Este documento describe las tareas de la psicotécnica pedagógica, que incluyen el estudio de la personalidad del estudiante y factores como la inteligencia y aptitudes. Explica que la personalidad está influenciada por factores físicos, psicológicos y sociales. También destaca la importancia de respetar la personalidad del estudiante y conocerlo para guiar su desarrollo de manera adecuada. Finalmente, resume las principales actividades de los maestros en la aplicación de la psicología para mejorar la función educ
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
192 vistas21 páginas
Este documento describe las tareas de la psicotécnica pedagógica, que incluyen el estudio de la personalidad del estudiante y factores como la inteligencia y aptitudes. Explica que la personalidad está influenciada por factores físicos, psicológicos y sociales. También destaca la importancia de respetar la personalidad del estudiante y conocerlo para guiar su desarrollo de manera adecuada. Finalmente, resume las principales actividades de los maestros en la aplicación de la psicología para mejorar la función educ
Este documento describe las tareas de la psicotécnica pedagógica, que incluyen el estudio de la personalidad del estudiante y factores como la inteligencia y aptitudes. Explica que la personalidad está influenciada por factores físicos, psicológicos y sociales. También destaca la importancia de respetar la personalidad del estudiante y conocerlo para guiar su desarrollo de manera adecuada. Finalmente, resume las principales actividades de los maestros en la aplicación de la psicología para mejorar la función educ
Este documento describe las tareas de la psicotécnica pedagógica, que incluyen el estudio de la personalidad del estudiante y factores como la inteligencia y aptitudes. Explica que la personalidad está influenciada por factores físicos, psicológicos y sociales. También destaca la importancia de respetar la personalidad del estudiante y conocerlo para guiar su desarrollo de manera adecuada. Finalmente, resume las principales actividades de los maestros en la aplicación de la psicología para mejorar la función educ
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21
Karen Mariel Hernández Gallegos
subtema Tarea de la psicotécnica pedagógica
Fecha de entrega 27/10/2022
Maestro Salvador Miranda
Universidad de Negocios y Petróleo
TAREAS DE LA PSICOTÉCNICA PEDAGÓGICA Una concepción global acerca de las tareas de la psicotécnica pedagógica nos obliga a estudiar la personalidad. pero debemos pensar que tipos de direcciones deben seguirse en dicho estudio, que limitaciones tenemos al respecto y, fundamentalmente, que utilidad practica en la tarea educativa nos ofrece el conocimiento. Dentro del campo psicológico existen ciertas funciones y fenómenos cuya naturaleza, mediante su proyección, permite la posibilidad de ser medidas y evaluadas, como es el caso de la inteligencia y las aptitudes, aun considerando el valor relativo de dichas mediciones. En la estructura y conformación de la personalidad intervienen factores no psicológicos, tales como la estructura somático-funcional y las relaciones socioeconómicas y culturales. en este sentido, el psicotécnico se obliga a utilizar, en el estudio integral de la personalidad, otras técnicas diversas e independientes de la propia psicología. La personalidad en su concepción moderna nos da idea de conjunto, de unidad, de totalidad, que abarca el temperamento y el carácter y considera al individuo desde una triple realidad: la Física, la Psíquica, y la Social, ligadas de tal manera entre si que constituyen la unidad. En la realización de la tarea educativa, el estudio de la personalidad debe conducirse al conocimiento de los intereses, las tendencias, las aptitudes y las cualidades que es preciso estimular; a las diferencias psíquicas y pedagógicas que reclaman un tratamiento correctivo adecuado; a los impulsos nocivos que requieren canalizarse, y a los factores externos, socioeconómicos, que influyen en forma positiva o negativa para que dicha tarea pueda realizarse y cumpla con uno de sus fines universales: el logro de una personalidad armónica y equilibrada. LA PSICOTECNICA Y EL CONOCIMIENTO ESCOLAR.
La infancia y adolescencia deben considerarse como
fases en un proceso de desarrollo. La vida humana es una unidad, un todo, en el cual sus etapas --- periodo embrionario, fetal, infancia, adolescencia, juventud, etc. --- no pueden ser consideradas en forma independiente una de otras. En efecto la vida humana debe analizarse como un proceso integral, en el que cada periodo contiene los anteriores y en potencia a los siguientes. Juan Jacobo Rousseau afirma: “Cuanto mas plenamente haya vivido el niño cada una de las etapas de su vida infantil, mas posibilidades de alcanzar una vida plena de adulto tendrá”. Rousseau fue el primero que puso de manifiesto que el hecho de que el niño y el adolescente tienen características propias, necesidades, intereses y objetivos peculiares y diferentes de los del hombre adulto, señalando así la obligación mas importante del maestro como una tarea psicotécnica: “Maestro, estudia al niño, que nunca lo conocerás bastante bien”. EL RESPETO A LA PERSONALIDAD
Toda la educación moderna descansa en el
principio del respeto a la personalidad del educando. Rousseau afirma que el niño tiene personalidad, que es necesario conocerla para respetarla y que, como ya se indicó, es obligación del maestro estudiar al niño para conocerlo mejor. El maestro de cualquier nivel educativo debe conocer el material humano con el que trabaja, obligación que tiene desde la educadora de jardín de niños hasta el profesor que conduce a adolescentes y jóvenes. El niño posee personalidad, claro, no una personalidad concluida, sino en pleno proceso de desarrollo y afirmación que proyecta mediante sus necesidades, intereses, tendencias e impulsos. El niño y el adolescente afirman su personalidad a través de su experiencia acumulada merced a los hábitos, conocimientos, que le proporcionan la escuela y el medio familiar y social.
Todo buen maestro debe fijarse como tarea
fundamental el conocimiento de la personalidad del escolar, para respetarla y conducirla de forma adecuada hacia su cabal desarrollo. La psicotécnica proporciona una base científica a los maestros para conocer el grado de desarrollo de sus alumnos y así poder realizar con eficacia su tarea. La planeación del proceso enseñanza-aprendizaje exige que previamente se conozca a los alumnos a quienes va dirigido. La vida del niño o del adolescente transcurre por lo general en tres ambientes: el familiar, el social, y el escolar, los cuales les proporcionan medios y estímulos para que adquiera experiencias, que casi siempre favorecen la formación positiva de la personalidad, pero en otras ocasiones la desvían o son causa de desajustes que producen problemas psicológicos en los escolares. En la escuela, los alumnos presentan problemas referidos a los siguientes aspectos: rendimiento escolar, relaciones humanas, conducta, inhibiciones, angustias, sentimientos de inseguridad, de inferioridad, de agresividad, de autosuficiencia, etc. Existen múltiples factores que son cause de estos problemas de conducta; algunos provienen de la naturaleza intrínseca de los alumnos y otros de factores extrínsecos. Entre los factores sobresalientes están baja inteligencia y capacidad de adquisición, enfermedades y desajuste familiar y social. La psicotécnica pedagógica es una rama de la psicología aplicada que sirve en forma muy eficaz al maestro; pero tratándose mas a fondo el problema de la formación de este y de su tarea educativa, se necesita también recurrir al campo de la pedagogía. Para enfocar adecuadamente este tema es necesario encuadrar a la psicotécnica en el vasto campo de la pedagogía. Es obvio que se de a aquella un carácter instrumental; de este modo, la psicotécnica pedagógica se constituye en un medio para la investigación educativa, cuya tarea principal es comprobar y acrecentar las teorías y los conocimientos de la pedagogía general. La psicología, proporciona bases científicas a la didáctica y a la organización escolar, y toda tarea concreta de la psicotécnica pedagógica se fija lo siguientes propósitos y problemas por resolver: 1. Conocimiento individual de los educandos en sus intereses, aptitudes, hábitos, habilidades, etc.
2. Conocimiento de las relaciones
socioeconómicas que más influyen en la personalidad del educando.
3. Conocimiento delas características y
peculiaridades delos escolares con el propósito de favorecer y acelerar su correcta adaptación al tipo de ciudadano que tratamos de formar. 4. Conocimiento de la realidad que se vive en el momento de desarrollo económico y social a fin de planificar adecuadamente en materia educativa.
5. Conocimiento de la adecuada distribución de
colores y formas para la elaboración de material didáctico.
6. Conocimiento de los fine particulares de las
escuelas para realizar una acertada selección de alumnos. 7. Conocimientos de las formas adecuadas para la educación de los niños súper e infradotados.
8. Conocimiento de las mejores técnicas de
aprendizaje de orientación vocacional. Estas tareas constituyen las principales actividades que realizan los maestros en la aplicación sistemática de la psicología para mejorar la función educativa. Con el propósito de coordinar el trabajo docente, funcionan ya en muchas escuelas secundarias, normales y de otros tipos, los llamados servicios de psicopedagogía cuyo objetivo básico en mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje