Unidad 1-Tema 1 - Distribucià N Comercial
Unidad 1-Tema 1 - Distribucià N Comercial
Unidad 1-Tema 1 - Distribucià N Comercial
n
Quinto Semestre
CALSE !
1
Unidad 1 - Distribución
1 Generalidades de la distribución
¿Cúal es el Origen?
¿Que es la Distribución?
Es el instrumento de marketing que relaciona la producción con el consumo. Su misión es poner el
cantidad demandada, en el
producto a disposición del consumidor final en la
Utilidad de Tiempo
La distribución pone el producto a disposición del consumidor en el
momento que éste lo precisa. El producto permanece disponible para que
el consumidor lo solicite, evitándole de este modo que tenga que comprar y
guardar grandes cantidades de producto para su posterior consumo.
Ejemplos
:
Tema 1 – Distribución comercial
Creación de Utilidad
1 Generalidades de la distribución
Utilidad de Lugar
Se crea mediante la existencia de suficientes puntos de venta próximos al
sitio donde el consumidor necesite el producto.
Ejemplos
:
Tema 1 – Distribución comercial
Creación de Utilidad
1 Generalidades de la distribución
Utilidad de Posesión
Se crea mediante la entrega del producto para su consumo o disfrute.
Tiene que ver con la transferencia de la propiedad o del comercializador al cliente.
Los productos más altos en utilidad de posesión son más satisfactorios porque las
empresas los hacen fáciles de adquirir. Éstas combinan servicios
complementarios con los productos tangibles para incrementar la utilidad de
posesión.
Ejemplos
:
Tema 1 – Distribución comercial
Creación de Utilidad
1 Generalidades de la distribución
Existe un valor agregado económico, producido por la suma de los beneficios que
cada participante en la cadena de distribución quiere lograr por su participación en
ésta.
Esto conlleva a un incremento en el precio final, que en muchos casos tiene más
importancia que el costo de elaboración o extracción del producto; tal el caso de la
carne, fruta, hortalizas, pescado, o productos para consumo de bajo valor unitario,
donde el mayor peso del precio que paga el consumidor final es consecuencia de
los márgenes que se agregan durante la transferencia de propiedad del producto
a lo largo de la cadena de distribución.
OBJETIVO
DE LAS
EMPRESAS Productivid COSTO Ventaja
ad S Competitiva
Tema 1 – Distribución comercial
Puntos de Vista
1 Generalidades de la distribución
COMERCIALIZACIÓN RETAILING
Tema 1 – Distribución comercial
Puntos de Vista
1 Generalidades de la distribución
Las razones que invitan a estudiar en particular las decisiones que toman los minoristas sobre la
Distribución son:
1
La gran importancia de los detallistas en la comercialización de los
productos
Dónde están situados, con qué imagen y presencia, en qué ambiente..., son algunos aspectos decisivos en el
logro de la colocación de productos en el mercado.
Esta función consiste en el desplazamiento de los productos entre localizaciones distintas entre sí y
Fraccionamiento Agrupación
Implica la transformación de lotes de producción en lotes o Los intermediarios pueden agrupar y acumular la
unidades de consumo, así se puede adaptar la oferta a la oferta cuando el número de productores es muy
demanda. elevado y la cantidad ofrecida por cada uno de ellos
Los intermediarios compran grandes cantidades a los muy pequeña.
fabricantes, asegurando el almacenamiento y el
fraccionamiento del volumen comprado en cantidades más
pequeñas, que luego venden a los consumidores finales o a
otros intermediarios mas pequeños.
Entre los miembros del canal puede haber o no transmisión de la propiedad de los productos
según se compre en firme, se tenga en depósito los productos o se actúe de mero agente o
comisionista. Un comerciante es aquella persona u organización que compra o tiene en depósito
las mercancías que vende. Si el intermediario no tiene la propiedad ni la posesión del producto,
actúa como agente.
04 Asunción de riesgos
El intermediario del canal por su propia naturaleza asume ciertas responsabilidades que, en muchas
ocasiones, se traducen en riesgos de diversa índole:
05 Financiación
Los intermediarios pueden proporcionar crédito, tanto al fabricante o distribuidor al que adquieren
el producto como al cliente que lo ha comprado. Los mayoristas suelen vender a los detallistas
con unas condiciones de pago a 30, 60 o 90 días. Los minoristas suelen financiar a sus clientes.
Ejemplos
:
• Tarjetas departamentales
• Acuerdos comerciales de adquisición de insumos.
Tema 1 – Distribución comercial
2 Funciones de la distribución Comercial
06 Servicios adicionales
Ejemplos
:
• Beneficios de entrega.
• Capacitaciones en la compra de insumos.
• Mantenimiento postventa
Tema 1 – Distribución comercial
2 Funciones de la distribución Comercial
08 Economías de escala
Agrupando la oferta de varios productores, el intermediario es capaz de ejercer las funciones que le
son atribuidas para un volumen mayor que lo que un solo productor podría hacer, es decir:
09 Creación de surtido
El portafolio de productos de los fabricantes, está limitado a las características técnicas de la
fabricación, de uso de materias primas, etc., mientras que la combinación buscada por el comprador
está marcada por la situación de consumo o de uso y por la complementariedad de los productos
buscados.
El papel de los intermediarios es el de constituir surtido variado, permitiendo así a los consumidores
comprar una gran variedad de producto en el curso de una sola y única acción de compra, lo que
contribuirá a reducir el tiempo y los esfuerzos requeridos para encontrar los productos que se
Ejemplos
necesitan.
:
Tema 1 – Distribución comercial
2 Funciones de la distribución Comercial
Los intermediarios llevan a cabo diversas funciones de marketing, especialmente las de venta
personal, comunicación y merchandising (que incluye una diversidad de tareas de comunicación a
través de apoyos visuales, ambientación, presentación, pruebas y degustaciones del producto,
etc.) para estimular la compra del producto en el punto de venta.
Ejemplos
:
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Concepto de Canal de Distribución
ORIGEN
Centros
Comprador
productivos
Canal de Distribución
Fabricante/ Consumidor
Intermediarios
Productor
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Concepto de Canal de Distribución
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Origen Final
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Tipos de Canales de Distribución
Los canales de distribución pueden caracterizarse por el número de niveles que tienen. Cada intermediario que realiza
alguna función relacionada con el acercamiento del producto hasta el propio consumidor final constituye un nivel del
canal. Y, puesto que el fabricante y el consumidor realizan alguna función, también son parte de cada canal. La longitud
de un canal se mide por el número de operadores (niveles) que están interactuando para hacer llegar un producto a su
consumo.
Ventajas Desventajas
• Control. • Fuertes inversiones en
• Conocimiento directo del estructura e infraestructura.
mercado. • Cobertura limitada de
mercado.
• Pérdida de flexibilidad
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Tipos de Canales de Distribución
Ventajas Desventajas
• Menor costo • Pérdida de control sobre el
• Mayor cobertura proceso de ventas
• Mayor flexibilidad • Acumulación de poder de los
intermediarios
• Aparición de conflictos.
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Tipos de Canales de Distribución
Ventajas Desventajas
• Costo muy bajo • Pérdida de control sobre el
• Cobertura máxima proceso de ventas
• Acumulación de poder de los
intermediarios
• Aparición de conflictos.
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Tipos de Canales de Distribución
Los canales generalmente describen un movimiento “hacia adelante” de los productos pero también
puede hablarse de canales «hacia atrás» para el caso de los residuos y reciclaje.
Este canal hacia atrás está tomando auge a raíz de la modificación de las normativas medio
ambientales. Este concepto está muy implantado en las empresas que deben recoger y llevar a plantas
de reciclaje todos los residuos de cartones, plásticos, residuos reciclables, e incluso electrónicos una
vez que ha llegado el producto a su destino:
Logística Inversa / Distribución
inversa
CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Origen Final
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Tipos de Canales de Distribución
Logística Inversa / Distribución
FLUJO DEL CANAL
inversa
Esta actividad de recuperación incluye la reunión, clasificación y transporte y un sistema de sentido
contrario al canal comercial que se denomina «canal inverso» y que facilita la «distribución inversa»;
este nuevo concepto difiere del sistema tradicional en dos puntos básicos:
1. En la nueva concepción de canal, la participación de los agentes involucrados en él no es
espontánea, no es la razón de existencia del canal y, por lo tanto, es difícil apoyar esa
participación.
2. El consumidor es el primer eslabón del canal y se ha convertido en el productor, pero este papel
Ejemplos
aún no ha sido asimilado con la suficiente autoridad y seriedad
:
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
Protagonistas del Canal
Los protagonistas del canal son cada una de las empresas u operadores que asumen funciones de valor económico
en un canal. Nótese que los distintos empleados que trabajan en una empresa de un canal determinado no se
consideran aquí como protagonistas. En esta disciplina sólo las empresas o entes económicos autónomos se
consideran protagonistas y por tanto, elementos de un canal.
Fabricant
Inicio de la cadena, proveen el bien a consumir
es
Representante
Agentes económicos, agregan valor a la cadena
s
Transportistas gentes económicos, hacen llegar los productos a las ubicaciones que se requiren
1 COMPLEJIDAD: El tipo de información que fluye entre los protagonistas de un canal se hace cada
vez más variado y complejo
2 La cantidad de información de todos los tipos que circula entre los miembros de un canal tiende a
incrementarse mucho. Requiere mayor esfuerzo hacer llegar la información.
Tradicionalmente se consideraba que este flujo era ascendente. Sin embargo, es claramente
3 bidireccional, ya que todos los operadores comerciales están interesados en comunicar alguna
cosa a sus precedentes y posteriores
La forma: desde la transmisión de un documento a un pedido enviado por correo, hasta su actual
4 transmisión de telemetría. Las consecuencias de todo tipo que la tecnología de la información ha
conllevado son de la más elevada trascendencia.
5 El flujo de información puede ser considerado algo meramente operacional o bien puede ser visto
como fuente de capacidad competitiva.
Tema 1 – Distribución comercial
3 Conceptos básicos de Canal de distribución
FLUJOS EN EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN
Operadores Comerciales
Fabricante Intermediarios Consumidor
1 2 3 4
Longitud 4
DIFERENCIACIÓ SATISFACCIÓN
REDUCCIÓN DE
N DEL
COSTOS
CONSUMIDOR
Puntos Clave
• La importancia de los intermediarios.
• Existe una relación entre la evolución de la Distribución Comercial y la del comportamiento de
los consumidores: cambios en el entorno y el sector.
• La transformación para adaptarse a los deseos y necesidades de los consumidores resulta
imprescindible para mantenerse en el mercado.
• Tendencia a la concentración y globalización.
BIBLIOGRAFÍA