Historia Clínica
Historia Clínica
Historia Clínica
Caracterización de la disnea:
Disnea de grandes esfuerzos: caminar 2 cuadras, subir escaleras. (Clase I)
Medianos esfuerzos: caminar algunos pasos, bañarse. (Clase II)
Pequeños esfuerzos: hablar, abrocharse los zapatos. (Clase III)
En reposo: o al acostarse (ortopnea), con necesidad de sentarse, disnea paroxística
nocturna (duerme 2-3 horas y se tiene que sentar, en le transcurso de la noche)(IV)
Evolución de la misma: dependerá del padecimiento, ejemplo la estenosis
mitral, insuficiencia cardiaca crónica, la disnea será de aparición lenta y
progresiva. En el infarto de miocardio o la ruptura de músculo papilar con
insuficiencia mitral aguda, la evolución será rápida, en horas.
Si se descartó lo cardiaco, pensar en otros (pulmonar, anemia,
hipertiroidismo) y en los psiquiátricos (pánico, angustia, suspiros)
Edema
Aumento de volumen de los tejidos por infiltración de líquido en piernas,
abdomen, cara.
Diagnóstico diferencial: Hipoproteinemia: con reducción de presión oncótica
IV que genera extravasación de líquido, por insuficiencia hepática o síndrome
nefrótico. Hipertensión portal secundaria a cirrosis hepática que genera
ascitis. Insuficiencia renal. Enfermedad varicosa (unilateral)
Cardíaca: todas las enfermedades que aumenten la presión de las cavidades
cardiacas derechas, ej: hipertensión pulmonar, estenosis tricuspídea, infarto
de ventrículo derecho, pericarditis restrictiva, mixoma de aurícula derecha.
La manifestación inicia en ambas piernas y sube de manera progresiva a muslos,
abdomen y tórax, asociado a hepatomegalia y plétora yugular.
Dolor precordial
SÍNTOMAS SIGNOS
• Dolor pleurítico (puntada de costado) • Taquicardia
• Disnea • Taquipnea Hipoxemia
• Tos • Cianosis Hipocapnia
• Síncope • Diaforesis
• Angina • Hemoptisis
• Angustia • Choque cardiogénico
• Muerte súbita
Cianosis
Arritmias supraventriculares
Taquicardia supraventricular paroxística (inicio y fin súbitos, rápidas y regulares)
Fibrilación auricular paroxísitica (palpitaciones rápidas e irregulares)
Extrasistolia ventricular
Sensación de vuelco cardiaco, con pulsación intensa en cuello, que estimula la tos
o la inspiración profunda, genera angustia. (latido postextrasistólico)