03 21 2024 223529169 Hualiramosjessicapatricia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Derecho Procesal Civil I

Civil Procedural Law 1


COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Subject competence

Explica las instituciones jurídicas vinculadas a los procesos civiles que


cuentan con una vía procedimental propia, con respeto.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
LEARNING RESULT
Al finalizar la asignatura, el estudiante de forma colaborativa, elabora un
informe legal de los Alcances de la Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta, con
respeto
LEARNING OUTCOME
RESULTADO OFDETHE
DE APRENDIZAJE SESSION
LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante de forma


colaborativa, reconoce la importancia de
notificaciones y nulidad, mediante la
formulación y resolución de casos, con respeto
Notificaciones y nulidad

Sesión 6
Resultado de Sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante de forma colaborativa,
reconoce la importancia de notificaciones y nulidad,
mediante la formulación y resolución de casos, con
respeto.
Saberes previos
Participación activa

¿Qué entendemos o qué se nos viene a la


mente cuando leemos o escuchamos
Notificaciones y nulidad?
Objetivo de la sesión
Objetivo Conocer los procedimientos y las reglas que rigen las controversias de naturaleza
civil, así como los derechos y obligaciones de las partes involucradas en un
principal proceso civil.

1 2 3 4

Objetivo secundario Objetivo secundario Objetivo secundario Objetivo secundario

La clase brindará 4 objetivos secundarios


SECCION TERCERA: ACTIVIDAD PROCESAL

TITULO V: Notificaciones (Artículo 155 al 170)

Título
preliminar del
CPC
Código Procesal Civil
Código Procesal Civil
En el contexto del Código Procesal Civil (CPC) de Perú, las notificaciones juegan un papel
fundamental en el desarrollo de los procesos judiciales, ya que permiten comunicar de manera
formal y legal las resoluciones judiciales, los escritos y otros actos procesales a las partes
involucradas en el proceso. Por otro lado, la nulidad en el CPC peruano se refiere a la invalidez
de un acto procesal debido a irregularidades o vicios que afectan su validez y eficacia.

Notificaciones:
• Concepto: Las notificaciones son actos procesales mediante los cuales se comunica a las
partes o a terceros las resoluciones judiciales, los escritos presentados por las partes y
otros actos procesales relevantes para el desarrollo del proceso judicial.
• Finalidad: La finalidad de las notificaciones es garantizar el derecho a la defensa y el
principio de contradicción, permitiendo que las partes conozcan las actuaciones judiciales y
puedan ejercer sus derechos de manera oportuna.
• Formas de Notificación: Las notificaciones pueden realizarse de diversas formas, como por
cédula, por correo, por edicto, por medios electrónicos, entre otros, según lo establecido en
la normativa procesal y las reglas del órgano jurisdiccional competente.
• Efectos de la Notificación: La notificación de una resolución judicial o de un acto procesal
genera efectos jurídicos, como el inicio de plazos para interponer recursos, contestar
Código Procesal Civil
Nulidad:

• Concepto: La nulidad en el CPC peruano se refiere a la invalidez de un acto procesal


debido a irregularidades, vicios o defectos que afectan su validez y eficacia.
• Causales de Nulidad: Las causales de nulidad pueden ser diversas, como vicios en
la citación o notificación, falta de competencia del juez, falta de emplazamiento
válido, falta de requisitos formales en los escritos procesales, entre otros.
• Procedimiento de Nulidad: La nulidad puede ser declarada de oficio por el juez o a
pedido de parte, mediante un incidente de nulidad que debe ser sustentado y
resuelto de acuerdo con las normas procesales vigentes.
• Efectos de la Nulidad: La declaración de nulidad invalida el acto procesal viciado
desde su origen, lo cual puede implicar la repetición del acto o la reposición del
proceso en el estado en que se encontraba antes de la nulidad.
Conclusión

En resumen, las notificaciones son actos procesales de comunicación que


permiten informar a las partes sobre las actuaciones judiciales, mientras
que la nulidad se refiere a la invalidez de un acto procesal debido a
irregularidades o vicios que afectan su validez y eficacia en el CPC
peruano. Ambos conceptos son esenciales para garantizar la regularidad y
eficacia de los procesos judiciales.
Bibliografía
Investigacion, I., & Navarrete, A. M. L. (2020). EL NUEVO DISEÑO DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL ESPAÑOL. ACTA JURÍDICA PERUANA, 3(2), 49–73.
http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/255

Investigacion, I., & Navarrete, A. M. L. (2021). Presencia y ausencia de la persona procesal civil en el proceso civil
español. ACTA JURÍDICA PERUANA, 4(1), 82–94. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/276

Investigacion, I., & Martínez, G. M. (2021). Las garantías constitucionales en el proceso civil. ACTA JURÍDICA
PERUANA, 4(2), 13–20. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/280
Bibliografía
Ragone, Á. P. (2021). La justicia civil en la era digital y artificial: ¿Hacia una nueva identidad? Revista chilena de
derecho, 48(2), 203–229. https://doi.org/10.7764/r.482.9

Sangama Estrada, K. S. (2022). Una mirada a la implementación de la oralidad en el sistema procesal civil
peruano. ACTA JURÍDICA PERUANA, 5(1), 105–122. https://doi.org/10.56891/ajp.v5i1.311
Gracias por
su atención
Iniciamos ronda de preguntas

También podría gustarte