Este documento describe el monólogo como un discurso en el que una persona habla consigo misma o con un público sobre diversos temas. Explica que los monólogos tienen una estructura con una introducción, nudo y conclusión. También diferencia entre diálogo y monólogo y describe la finalidad y cómo se hace un monólogo. Por último, presenta dos ejemplos cortos de monólogos, uno de una niña y otro de un señor.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas12 páginas
Este documento describe el monólogo como un discurso en el que una persona habla consigo misma o con un público sobre diversos temas. Explica que los monólogos tienen una estructura con una introducción, nudo y conclusión. También diferencia entre diálogo y monólogo y describe la finalidad y cómo se hace un monólogo. Por último, presenta dos ejemplos cortos de monólogos, uno de una niña y otro de un señor.
Descripción original:
Materia para la mejora del aprendizaje el Monologo
Este documento describe el monólogo como un discurso en el que una persona habla consigo misma o con un público sobre diversos temas. Explica que los monólogos tienen una estructura con una introducción, nudo y conclusión. También diferencia entre diálogo y monólogo y describe la finalidad y cómo se hace un monólogo. Por último, presenta dos ejemplos cortos de monólogos, uno de una niña y otro de un señor.
Este documento describe el monólogo como un discurso en el que una persona habla consigo misma o con un público sobre diversos temas. Explica que los monólogos tienen una estructura con una introducción, nudo y conclusión. También diferencia entre diálogo y monólogo y describe la finalidad y cómo se hace un monólogo. Por último, presenta dos ejemplos cortos de monólogos, uno de una niña y otro de un señor.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
EL MONÓLOGO
EL MONÓLOGO
Es un discurso mediante el cual una persona habla consigo
misma o con un público sobre diversos temas. LOS MONÓLOGOS Son pequeñas reflexiones que se hacen para uno mismo o pequeños discursos que se dirigen a personas, pero que no pueden intervenir de ningún modo, lo que los deja sin replicar o disertar de alguna manera. ESTRUCTURA
• Se suele empezar con una pregunta hacia el publico, la cual
pertenece al encabezamiento. • Después el monologo viene estructurado por un nudo, donde se sigue con preguntas referentes al tema . • Y el desenlace, donde se acaba con una conclusión divertida. DIALOGO Y MONÓLOGO
• DIALOGO “Plática entre dos o mas personas que
alternativamente manifiestan sus ideas o afectos” “discusión o trato en busca de avenencia”.
• MONÓLOGO “Especie de obra dramática en que habla un
solo personaje” FINALIDAD
• La finalidad del monólogo puede ser:
• Informar • Expresar sus sentimientos • Intentar despertar emociones • Hacer reír o llorar • Tratar de convencer a otros • Hacer una autorreflexión. ¿CÓMO SE HACE UN MONÓLOGO?
• Se debe pensar en el tema, comenzar con la lluvia de ideas
• Piensa en el tipo de personaje que quieres ser y créalo. ... • Busca referentes, es importante que te guíes por el trabajo de otros, pero siempre sin copiar. ALBERTA
“Alberta es una niña que tiene 10 años, se caracteriza por ser
muy activa y por siempre jugar con sus compañeros del colegio. El edificio queda cerca de su casa, por lo que no tarda demasiado en llegar a su hogar luego de su jornada de clases. Elena es la mejor amiga de María y cuando llega la hora del receso, ambas juegan con otro de sus amigos, Diego, quien es muy pesado y por él, terminan saliendo de la zona de juegos”. Este podría considerarse como un discurso corto. UN SEÑOR “Un señor, aparentemente padre de familia, se dirige a un parque en plena tarde. Tiene un gran problema financiero y, en medio de la desesperación, comienza a hablar consigo mismo. Entra en el dilema de terminar un contrato financiero por falta de dinero, pero si lo hace, se pierde el valor monetario de ese contrato. ¿Podría aguantar un poco más? Tener ese contrato en su hogar representa un peligro, pues los ladrones podrían entrar y llevarse tanto el documento como todo lo que vean a su paso. ¿Qué puede hacer?”. TIPOS DE MONÓLOGOS
• Pueden existir monólogos cortos
• o algunos más largos, • monólogo para casting • o simplemente para practicar el talento, MONÓLOGO DRAMÁTICO
Se trata de un género mediante el cual el
personaje comienza a hacer reflexiones en voz alta. MONÓLOGO DE HUMOR
También conocido como monólogo
cómico, habla sobre diversos temas con toques cómicos y divertidos para provocar la risa del espectador o interlocutor