PRoyecto Final - Grupo 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CURSO DE DISEÑO DE PRESUPUESTO

DE CONSTRUCCIÓN
MODULO N°3: GESTIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

PROYECTO FINAL.

ESTUDIANTES:
CASTRO ALFARO HELBERT
NAVARRETE BARRANTES ALONSO
RODRÍGUEZ ALVARADO MA. FERNANDA
SOLANO ESPINOZA JOSÉ PAULO
HERRERA BANDEK JOSÉ GABRIEL
INTRODUCCIÓN.

• A continuación, se pretende mostrar el proceso


documental de la puesta en marcha de un
proyecto constructivo tomando como un ejemplo
la construcción de una vivienda unifamiliar, cuya
documentación contemplaría la creación de los
siguientes documentos como el acta de
constitución de proyecto, la estructura de
desglose del trabajo o EDT, un análisis de riesgos
para el proyecto, un cronograma de las
actividades y además de herramientas
documentales necesarias para la administración
del proyecto.
JUSTIFICACIÓN.

• Como se pretende ejemplificar como sería un


proyecto constructivo de una vivienda unifamiliar, se
concibe una empresa constructora a partir del
conocimiento de los integrantes en el área de la
construcción tanto técnica como administrativa,
además de un conocimiento obtenido de experiencia
para la ejecución de cada etapa del proyecto y
considerando la capacidad operativa de una empresa
constructora para desarrollar un proyecto
habitacional ubicado en San José, donde se tendría
acceso a una basta cantidad de proveedores a
considerar y contrastar con la fluctuación del
presupuesto a partir de proyectos anteriores.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO.
ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO.
ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT).
ANÁLISIS DE RIESGO.

Puede ocurrir algún faltante de documentos en la etapa preliminar o la devolución


de solicitud de los permisos municipales u otros que requiera reestructurar el
proyecto y por ende produzcan un atraso en el inicio de las obras.

Es un 50% de probabilidad que ocurran atrasos por permisos gubernamentales,


de los riesgos es de los más comunes en el área de la construcción

Una mala planificación presupuestaria es un factor de riesgo ya que un cálculo


presupuestario erróneo o globalizado, puede incurrir en pérdidas de utilidad o
incluso dejar un balance financiero negativo.

Si se cuenta con personal altamente calificado para la gestión la probabilidad es


de un 20% que ocurra una mala planificación presupuestaria
CRONOGRAMA DEL PROYECTO.
PLANTILLAS DE CONTROL.

Control de cambios del proyecto.

Gestión de interesados.

Gestión de riesgos.

Lecciones aprendidas

Cierre del proyecto.


MODELO DEL PRESUPUESTO PLANTEADO.
CONCLUSIONES.

 Para las empresas del sector construcción es fundamental una buena ejecución de los proyectos de obras civiles por lo que se deben
tener estrategias que le ayuden a tener éxito y de esta manera puedan consolidar y fortalecer su razón de ser y que les permitan estar
preparadas para los cambios constantes que genera el entorno.

 Concluimos que una adecuada gestión de proyectos le brinda a las empresas de construcción una ventaja competitiva al contar con esta
fortaleza que la hace posicionarse y sobresalir en el mercado.

 Es importante que las empresas tengan claro los objetivos, presupuesto detallado, la logística de cómo llevar a cabo las actividades, los
responsables del proyecto, el acta de constitución de proyecto, etc. ya que todas estas estrategias contribuirán a que existan menos
contratiempos y atrasos.

 La administración de proyectos de construcción le permite a la empresa planificar, organizar y controlar cada una de las actividades.

 Trabajar con presupuestos le permite a la empresa tener un mejor control financiero y lograr tener rentabilidad.

 Una buena gestión de proyectos ayuda a controlar el tiempo, la calidad y el costo de los proyectos, coordina todas las partes del proceso
de construcción y ayuda a que se trabaje en equipo con arquitectos, proveedores, ingenieros y otros profesionistas que colaboran en el
sector.
MUCHAS GRACIAS.

También podría gustarte