Unidad II Y III Sistema de Control de Gestion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Unidad II Y III

Sistemas de Control de Gestión


Cuadro de Mando Integral

Auditoria de
Gestión
Que es un Sistema de Control de Gestión?

• Conjunto de procedimientos que representa un modelo organizativo concreto para


realizar la planificación y control de las actividades que se llevan a cabo en la
empresa, queda determinado por un conjunto de actividades y sus interrelaciones, y
un sistema informativo (SÍ).
Características del control de gestión

• Ayuda a lograr los objetivos organizacionales


• Facilita la utilización óptima de los recursos
• Evalúa la precisión del estándar
• También establece disciplina y orden
• Motiva a los empleados y aumenta la moral
• Garantiza la planificación futura al revisar los estándares
• Mejora el rendimiento general de una organización
• También minimiza los errores
Elementos de un sistema de control de
Gestión
Elementos de un sistema de
control de Gestión

 Plan estratégico

• Se trata de un conjunto de datos internos


y externos que nos permiten hacernos
una idea de la situación real de la
empresa y de su entorno.

• Funciona como una base desde la cual


se puede partir para analizar las
debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades que existen para la firma.
Elementos de un sistema de control de
Gestión
Mapas de procesos
• Como elementos de un sistema de control de gestión, los mapas de
procesos permiten conocer el peso de cada una de las actividades
y tareas que se llevan a cabo dentro de la empresa.
• De esta manera, poder identificar aquellos que son imprescindibles,
cuáles son innecesarios y cuáles se podrían llegar a externalizar se
eso supone un ahorro de costes.
MAPA DE
PROCESOS
Elementos de un sistema de control de
Gestión
 Recursos humanos y recursos materiales

• En este caso, se recopila la cantidad de recursos (materiales y


humanos) con los que cuenta la compañía para intentar alcanzar
sus objetivos.
 Mecanismos de evaluación

• Son instrumentos para medir el resultado de las diferentes tareas


que se llevan a cabo en la empresa y comparar los datos obtenidos
en diferentes periodos, a fin de saber si qué tan cerca o lejos están
de cumplirse los objetivos.
Como crear un SCG?
Proceso de control en una empresa

• Establecimiento de estándares: Esto significa establecer el objetivo


que debe lograrse para alcanzar las metas organizacionales. Los estándares
indican los criterios de desempeño.

Los estándares de control se clasifican como estándares cuantitativos y


cualitativos.
• Los estándares cuantitativos son expresados en términos de dinero. Por
otro lado, los estándares cualitativos incluyen elementos intangibles.
Establecimiento de estándares
Evaluación del
desempeño
• Es la segunda etapa del control, que tiene como fin
evaluar lo que está haciendo,
• Adquisición de información. El proceso de control
depende de la información que se recaude acerca de
las actividades y el progreso que se presente en
relación a los objetivos planteados por la empresa.
• La producción de información, llamada también
proceso de monitoreo o seguimiento, es el corazón de
cualquier sistema de control.
• En el sistema de información debe definirse que
información debe producirse, cómo y en qué momento
debe obtenerse.
Evaluación del
desempeño
Comparación del desempeño
real con el estándar:

• Esto compara el grado de diferencia entre el


rendimiento real y el estándar.
• El administrador que está alerta y tiene
visión a futuro, puede predecir posibles
desviaciones de los estándares; y de no ser
posible se debe descubrir estas desviaciones
lo más rápido posible

.
Comparación del desempeño
real con el estándar:
6.2.4 Acción correctiva

• Con base en la comparación se puede


iniciar una acción para corregir o
reforzar la actividad o desempeño.
• La comparación puede indicar tres
situaciones:
CUADRO DE MANDO
INTEGRAL

El Cuadro de Mando Integral


es uno de los mejores sistemas de
gestión estratégica disponibles en
el mercado.
Es una forma de ver una
organización usando una
“fotografía panorámica” de los
objetivos estratégicos
Perspectiva Financiera
del Cuadro de Mando Integral

• La perspectiva financiera en el CMI refleja la meta final de todas las


organizaciones con fines de lucro: “Generar utilidades”.
• Pregunta clave: Para tener éxito financiero,
• ¿Qué resultados debe mostrar ante sus inversionistas?
Perspectiva Financiera
del Cuadro de Mando Integral

Algunos ejemplos de indicadores en la perspectiva financiera son:


• Margen de utilidad (por ejemplo, incrementar el margen de utilidad al
20%).
• Ahorro de costos y mejorar la eficiencia (por ejemplo, reducir los costos
de producción en un 15% para 2030).
• Fuentes de ingresos (por ejemplo, agregar nuevos canales de ingresos).
• Flujo de caja.
• Valor agregado.
Perspectiva del Cliente
del Cuadro de Mando Integral

• En cada modelo de negocio es esencial identificar el mercado y el tipo de


cliente (caracterización) hacia el cual se va a dirigir el producto o servicio
de la compañía.
• La perspectiva del cliente es un reflejo del mercado en el cual se está
compitiendo.
• Este indicador intenta dar respuesta a la pregunta: ¿Qué hacer para
satisfacer las necesidades de nuestros clientes?

Pregunta clave: para alcanzar los objetivos financieros, ¿exactamente qué necesita lograr en
términos de sus clientes y mercado(s)?
Perspectiva de los Procesos Internos
del Cuadro de Mando Integral

Pregunta clave: para satisfacer a los clientes y lograr los objetivos


financieros, ¿En qué procesos debe sobresalir?
Perspectiva de los Procesos Internos
del Cuadro de Mando Integral

• Mejorar un proceso específico (por ejemplo, simplificación de un proceso de


aprobación interno).
• Optimización de la calidad (por ejemplo, la reducción de los residuos de
fabricación).
• Aumentar la capacidad de producción (por ejemplo, utilizar una tecnología
particular para aumentar la eficiencia).
• Costo de desarrollo de nuevos productos o servicios.
• Cumplimiento de garantías.
• Tiempos de fabricación.
• Tiempo de respuesta al cliente.
Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento
del Cuadro de Mando Integral

Pregunta clave: para alcanzar nuestro objetivo, ¿cómo se debe


mantener la habilidad de cambiar y progresar?

• Mientras que la tercera perspectiva se centra en el lado de los procesos


concretos, la última perspectiva considera drivers de desempeño más
intangibles. Debido a que cubre un espectro tan amplio, esta perspectiva a
menudo se divide en los siguientes componentes:
Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento
del Cuadro de Mando Integral

• Capital humano: habilidades, talento y conocimiento (por ejemplo,


evaluación de habilidades, evaluación del desempeño, efectividad de la
capacitación).
• Sistemas e infraestructura: este punto se refiere a los recursos que la
empresa ofrece a su talento humano para llevar a cabo sus actividades de
manera más efectiva.
• Clima organizacional: este factor es de suma importancia ya que indica
cómo se sienten los trabajadores de su empresa desempeñando sus labores,
si se sienten involucrados y con voz dentro de la compañía, estos aspectos
pueden repercutir en el desempeño y la productividad de los trabajadores.
Vincular los Objetivos Estratégicos

• 1. Elegir los objetivos según la estrategia y no según según competencia


• 2.Tener en cuenta la distribución en las 4 perspectivas del CMI
• 3. Redactar correctamente sus objetivos

• 4. Crear “declaraciones estratégicas de los objetivos” que aclaren la intención.


Recomendaciones

• Sus estrategias no debe tener más de 15 objetivos estratégicos


• Todos los objetivos deben vincularse de manera lógica.
• Sus objetivos no pueden contradecirse, por ejemplo, no tendría sentido que un objetivo
sea “Desarrollar relaciones cercanas con el cliente” y otro sea “Migrar el servicio de
soporte a una plataforma de asistencia remota”.
• Cada objetivo debe tener al menos un verbo y un sustantivo
BIEN: Mejorar la recaudación de fondos
MAL: Recaudación de fondos
• Asegúrese de no incluir proyectos como objetivos estratégicos
BIEN: Mejorar la comunicación con los donantes
MAL: Implementar un CRM
Cuadro de Mando integral
Elaboración del Mapa Estratégico
Definición de los Indicadores
Clave de Desempeño (KPIs)

• El paso final en la creación de un Cuadro de Mando Integral es


la definición de los indicadores clave de desempeño (KPIs) para todos los
objetivos definidos, así como para las iniciativas estratégicas.
• Con base en los indicadores definidos para cada objetivo estratégico se
puede generar una visualización del Mapa Estratégico que llame la
atención sobre los puntos que requieren más atención dentro de la
ejecución del plan estratégico.
INDICADORES DE DESEMPEÑO

• Por ejemplo, utilizando la clasificación de indicadores de acuerdo a las perspectivas del


Balanced Scorecard se podrían definir los siguientes indicadores de la perspectiva financiera:
• Tasa de crecimiento de los ingresos
• Ganancia Neta
• Margen de Utilidad Neta
• Margen de Utilidad Bruta
• Margen de Utilidad Operativa
• Retorno de la Inversión
• Ciclo de Conversión en efectivo
EJEMPLO
• https://pensemos.com/software-de-cuadro-de-mando-integral/
Consultas

https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/area-basica/009_fa/modulo6/contenidos/
67_mtodos_de_control.html

También podría gustarte