Linfoma No Hodgkin Linfoma No Hodgkin: - Dra. Renee Eyzaguirre
Linfoma No Hodgkin Linfoma No Hodgkin: - Dra. Renee Eyzaguirre
Linfoma No Hodgkin Linfoma No Hodgkin: - Dra. Renee Eyzaguirre
• Historia clinica
• Examen físico (nódulo pétreo, móvil?)
• Examenes de sangre (hematologicos,
bioquímica renal, hepatica, acido urico,
electrolitos, DHL, pruebas virales)
• Biopsia ganglio, MO, puncion lumbar
mucosa gástrica, tumor extra nodal,.,
IMAGENES
• Rx de tórax
• TAC (evaluar al dx y respuesta al
tratamiento, medible)
• RMN (evaluar extensión de enfermedad
en cerebro, medula espinal, tórax,
abdomen, pelvis).
• PET-CT tomografía por emisión de
positrones
• El estadiaje de la enfermedad es
importante, por el tratamiento y
pronostico.
• Es determinado por el numero de
tumores y su localización.
• Hay otros factores para pronostico.
Indice Pronostico Internacional
Neoplasma de células B
• Neoplasma precursor de células B:
leucemia linfoblástica precursora aguda de
células B (y linfoma linfoblástico precursor
de células B)
• Neoplasma periférico de células B.
– Leucemia linfocitico crónica de células B y
linfoma linfocítico de células B pequeño.
– Leucemia prolinfocítica de células B.
– Linfoma linfoplasmacítico
– Linfoma de células de manto.
– Linfoma folicular.
Linfoma extra nodal de zona marginal de células B
de tipo (MALT) tejido linfático relacionado con la
mucosa.
– Linfoma nodal de zona marginal de células B
(de células B monocitoide).
– Linfoma esplénico de zona marginal (linfocitos
vellosos).
– Leucemia de células pilosas.
– Plasmacitoma y mieloma de células
plasmáticas.
– Linfoma de células B grandes difuso
(mediastinal, efusión primaria).
– Linfoma de Burkitt / leucemia.
Linfomas B
a. Micosis fungoides
b. Variantes y subtipos de la micosis fungoides
i. Micosis fungoides foliculotrópica
ii. Reticulosis pagetoide
iii. Piel laxa granulomatosa
c. Síndrome de Sézary
d. Leucemia/linfoma T del adulto
e. Desórdenes linfoproliferativos primarios cutáneos CD 30 +
i. Linfoma a grandes células anaplásicas primario cutáneo
ii. Papulosis linfomatoide
f. Linfoma de células T tipo paniculítico subcutáneo
g. Linfoma T/NK extranodal, tipo nasal
h. Linfoma de células T “símil Hydroa Vacciniforme
Linfomas cutáneos de células T y de células NK
• Linfocitos B.
• Se caracteriza por ser una masa única de crecimiento
rápido.
• Mas frecuente (35-40% de los linfomas).
• Frecuente en hombres mayores de 50 años y poco
frecuentes en la infancia.
• Tiene un curso agresivo pero tiene buena respuesta al
tratamiento (quimioterapia).
• Pronóstico 70% de remisión.
• Sigue un patrón difuso. Hay células grandes (tamaño
normal x4). Núcleos multilobulados con nucléolos.
• Afectación extraganglionar MALT, hígado, bazo.
• .
LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B
Marcadores:
CD 19, CD 20, CD 10 + CD 5 -
BCL-6 + no siempre es +
Un 30% de todos los linfomas difusos de células B grandes
provienen del centro germinal.
Puede darse la alteración t (14,18) en un 15%.
Hay dos variedades
Asociada con inmunodeficiencia : se da en enfermos de SIDA
Alteración de la inmunidad T
Asociado a VEB. Todos tienen la infección por VEB.
Cavidades corporales: muy mal pronóstico. Se presentan en
forma de derrames pericárdicos, pleural, ascitis.
LINFOMA DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B
Es un linfoma de linfocitos B.
(células de centros germinales).
Muy frecuentes, afecta a adultos de mediana edad, tiene
un curso lento, ganglios linfáticos aumentados
progresivamente, que no le molestan, por lo que se
diagnostican cuando ya están avanzados.
Marcadores:
CD 19, CD 20, CD 10 + CD 5 + y CD 23 –
Translocación (11:14) 70%
En el cromosoma 11 está el gen de la ciclina D1 es una
proteína que favorece la proliferación celular.
El material genético de la ciclina se coloca al
lado de las cadenas pesadas (cromosoma 14) de las Ig,
por lo que la ciclina D1 estará sobreexpresada.
La expresión de ciclina D1 se puede medir por
inmunohistoquímica, por lo que también se puede
identificar el linfoma de esta forma.
Manto “indolente”
Una variante de LCM de células pequeñas, similar
a LLC ha sido incorporada a la clasificación de la
WHO.
Histológicamente poseen patrón difuso o patrón
“zona del manto”.
La ciclina D1 es igualmente positiva, con menor
expresión de Ki 67. Poseen mutación de IgVH y no
expresan el SOX11. Clínicamente se comportan en
forma “indolente” con presencia de esplenomegalia
y compromiso de MO.
Puede adoptarse la modalidad de “watch and wait”.
• Linfoma linfoblastico, ocurre mas en
gente joven, asociado con gran masa
mediastinal y alto riego de compromiso
de MO y SNC.
• Linfoma de Burkitt difuso, (células
pequeñas no clivadas, es el mas común
en niños).
• En niños africanos, compromete
huesos faciales y es asociado a
infección por Epstein-Barr.
Linfoma de Burkitt
• Quimioterapia sola
• Radioquimioterapia ( CHOP) mas
radiacion
• Radiación sola
• Quimioterapia sola o con cirugia
( gastrointestinal)
• Inmunoterapia (rituximab, Bexxar) con o
sin Qt ( CHOP), o altas dosis y
trasplante de MO
Agresivo avanzado
R-CHOP
Rituximab 375 mg/m2 IV Día 0
Ciclofosfamida 750 mg/m2 IV Día 1
Doxorrubicina 50 mg/m2 IV Día 1
Vincristina 1,4 mg/m2 IV Día 1
Prednisona 100 mg VO Días 1 al 5 Ciclos cada 21 días
R-CHOEP
Rituximab 375 mg/m2 IV Día 0
Ciclofosfamida 750 mg/m2 IV Día 1
Doxorrubicina 50 mg/m2 IV Día 1
Vincristina 1,4 mg/m2 IV Día 1 Etoposido 100 mg/m2 IV Día 1 al 3
Prednisona 100 mg VO Días 1 al 5 Ciclos cada 21 días
Esquemas
R DA-EPOCH (DA= dosis ajustada de acuerdo a nadir)
Rituximab 375 mg/m2 IV Día 0
Ciclofosfamida 750 mg/m2 IV Día 1 (bolo) Doxorrubicina
10 mg/m2 IV Día 1-4 (IC)
Vincristina 0,4 mg/m2 IV Día 1-4 (IC)
Etoposido 50 mg/m2 IV Día 1-4 (IC)
Prednisona 60 mg/m2 VO Días 1 al 5
Filgrastim 300 mcg/día hasta recuperación de
neutrófilos Ciclos cada 21 días
A partir del ciclo 2 se ajusta dosis de CICLOFOSFAMIDA,
DOXORRUBICINA Y ETOPÓSIDO SOLAMENTE basado en
nadir de neutrófilos (recuentos dos veces por semana,
ej. 9, 12, 15 y 18)
Esquemas
DHAP
Dexametasona 40 mg/m2 VO Días 1 al 4
Cisplatino 100 mg/m2 IV Día 1
Citarabina 2000 mg/m2 IV Día 2
Gotas oftálmicas con dexametasona
Factores estimulantes de colonias en dosis y
duración necesarias para mantener continuidad
del tratamiento. Ciclos cada 21 a 28 días
Esquemas
ICE
Ifosfamida 5000 mg/m2 IV continua Día 2
MESNA 5000 mg/m2 IV continua Día 2 ( Se
recomiendan 12 a 24 hs adicionales de MESNA
en infusión continua)
Carboplatino 800 mg/m2 (máxima) IV Días 2
Etoposido 100 mg/m2 IV en 2 h Días 1 a 3
Filgrastim 5 mcg/kg/día SC Días 5 a 12
Esquemas
MINE
MESNA 1330 mg/m2 IV continua Días 1 al 3
Ifosfamida 1330 mg/m2 IV Días 1 al 3
Mitoxantrona 12 mg/m2 IV Día 1
Etoposido 100 mg/m2 IV Días 1 al 3
Factores estimulantes de colonias en dosis y
duración necesarias para mantener
continuidad del tratamiento.
Linfoma Hodgkin
El linfoma de Hodgkin (LH) es una neoplasia
linfoproliferativa B clonal, potencialmente curable.
Su distribución etaria muestra dos picos de
incidencia, uno mayoritario en el adolescente y
adulto joven (entre los 15 y 30 años) y un segundo
pico en adultos mayores de 55 años.
Debido a los avances en el tratamiento, las tasas de
supervivencia han mejorado en las últimas décadas.
La supervivencia relativa se calcula en 92% al año,
85% a los 5 años y 80% a los 10 años del
diagnóstico
Linfoma Hodgkin