Evolución 1era Parte
Evolución 1era Parte
Evolución 1era Parte
EVOLUCIÓN
1. EL ORIGEN DE LA VIDA
La humanidad siempre se ha
preguntado por el origen de las
cosas. Han existido varias teorías
para explicar este origen:
1.1. LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA
La materia viva se puede formar a
partir de materia no viviente.
• Louis Pasteur, en
el siglo XIX, demostró
que los microorganismos
no aparecen
espontáneamente a partir
de la materia inerte.
• El experimento consistió en hervir dos matraces con caldo de cultivo para
eliminar los microbios que pudieran contener.
LAMARCK
1.Tendencia a la complejidad
Según esta teoría, los seres vivos tienen un impulso interno hacia la perfección y la
complejidad, se adapta a los cambios del ambiente provocando la aparición de
órganos nuevos que pasan a sus descendientes.
2. Aparición de adaptaciones
La necesidad provoca la aparición de órganos nuevos, y cuando se deja de usar
algún órgano, éste se atrófia y desaparece. Se trata de la hipótesis del uso y
desuso, que se suele simplificar con las expresiones: la función crea el órgano y el
órgano que no se utiliza se atrofia.
de fósiles
de especímenes de plantas y animales,
de datos y notas recopiladas en el mar y en tierra
firme, de valiosas experiencias sobre el
comportamiento de plantas, animales y
hombres de distintas latitudes y de los más
diversos ambientes.
• Es la obra más
importante
relacionada con las
Ciencias Biológicas
del siglo XIX.
PERO DARWIN NO FUE EL ÚNICO AUTOR DE LA
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN POR MEDIO DE LA
SELECCIÓN NATURAL
En 1858, Alfred Russell Wallace, un
joven naturalista inglés que
llevaba ocho años trabajando en el
archipiélago malayo, concibió casi
simultáneamente con Darwin una
idea sobre la evolución de las
especies que coincidía
prácticamente en su totalidad con
la de éste.
LA TEORÍA "DARWIN-WALLACE".
PUNTOS CLAVE DE LA TEORÍA DE
DARWIN - WALLACE
• Adaptación
• Variación
A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas
con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación. En ese
momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.
Darwin observó que las islas estaban AISLADAS entre sí, pero
que sus especies provenían de un antepasado común.
Esto le hizo empezar a formular sobre el origen de las especies y
la evolución de los organismos… Su teoría sobre la
EVOLUCIÓN la plasmó en su libro: “EL ORIGEN DE LAS
ESPECIES” (publicado en 1871): ‘los más aptos sobreviven’
BASES DEL DARWINISMO
• Los descendientes de
una misma pareja de
seres vivos con
reproducción sexual no
son identicos; siempre
hay ligeras variaciones
que los hace distintos
entre si.
LA SELECCIÓN NATURAL
Entre los miebros de una
especie se establece una
lucha por la supervivencia
sobre todo si los recursos
son escasos por la
superpoblación. Solo los
mejores adaptados
consiguen sobrevivir y
reproducirse.
Debido a su Teoría de la
evolución y, especialmente, a
sus ideas que ponían de
manifiesto la relación evolutiva
entre el hombre y el resto de los
primates, Darwin ha sido
frecuentemente parodiado… y,
además, desató una gran
polémica no sólo científica, sino
también social.
La RESERVA DE VARIABILIDAD GENÉTICA es lo que
permite a los individuos irse acomodando y adaptando a los
cambios ambientales…
… De nuevo las
mariposas blancas
vuelven a ser
mayoría!!
Camuflaje
Mimetismo
4. PRUEBAS DE
LA EVOLUCIÓN
.
4.1. PRUEBAS ANATÓMICAS:
ÓRGANOS HOMÓLOGOS.
Pruebas embriológicas: Se
basan en el estudio del
desarrollo embrionario de los
seres vivos. Aquella especies que
tienen un mayor parentesco
evolutivo muestran mayores
semejanzas en sus procesos de
desarrollo embrionario. Las
similitudes en las primeras
etapas, muestran un antepasado
común.
4.3. PRUEBAS BIOQUÍMICAS.
• La prueba evolutiva
aparece porque todas
esas especies
próximas provienen
de una única especie
antepasada que
originó a todas las
demás a medida que
pequeños grupos de
individuos se
adaptaban a las
condiciones de un
lugar concreto
4.6. PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS.