Clase 4 Lavado de Manos
Clase 4 Lavado de Manos
Clase 4 Lavado de Manos
¿Qué es?
• Remoción mecánica de suciedad y
eliminación de microorganismos
transitorios de la piel.
¿Por qué?
• Millones de gérmenes y virus pueden
adherirse a las manos.
¿Para qué?
• Salvar vidas
La efectividad para reducir la dispersión de microorganismos depende de tres
factores fundamentales:
Se refiere a que la
cantidad y el tipo de Ej. después de
gérmenes no es la manipular chatas y
misma al realizar una urinarios, manipulación
La ocasión técnica donde hay del instrumental usado
presencia de materia en procedimientos, etc.
orgánica, a pesar que
se utilicen guantes.
La
solución
utilizada
Lavado de manos
quirúrgico
1.-LAVADO DE MANOS
SOCIAL
Objetivo:
Remover la suciedad y el material orgánico
permitiendo la disminución de las
concentraciones de bacterias o flora Indicaciones:
transitoria adquirida por contacto reciente • Antes de manipular los alimentos, comer o
con los pacientes o material contaminado. dar de comer al paciente.
• Después de ir al baño.
• Antes y después de dar atención básica al
paciente (bañar, cambiar las sabanas, etc)
• control de signos vitales, etc)
• Cuando las manos están visiblemente
sucias.
• Después de cambiar los pañales de los
pacientes, etc.
Insumos:
• Jabón líquido o en barra.
• Jabonera (debe tener orificios
que permiten drenar la humedad
del jabón para evitar la
acumulación de gérmenes.).
• Agua para consumo humano.
• Material para el secado de las
manos (papel desechable o tela
limpia)
PROCEDIMIENTO
1.- Liberar las manos y muñecas de toda prenda u
objeto.
Objetivo:
Remover o eliminar los microorganismos
transitorios adquiridos por contacto reciente
con los pacientes o material contaminado.
Indicaciones:
• Al llegar y al salir del hospital.
• Antes y después de los siguientes
procedimientos: Procedimiento invasivo
como colocación de un catéter vascular
periférico, catéter urinario o toma de
muestras, etc.
• Curación de heridas
• Preparación de soluciones parenterales
Indicaciones:
• Administrar medicación
parenteral.
• Aspirar secreciones de vías
respiratorias. Indicaciones:
• Administrar y/o manipular • Después de hacer uso
sangre y sus derivados. sanitario, toser, estornudar o
• Antes y después de estar en limpiarse la nariz.
contacto con pacientes • Antes del contacto con
potencialmente infectados. pacientes inmunodeprimidos
por alteraciones en la
inmunidad humoral o celular o
con alteraciones de la
integridad de la piel y mucosas
(quemados, escaras, heridas),
o con edades extremas.
RECOMENDACIONES
• Antes del lavado, retirar todas las joyas y reloj de las manos y
muñecas
• En caso de lesiones cutáneas y dermatitis, el personal debe
abstenerse de la atención directa de los pacientes.