Anatomia de Los Ligamentos 4

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

ANATOMÍA

APLICADA A LOS
LIGAMENTOS
• limitan la amplitud de los movimientos
mandibulares

• el limite fisiologico se encuentra en el


perímetro de los movimientos bordeantes

• Tencion evitando el estiramiento


exagerado de musculos y tendones.
Clasificación Ligamentos :
L. periodontales : Actúan durante el cierre mandibular
(contacto
dentario)
L. ATM: Actúan en movimientos excéntricos con o sin
contacto dentario

Fibras colagenas Colágeno ondulatorio


Elastina fibras
Reticulina

sustancia fundamental + agua(glucoaminoglicol)


Fuerza Ligamento:
no supera 20 -30% DE – normalidad
supera ese 30% DP - t, d, i -
alargamiento
muy grande DP + PPI – desgarro
VALOR CLINICO:
Interpretar que sucede en ATM Y Los lig Periarticulares en
tracciones por medio terapéutico o por tarumatismo oclusal

En Tto. Inmovilización se produce reordenamiento y


neoformacion

Tracciones Palanca clase I Defor. Plastica


Palanca clase II de la capsula articular

Hipermobilidad articular
subluxaciones
luxaciones
Lig. temporomandibular
eminencia/disco/condilo

Lig. Pterigomaxilar

Lig. Esfenomaxilar Forma longitudinal

Lig. Estilomaxilar Limitan apertura


Limitan lateralidad
Articulación temporomandibular
Acción pasiva (guia)

Sistema protección sistema dentario y


Ligamentos
Relacion funcional optima

Características:
ATM y Movimientos
mandibulares
Art. Dentaria estabilizar el
Grado de presicion sistema con un seguro de
mutua proteccion entre ambas.
(propiocepcion)
ATM
Condilo temporal
condilo mandibular
Disco articular

Diartrosis bicondilea

Ligamentos intrarticulaeres o
extraarticulares
CONDILO TEMPORAL – EMINENCIA
ARTICULAR:
En su pared posterior es la que soporta a las presiones
articulares durante la función masticatorio.

DISCO ARTICULAR

Disco oval con una porción central mucho mas delgada,


avascular y no esta inervada por lo cual esta preparada
para soportar presiones.

Su borde interno y externo se unen mediante una insercion


Su borde anterior: se cotinua con el musculo
pterigoideo externo y a su vez reciben fibras
ascendentes y descendentes de la capsula articular.

Brode Posterior: se continua a travez xdel ligamento


posterior., hacia la zona bilaminar o
espacioretrodiscal,

presenta tambien fibras ascendentes y descendentes lo


que armoniza las superficies convexas, , diviendo la
articulacio en; area supradiscal(disco eminencia), y
otra infradiscal(discondilia) con una cimatica
totalmente distinta .
CONDILO MANDIBULAR: LA CABEZA DEL
CONDILO
Forma: convexa,

SAGITAL:
vertiente anterior y su porción superior o cresta: ZONA
ARTICULAR, cubiertas por un fibrocartílago.
una posterior: EL CUELLO DEL CONDILO
FRONTAL:
POLO INTERNO Y EXTERNO, ubicamos la fosita
pterigoidea en la porción anterior.donde se inserta el
fascículo inferior del músculo pterigoideo externo,
LIGAMENTOS:
Importante porque el sistema de unión es mediante ellas.
Que se dividen de la siguiente manera:

1.- LIGAMENTOS ARTICULARES PROPIAMENTE


DICHO:

CAPSULA ARTICULAR:
Inervadas por n. maseterino y auriculotemporal dan una
respuesta a las exigencias parafuncionales.

LIGAMENTO TEMPOROMANDIBULAR
2.-LIGAMENTO EXTRARTICULARES: (accesorios)
pterigomaxilar, esfenomaxilar y el estilomaxilar.

Función: limitar los movimientos mandibulares.

ESFENOMAXILAR: participa en el movimiento de apertura


En pacientes con limitaciones o desviaciones mandibulares ,
en la apertura la cinemática mandibular cambia .

3.- LIGAMENTO INTRAARTICULARES. Son los


ligamentos posteriores del disco, insertados en la zona
retrodiscal,
Presenta fibras elásticas, que permiten que el disco sea
desplazado junto al condilo ante la accion del pterigoideo
externo esto durante el cierre mandibular.
SISTEMA SINOVIAL:
acido hialurionico, y mucopolisacaridos, Proporcionando nutrición y
lubricación.

SISTEMA NEUROVASCULAR:
IRRIGACION:
Carótida externa, con las ramas de la arteria maxilar interna, temporal
posterior y maseterina en la porción anterior.
la timpánica anterior, La auricular profunda y la temporal superficial en la
porción posterior y lateral.
INERVACION:
El maseterino y el auriculo temporal
Los ruidos sintomatologicos, , se extienden a zonas auriculares, ,
temporales, maxilares o faringeas, cuando se hace cronico muchas veces
ya no hay sintomatologia, debido a que se pierde la propiocepcion
RELACION DE LA ATM CON LOS MUSCULOS Y LOS
DIENTES

El MOVIENTO DEL ATM, se da gracias a la musculatura y


al sistema sensorial, que le permitirá establecer una
trayectoria o una posición determinada, y las diferentes
posiciones que adopte esta determinada por area de
dispersión del movimiento.
Para que el ATM, cumpla con su función de precisa, se
requieren a los dientes, que son los determinantes de su
posición.
Pero para que exista un campo disperso reducido, se requiere
a los caninos como punto de apoyo. para determinar la
posición y la estabilidad del sistema.
Es por ello que el CANINO cumple TRES
FUNCIONES:

CENTRALIZAR La Mandíbula: durante el cierre


hasta que se produzca el contacto de las piezas
posteriores, donde se consolida la posicion final,
es en ese momento donde se comparten las fuerzas
musculares

DESOCLUYE las piezas posteriores en


movimientos excentricos, (oclusion mutuamente
protegida)

También podría gustarte