modernización y profesionalización de la
administración pública, con el objetivo de promover una gestión eficiente y
transparente.

Estos hechos marcaron un antes y un después en la historia de Bolivia,


transformando la estructura económica, política y social del país. La Revolución
del 52 es reconocida como un momento crucial en la lucha por los derechos y la
justicia social en Bolivia.

https://www.telesurtv.net/news/ocho-datos-triunfo-revolucion-nacional-boliviana-20200415-0044.html

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152003000100007
CAMBIO POLÍTICO Y SOCIAL EN EL
PAÍS
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) lideró esta
revolución con el objetivo de implementar reformas democráticas y
sociales.

El periodismo en este período desempeñó un papel significativo al


informar y difundir los eventos de la revolución. Los periodistas
bolivianos de la época enfrentaron desafíos considerables, incluyendo
la censura y la represión por parte del gobierno. Sin embargo, se
esforzaron por transmitir la información y las ideas revolucionarias al
público.
SUCESOS IMPORTANTES DEL
PERIODISMO
Los periódicos y las publicaciones son instrumentos importantes para la
propaganda y la movilización política durante la revolución. Los periodistas
denunciaron las injusticias y abusos del antiguo régimen, así como también
promovieron las reformas propuestas por el MNR.

Además de informar sobre los eventos políticos, el periodismo también jugó un


papel educativo al difundir los principios y objetivos del movimiento
revolucionario. Se utilizaron diversas herramientas periodísticas, como artículos,
editoriales y caricaturas, para comunicar los ideales e justicia social, igualdad y
nacionalismo.
RELACIÓN ENTRE EL PERIODISMO
Y LA REVOLUCIÓN DEL 52

1. Denuncia de la represión: Los periodistas bolivianos jugaron un papel crucial al


denunciar la represión política y la violación de los derechos humanos durante la
revolución. Sus reportajes y testimonios ayudarán a visibilizar estas injusticias ya
movilizar a la sociedad.
2. Apoyo a las reformas: A través de sus publicaciones, los periodistas respaldaron y
difundieron las reformas impulsadas por el Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR), como la nacionalización de las minas y la reforma agraria. Contribuyeron a
consolidar el apoyo de la población hacia estas medidas.

3. Movilización popular: Los periodistas promovieron la participación ciudadana y


la conciencia colectiva sobre los problemas sociales y políticos del país. A través de
sus reportajes y editoriales, fomentaron la unidad y solidaridad entre los bolivianos
durante la revolución.
4. Libertad de prensa: La Revolución Nacional del 52 marcó un punto
de inflexión en la historia del periodismo en Bolivia, al establecer la
libertad de expresión y la abolición de la censura. Los periodistas pueden
informar libremente sobre los acontecimientos y desafiar las prácticas
represivas del pasado.

5. Construcción de una identidad nacional: Los periodistas


contribuyeron a la construcción de una identidad nacional en Bolivia al
difundir los valores de justicia social, igualdad y nacionalismo. Sus
publicaciones ayudan a forjar un sentido de unidad y pertenencia entre la
población boliviana.
Estos sucesos ilustran la importancia
del periodismo como un actor clave
durante la Revolución Nacional del
52 en Bolivia, tanto en la denuncia
de injusticias como en la difusión de
ideas y la movilización ciudadana.

FUENTES DE INFORMACION
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37786.pdf
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0040-29152003000100007
EL PAPEL DE LOS PERIODISTAS EN
LA
REVOLUCION DEL 52
El papel de los periodistas en la Revolución del 52 en Bolivia fue
fundamental para denunciar la represión política, respaldar las reformas
impulsadas por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y
movilizar a la sociedad.
Los periodistas jugaron un papel clave en la difusión de información,
promoviendo la participación ciudadana y la conciencia sobre los
problemas sociales y políticos del país.

Además, la Revolución del 52 marcó un hito en la historia del


periodismo en Bolivia, al establecer la libertad de expresión y abolir la
censura, permitiendo a los periodistas informar libremente y contribuir
a la construcción de una identidad nacional en el país.

¿CUMPLIAN CON SU ROL COMO PERIODISTAS?


EN RESUMEN

El periodismo tuvo un papel fundamental en la Revolución del 52 en Bolivia. Los


periodistas jugaron un rol crucial en la difusión de información, denunciando la
represión política y respaldando las reformas impulsadas por el Movimiento
Nacionalista Revolucionario (MNR).
A través de sus reportajes, artículos y editoriales, los periodistas contribuyeron a
movilizar a la sociedad, generar conciencia sobre los problemas sociales y políticos
del país, y promover la participación ciudadana.

Además, la Revolución del 52 marcó un hito en la historia del periodismo en


Bolivia , ya que estableció la libertad de expresión y abolición de la censura.

Esto permitió a los periodistas informar libremente sobre los eventos y contribuir a
la construcción de una identidad nacional en el país. El periodismo desempeñó un
papel fundamental en la lucha por los derechos y la justicia social durante este
periodo histórico en Bolivia

También podría gustarte