LINFOMAS
LINFOMAS
LINFOMAS
NEOPLASIAS HEMATOLINFOIDES
• LINFOIDES (B,T,NK)
• LINFOMA DE HODGKIN
• LINFOMAS NO HODGKIN
• LEUCEMIAS
• AGUDAS (LINFOBLÁSTICAS)
• CRÓNICAS
• MIELOIDES
• SÍNDROMES MIELODISLÁSICOS
• LEUCEMIAS MIELOBLÁSTICAS (AGUDAS)
• NEOPLASIAS MIELOIDES CRÓNICAS
• HISTIOCITOSIS
• LANGERHANS
• NO LANGERHANS
NEOPLASIAS HEMATOLINFOIDES
(Clasificación OMS)
• Neoplasias de células B precursoras
• Neoplasias de células B ‘periféricas’
(maduras)
• Neoplasias de células T precursoras
• Neoplasias de células NK/T ‘periféricas’
(maduras)
• Linfoma de Hodgkin
LINFOMAS NO
HODGKIN
LINFOMAS
(ETIOPATOGENIA)
• Mutaciones y alteraciones citogenéticas
• >Translocaciones
• Enfermedades hereditarias
• Inestabilidad genómica (Sd. Bloom, anemia de Fanconi, ataxia-telangiectasia)
• Síndrome de Down
• Neurofibromatosis-1
• Virus
• Epstein-Barr
• HTLV-1
• Herpesvirus-8 (HHV-8)
• Inflamación crónica
• Iatrogenia (radio/quimioterapia)
• Alteración inmune (inmunodeficiencia/autoinmunidad)
LINFOMAS
Definición
• Clonal
• Semejan etapas de diferenciación normal
• Diagnóstico: histopatológico
• Inmunofenotipo forzoso
• Características clínicas muy importantes: edad, localización,etc.
• Genotipo a veces necesario
• Demostración de asociación con virus (VEB, HTLV-1) a veces
necesaria
• Primaria extramedular
• Ganglionar
• Extraganglionar El misterioso caso de las leucemias/linfomas:
Leucemias/linfomas linfoblásticos (B y T)
Linfoma/leucemia de Burkitt
Leucemia linfocítica crónica/linfoma de linfocitos pequeños
Leucemia/linfoma de células T del adulto
DIFERENCIACIÓN LINFOIDE B
MUM-1 +
CD-79ª +
CD-38 +
CD-20 -
Encienden BCL-2
Apagan BCL-6
Pan-B +
CD-5 –
CD-10 -
IgM
Hipermutación
Apagan BCL-2
Encienden BCL-6,
y CD-10
DIFERENCIACIÓN LINFOIDE T
La prueba categórica de clonalidad
linfoide es el REARREGLO DE GENES DE
SU RECEPTOR DE ANTÍGENOS (Ig/RCT)
CD-20
Neoplasias de células NK/T periféricas.
Linfoma T periférico
• Heterogéneo
• ‘Bote de basura’
• CD-2, CD-3, CD-5 (+), CD-4, CD-8 (+/-)
• Adenomegalia generalizada
• Mal pronóstico
Neoplasias de células NK/T periféricas.
Linfoma anaplásico de células grandes
‘Linfoma Ki-1’
• Ganglionar/extraganglionar
• CD-30 + (Ki-1)
• Dos variantes:
• ALK + (>T/<null):
• niños, adultos jóvenes,
curable, buen
pronóstico
• Rearreglo gen ALK
>t(2;5)
CD-5 CD-30 ALK
• ALK -:
• adultos mayores, mal
pronóstico
Neoplasias de células NK/T periféricas.
Leucemia/linfoma T del adulto
• Adultos
• Retrovirus HTLV-1
• Madre/hijo
• Sexual CD3+, CD4+, CD7−, CD8−, CD25+
• Sangre y derivados
• Endémico: Japón, África, Caribe
• CD-3, CD-4 (+)
• Hepatoesplenomegalia, afección cutánea, cuadro leucémico,
hipercalcemia (variante aguda)
• >Agresivo
• Variantes: aguda (cutánea/medular/ganglionar), linfomatosa
(ganglionar), indolente y crónica (cutánea)
Neoplasias de células NK/T periféricas.
Micosis fungoides/Síndrome de Sézary
• Cutáneo
• 50% linfomas
cutáneos
• Epidermotrópico
• Mancha-placa-nódulo
• Eritrodermia
• CD-4+
• Indolente
• S/V: 10 años
• Sd. Sézary:
• Eritrodermia
• Cuadro leucémico
Neoplasias de células NK/T periféricas.
Linfoma NK/T extraganglionar (‘tipo nasal’)
• Endémico: Asia, Caribe, México
• > Masa destructiva centrofacial (‘granuloma letal de la
línea media’)
• Angiodestructivo
• Virus Epstein-Barr
• T ó NK
• Fenotipo citotóxico
• Mal pronóstico
Caso clínico-patológico
Mujer de 87 años de edad, con perforación crónica del
septum nasal. La TA demostró, además de destrucción
del tabique, una masa intranasal cercana a los
cornetes y engrosamiento de la mucosa del seno
maxilar homolateral. La sospecha clínica fue
rinoescleroma. Los cultivos sólo demostraron
estafilococo dorado y Candida sp. Se tomaron biopsias
de la mucosa, cercana a los cornetes.
Citoqueratinas (AE1/AE3)
Citoqueratinas (AE1/AE3)
CD-20
CD-3
CD-3 épsilon
Perforina
Granzima B
TIA-1
CD-30
LMP-1
CISH-EBER
¿Cuál es el diagnóstico?
Linfoma NK/T extraganglionar
tipo nasal (asociado a virus de
Epstein-Barr)
Definición
•Células NK ó T
•Infección virus Epstein-Barr
•Inmunofenotipo citotóxico
•Necrosis
•Angioinvasión
Linfoma NK/T tipo nasal
• >Tracto aerodigestivo superior
• Cavidad nasal
• Senos paranasales
• Nasofaringe
• Cavidad oral (paladar)
• <Piel, tejidos blandos, tubo digestivo, testículo
• ¿Primarios de ganglio linfático?
• >Inmunosupresión
• >Asia, América Central, México y Sudamérica
• >Adultos
• Mal pronóstico
• Radioterapia (con o sin quimioterapia)/¿terapia molecular?
‘Granuloma letal de la línea media’
Linfoma NK/T nasal
Inmunofenotipo
CD-2
CD-56
CD-3 épsilon
NK CD-16 +/-
TIA-1
Granzima B
Perforina
LMP-1 +/-
CD-2
CD-3
T CD-5
CD-8
>(gamma/delta) CD-56 +/-
TIA-1
<(alfa/beta) Granzima-B
Perforina
LMP-1 +/-
Virus Epstein-Barr
• Epstein-Barr-Achong
• Herpes virus
• Adultos (90% infectados)
• Transmitido por saliva
• 1er. virus ligado con neoplasia humana
• Método más sensible para detección: hibridación in
situ (EBER)
Linfoma NK/T tipo nasal
Virus Epstein-Barr
• Presente 100%
• Clonal y Episómico
• IL-9, IL-10, otras citocinas
• Número de copias ADN-VEB: pronóstico
• Hibridación in situ de ARN-VEB (‘EBER’)
FUNDAMENTAL EN EL DIAGNÓSTICO
Neoplasias asociadas a VEB
Epiteliales Linfoides B Linfoides T/NK
Carcinoma Linfoma de Hodgkin Linfoma NK/t tipo
nasofaríngeo clásico nasal
Granulomatosis Linfoma T
linfomatoide Angioinmunoblástic
o
Enf. linfoproliferativa
postransplante Linfoma T periférico
LINFOMA DE
HODGKIN
Linfoma de Hodgkin
• Ganglionar (MUY raro extraganglionar)
• Diseminación por contigüidad
• Ganglios-bazo-hígado-médula ósea-otros órganos
• Célula de Reed-Sternberg neoplásica (> células B posgerminales)
• Infiltrado reactivo (citocinas)
• Todas las edades.
• Activación de factor de transcripción NF-kappaB (diversas
mutaciones)
• > Adenomegalia
• Factor pronóstico más importante: estadio
• Estadio y manifestaciones dependen del subtipo
• Rico en linfocitos y esclerosis nodular: sin síntomas sistémicos, estadio I-II
• Celularidad mixta y pobreza linfoide: con síntomas sistémicos, estadio III-IV
Linfoma de Hodgkin
Clasificación
Esclerosis nodular CD-15 +
Celularidad mixta
Clásico Rico en linfocitos CD-30 +
Pobreza linfoide VEB +/-
CD-20+
Predomini BCL-6 +
CD-15 –
o linfoide CD-30 –
VEB -
CD-30 CD-15
Sistema de estadificación
Ann Arbor
Distribución
Estadio
Una cadena ganglionar ó región
I extralinfática (IE)
Dos ó más cadenas ganglionares del
II mismo lado del diafragma ó regiones
extralinfáticas (IIE)
Cadenas ganglionares en ambos
III lados del diafragma ó regiones
extralinfáticas (IIIE)
Afección difusa de órgano linfático o
IV extralinfático