La planificación educativa es importante para reducir la incertidumbre y anticipar lo que sucederá en clase. Al planificar, los docentes organizan los contenidos, métodos, estrategias y materiales para secuenciar las actividades. La planificación debe incluir la fundamentación, objetivos, contenidos, materiales, metodología y evaluación. Los objetivos explicitan las intenciones de aprendizaje, y los contenidos son conocimientos esenciales para la formación de los estudiantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas12 páginas
La planificación educativa es importante para reducir la incertidumbre y anticipar lo que sucederá en clase. Al planificar, los docentes organizan los contenidos, métodos, estrategias y materiales para secuenciar las actividades. La planificación debe incluir la fundamentación, objetivos, contenidos, materiales, metodología y evaluación. Los objetivos explicitan las intenciones de aprendizaje, y los contenidos son conocimientos esenciales para la formación de los estudiantes.
La planificación educativa es importante para reducir la incertidumbre y anticipar lo que sucederá en clase. Al planificar, los docentes organizan los contenidos, métodos, estrategias y materiales para secuenciar las actividades. La planificación debe incluir la fundamentación, objetivos, contenidos, materiales, metodología y evaluación. Los objetivos explicitan las intenciones de aprendizaje, y los contenidos son conocimientos esenciales para la formación de los estudiantes.
La planificación educativa es importante para reducir la incertidumbre y anticipar lo que sucederá en clase. Al planificar, los docentes organizan los contenidos, métodos, estrategias y materiales para secuenciar las actividades. La planificación debe incluir la fundamentación, objetivos, contenidos, materiales, metodología y evaluación. Los objetivos explicitan las intenciones de aprendizaje, y los contenidos son conocimientos esenciales para la formación de los estudiantes.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
PLANIFICACION EDUCATIVA
OBJETIVO: CONOCER ELEMENTOS Y
CARACTERISTCAS DE LA PLANIFICACION EDUCATIVA • La Planificación Educativa es de suma importancia por considerar la construcción pedagógica como un proceso multidisciplinario de producción y reflexión en el que la comunicación personal de los actores resulta sumamente beneficiosa. El sentido de la planificación: ¿Por qué y para qué planificar? • Llamamos planificación al instrumento con el que los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizar. • Toda situación de enseñanza está condicionada por la inmediatez y la imprevisibilidad por lo que la planificación permite: • Por un lado, reducir el nivel de incertidumbre y, • Por otro, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase, otorgando rigurosidad y coherencia a la tarea pedagógica en el marco de un programa. .Componentes de la planificación • Cuando un docente diseña una clase necesita reflexionar y tomar decisiones sobre aspectos que le permitan estructurar y organizar su propuesta: fundamentos, objetivos, contenidos, materiales, metodología, evaluación y bibliografía. La fundamentación: • ustifica la selección de contenidos y objetivos y explica brevemente el sentido de lo que se hará. • En ella se definen claramente los alcances del curso, se delimitan los contenidos y su nivel de profundidad y se explicita la posible articulación con otros cursos. • Los objetivos: • Explicitan la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente. • En su hacer diario el profesor propone situaciones de enseñanza que el estudiante deberá resolver con los contenidos que se han desarrollado. El objetivo de una clase indica claramente el problema que se quiere plantear al estudiante. ¿Cómo es conveniente formular los objetivos? • Expresar con claridad los aprendizajes que se pretende alcanzar. • Dar cuenta de el/los temas que se van a estudiar y de las competencias que debe desarrollar el alumno. • Utilizar verbos en infinitivo en su elaboración, que designen las acciones esperadas. • Durante una clase, siempre se persiguen y logran objetivos, aunque no se los haya formulado. Lo importante de su explicitación es dar coherencia y seriedad a la propuesta y su puesta en práctica. • Lo central de un objetivo es que dé claridad sobre lo que se hará como también lo que será posible de resolver con el desarrollo de la práctica. • Los contenidos: • Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de conocimientos de un campo disciplinar, que se considera esencial para la formación del alumno. • Los contenidos se seleccionan en función de la propuesta formativa en la que se insertan, ya que la misma orienta su desarrollo y articulación con otros contenidos (de cursos correlativos y posteriores, por ejemplo). • Los materiales: Como materiales o recursos didácticos se entiende la selección de textos para los estudiantes, la elaboración de fichas o guías de trabajo, la presentación de diapositivas o filminas con esquemas, dibujos o explicaciones, el uso de preparados y material fresco, la formulación de problemas o casos clínicos, etc. • Todos ellos sirven como apoyo o soporte intelectual de lo que enseña el docente y proporcionan información para la enseñanza de la disciplina. • La metodología: • Es el momento de la planificación en el que el docente piensa cómo enseñar los contenidos que se propuso, en función de los logros formativos que busca. • Al pensar la resolución metodológica de una propuesta, se intenta dar respuesta a preguntas como: ¿cuál es la forma más adecuada para desarrollar un tema?, ¿cuál es la estrategia para movilizar y motivar a los estudiantes, a fin de que puedan aprender mejor?