Hipertensión Gestacional (Aro)
Hipertensión Gestacional (Aro)
Hipertensión Gestacional (Aro)
HIPERTENSIV
OS DEL
EMBARAZO
- Sergio Armando Montaña Oviedo Cod. 20192184070
- Miguel Ángel Ochoa Cortes Cod. 20192182755
INTRODUCCION
- Preeclampsia
- Eclampsia
- Crisis hipertensiva
- Hipertensión gestacional
- Hipertensión arterial crónica
- Hipertensión arterial crónica con
Preeclampsia sobreagregada.
- Síndrome de Hellp.
PREECLAMPSIA
- Elevación de la presión sistólica mayor o igual a
140mmhg o elevación de la diastólica mayor o
igual a 90mmhg en dos ocasiones con 4 horas
de intervalo después de la semana 20 de
gestación en la mujer con manejo previo
adecuado de la tensión arterial y uno de los
siguientes criterios
- Elevación de la presión sistólica mayor o igual a
140mmhg o elevación de la diastólica mayor o
igual a 90mmhg en dos ocasiones con un
intervalo de 15 minutos y uno de los siguientes
criterios.
FRACTORES DE RIESGO
1 criterio mayor o 2
moderados
Prevención: ASA entre la
semana 12 a 16 hasta la semana
36.
Dosis: 100-150mg al día.
Ecografía doppler cada
trimestre.
FISIOPATOLOGIA
Placentación anormal: 2da etapa no ocurre que
genera una remodelación incompleta de la arteria
espiral Vaso estrecho e isquemia. Al no ocurrir la segunda
etapa hay permanencia de la
Normal:
a. 10 – 16 sem: Migración trofoblástica
capa muscular Estímulos
Irrigación endotelio de arterias adrenérgicos se mantendrán
espirales Trofoblasto Vasoconstricción e
b. 16 -22sem: 2da etapa de migración con hipoperfusión Isquemia
invasión del trofoblasto a miometrio placentaria Estrés
Alt- A. espirales Dilatados y rígidos
oxidativo.
(remodelación + alta capacitancia)
.
FISIOPATOLOGIA
Vasos estrechos propensos a aterosis:
● Células espumosas en la luz Necrosis
fibrinoide ´infiltrado MN aumento
compromiso placentario.
● En las pacientes con preeclampsia hay una
sobre expresión de FLt-1 (Receptor soluble)
que impide que se una al receptor
Placentación anormal.
.
FISIOPATOLOGIA 3. Estrés oxidativo
a. Desequilibrio EROs + inhibe la WNT-Beta
catenina (Etapa 2)
Isquemia placentaria y Sx materno de
b. Factores anti angiogénicos Disfunción
preeclampsia
vascular
● Isquemia: Aumento factores inducidos por
c. Lípidos susceptibles de oxidación Toxinas
hipoxia HIF 1/2 α
endoteliales Lipoperoxidación Daño
1. HTA, proteinuria y RCIU + Fracaso de la endotelial
diferenciación trofoblástica del fenotipo d. Disminución NO: En condiciones normales
proliferativo al invasivo (Etapa 2). principal vasodilatador + disminuye
2. AutoAntiC anti receptor 1 de la angiotensina agregación plaquetaria Vasoespasmo + Alt.
II. Endotelinas y agentes vasoactivos (TXA2) +
e. Disminuye prostaciclina (Vasodilatador) en la
placenta Espasmo + agregación plaq
f. Alt. Prostaciclina y TXA2 Alt. Sistémicas
CID + depósitos de fibrina
.
FISIOPATOLOGIA
Proteinuria Además, como consecuencia
Los podocitos hacen una red que filtra las proteínas - Edema + Depósitos de fibrina
por peso mediante el FCVE porque produce factor Endoteliosis glomerular Disminución
de crecimiento vascular endotelial y se regula irrigación glomerular y TFG
- Función endocrina y paracrina Disminución volumen plasmático.
- Elevado FCVE producido por el podocito no
- Más frecuente en nulíparas (75%)
se autorregula “Huecos” entre las barreras - Aumento Crs y ácido úrico
glomerulares
- Contribuye a proteinuria
.
FISIOPATOLOGIA
Alteración de otros sistemas
- Coagulopatía consumo
- Necrosis hepática aumento de enzimas
- Endoteliosis glomerular Proteinuria + edema
IRA
- Alt- prostaciclina y TXA2 Vasoconstricción
arterial y venosa HTA + SRAA Pérdida de
sodio Hipovolemia
- Trombocitopenia y hemólisis Aumento LDH
- Alt. Endotelial Aumento permeabilidad vascular
Edema.
.
CRITERIOS DE SEVERIDAD
Preeclampsia+ criterio de
severidad
PREECLAMPSIA SEVERA
Manejo de PE severa
• Finalizar gestación
• UCI
• - Monitorización
Si la TAS ≥ maternofetal
150 mmHg y/o continua
TAD (se manda
≥ 100 a partir
mmHg de las
(pero 30 semanas)
TAS<160mmHg/TAD<110
• mmHg) inicie terapia antihipertensiva:
evaluación de vitalidad fetal por auscultación o empleo de doppler fetal (por lo menos
Nifedipino tabletas
una eco: peso, ILA)x 30 mg 1 tableta VO cada 8 horas o tabletas x 10 mg 1 tableta VO cada 6
horas
• Asegurar 2 accesos venosos con catéter 16 o 18
. • Si se dispone de oximetría de pulso se deberá proporcionar oxígeno suplementario
- Exámenes
para alcanzar saturación de Oxígeno > 95 %. Si no se dispone de oximetría,
- hemograma con recuento de plaquetas
- administrar
Transaminasas oxígeno por cánula nasal a 3 L/minuto
AST y ALT
• - Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección (sonda Foley 14 o 16).
Creatinina
• - Iniciar
Parcial cristaloides
de orina 1 cc/kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de
- sulfato de magnesio)
deshidrogenasa láctica
• - Iniciar
Ecografía obstétrica
sulfato (PEF, ILA)
de magnesio: y Doppler
Evitar de serconvulsione:
que madre posible
Concentración y toxicidad del sulfato de Mg
- Impregnación: 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% en 20 minutos (4 g)
- Mantenimiento: 5 ampollas + 500mL SSN 0.9% por bomba de infusión a 50 ml /hora
(1g/h)
1. Dosis tóxica: >7gr
2. Clínica: Oliguria, hipo/arreflexia, Insuf respiratoria
3. Manejo: Gluconato de Calcio 1gr c/5-10min mantener dosis hasta mejoría sintomática .
CRISIS HIPERTENSIVA
Meta
Cifras tensional mayor o igual a
Lograr TAS entre 140-150mmHg y TAD entre 90– 100mmHg
160mmhg/110mmhg.
(En general meta es sacarlo de los rangos de crisis)
Manejo:
- Nifedipina 10mg cada 20 minutos por 3 dosis
- Examen físico y evaluar vitalidad fetal
- Asegurar accesos venosos con catéter 16 o 18. DE NO alcanzar la meta:
- Oxígeno a 3 L/min
- Labetalol: 20mg IV cada 20 minutos y doblar la dosis
- Sonda vesical
hasta un total de 300 mg/día
- Iniciar cristaloides 1 cc/Kg/h (como volumen
- Hidralazina: 5 – 10 mg IV cada 20 minutos hasta una
total administrado incluido el goteo de sulfato
dosis máxima de 20 mg
de magnesio)
Mantenimiento
- Nifedipino 30 miligramos vía oral cada 8 horas
CRISIS HIPERTENSIVA
2 tipos Riesgos
• Hipertensión TAS > 140 mmHg y/o TAD > • Maternos
90 mmHg 1. IRA (OR 14.6), Edema pulmonar (OR 9.3)
• Hipertensión grave TAS > 160 mmHg y/o 2. Preeclampsia superpuesta (RR 7.7),
TAD > 110 mmHg Desprendimiento placenta (OR 2.3)
• Fetales
1. Mortalidad perinatal
2. Parto prematuro, BPN y pequeños para EG
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Evaluación clínica CRÓNICA
• Evaluar la TA, FC y EF teniendo en cuenta la
auscultación pulmonar
• Además de las pruebas prenatales de rutina se
recomienda pedir creatinina y relación proteína
/ creatinina en orina
• Tener un punto de referencia de transaminasas,
plaquetas de la paciente
• Aspirina Dosis bajas después de las 12
semanas de gestación como profilaxis. Dosis
de 81 mg/día (Metaanálisis recomiendan dosis
mas altas como 100 – 150 mg/día)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
•
Manejo
Px sin terapia previa y sin daño órgano
CRÓNICA
blanco Iniciar tratamiento si presión
arterial > 140/90 mmHg
• Px con tratamiento previo y sin daño
órgano blanco Suspender medicamentos
contraindicados en gestación y cambio a
nifedipino
• Px con daño en órgano blanco Después
de iniciar tratamiento, buscar entre TAS 120
– 138 / TAD 80 – 89 mmHg
• Fármacos de elección Comenzar con
labetalol, nifedipina o metildopa. Se
recomienda subir dosis si en al menos dos
mediciones la TA sigue elevada.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CRÓNICA
Preeclampsia sobreagregada
• Ocurre cuando se diagnostica en pacientes previamente diagnosticada con hipertensión crónica.
• La preeclampsia superpuesta es probable en los siguientes casos:
1. Aumento repentino de la TA previamente bien controlada o necesidad de aumento rápido de
medicación (Incluso considerada solo si tiene TA > 160 y/o 110 mmHg
2. Nueva aparición de proteinuria o aumento repentino de proteinuria en paciente con proteinuria
conocida antes del embarazo (Generalmente un aumento del 100% en relación a proteinuria
anterior)
• Características de preeclampsia grave superpuesta:
3. TA muy elevada a pesar de tratamiento antihipertensivo
4. Trombocitopenia (< 100.000), transaminasas elevadas dos veces el limite superior normal o
dolor persistente en CSD o epigástrico
5. Edema pulmonar, alteraciones visuales o insuficiencia renal de nueva aparición
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CRÓNICA
Preeclampsia sobreagregada
Manejo
• Generalmente su manejo es similar al de los
pacientes con preeclampsia
• Siempre monitorizar a las pacientes
intrahospitalario, y solo ambulatorio en pacientes
estables y sin características graves
• El momento del parto se basa en la EG, gravedad
de la enfermedad y progresión
• La frecuencia de eclampsia en pacientes con
preeclampsia superpuesta puede ser del 2.4%, por
lo que se administra Sulfato de magnesio si
presenta características graves
ECLAMPSIA
Presencia de convulsiones generalizadas en pacientes con preeclampsia a menudo
precedida de eventos premonitorios como cefalea intensa e hiperreflexia, pero pueden
ocurrir en ausencia de estos. Ocurre desde la 20 semana de gestación o inclusivo 7
semanas pos parto.