Semana 1 - 2
Semana 1 - 2
Semana 1 - 2
Semana 1-2
Temario
• Introducción
– Reseña histórica
– Objetivos
– Importancia
• Estudio de métodos
– Pasos de una mejora de métodos
– Diagrama de operaciones
– Diagrama de análisis
– Diagrama de recorrido
– Diagrama de hilos
– Diagrama de bloques
Motivación
¿De que
trata la
Ingeniería
Industrial?
1
Introducción
Introducción.
I. INTRODUCCION: Objetivos
Sirve para simplificar el trabajo e
idear métodos más económicos.
Estudio
de
Métodos
Ingeniería Reducción
Mayor De
de métodos
Productividad Costos
Medición
del
Trabajo
Sirve para determinar tiempos estándar
de las operaciones ejecutadas.
I. INTRODUCCION: Importancia de la Ingeniería de
métodos
Estudio de métodos
II. Mejora de métodos de Trabajo
simultaneas
Operacione
Actividades
sAnálisis de
DE
Bimanual
PROCESO
Hilos
Sucesión de hechos
Indica movimiento
EXAMINAR EL METODO ACTUAL: TIS 3
Indica escala de
DESARROLLAR UN NUEVO METODO: tiempo
4
Establecer, evaluar y definir
Objetivo
METODO : FECHA : / /
CONCEPTO DIAGRAMADO : HOJA Nº : 1/4
EMPRESA : DISEÑADO POR :
M. P.
Encabezado
5.10 min 1 Cortar
1.15 min 1
1 Pulir DOP
Total
2.1 DOP: Reglas para su diseño
OPERACION
INSPECCION
COMBINADA
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA ELABORACION DE
HAMBURGUESAS DE POLLO
Envases con tapa Gránulos de carne Pasta de pescuezo Carne de pollo
colocarse a la 4
Verificar la
uniformidad
8 Envolver
1 Envasar
RESUMEN
10 Colocar tapa
Etiqueta
12
11 Etiquetar
Cinta adhesiva
04
12 Sellar
1 01
6 hamburguesas de
TOTAL 17 pollo envasadas
3. Al lado derecho de cada símbolo se coloca una
breve descripción de la actividad (máximo 3
palabras).
Controlar
Control de la Filtrado (con
4 3
Calidad
calidad carbón)
4. Se debe de evitar el cruces entre líneas.
Materia Prima
Insumo 3 Insumo 2 Insumo 1 Principal
Producto Final
5. Los símbolos deben ser aproximadamente del
mismo tamaño.
6 Solubilizado
6 Solubilizado 6 Solubilizado
7 Filtrado 7 Filtrado
7 Filtrado
Correcto Incorrecto
6. El modo de los verbos debe ser el mismo para
todas las operaciones. Se recomienda el modo
infinitivo.
1 1 Inspeccionado
Inspeccionar
2 Moler 2 Molido
3 Germinar 3 Germinado
7. Todas las entradas y salidas al sistema deben
estar claramente establecidas mediante líneas
horizontales (las entradas deben ir a la
izquierda de la línea vertical y las salidas a la
derecha). Sobre las flechas se anotan breves
descripciones.
Azúcar
5 Calentado
6 Solubilizado
7 Filtrado
Partículas de azúcar
Acidos
8 Mezclado
3 Cernir
producen 4 Moler
desechos, se Cáscaras grandes
coloca una línea a
Trigo en granos
la derecha, medianos
indicando las
causas. 5 Moler
Cáscaras pequeñas
Sémola
6 Moler
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA FABRICACIÓN DE
ENVASES DE HOJALATA DE 5 GALONES
realicen cambios
Tintas
Bocatapa Impresión
18 Corte 12 Corte De 1 a 7 veces 2
sustanciales en el
Barniz
Tapa Pestañeado
13 3 Barnizado
14
Horneado
90° - 100°C 4 Horneado
producto se indican
con dos líneas
Fondo 5 Corte
paralelas y entre
6 Prensado
Soldado
ellas la información
7
8 Expandido
9
Prensado de
estampa del cambio
10 Pestañeado
16 Ensamblado
Colocado de
19
RESUMEN tapa
Control de
18 1
Calidad
Defectuosos
01 Envase de Hojalata
1 00
TOTAL 19
10. En caso existan bifurcaciones en el proceso, éstas
deben representarse en el diagrama.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
2 2
4 3 8 6
6 5 9 7
7 10
Producto Z Producto X
8
11. En el caso de actividades repetidas, se colocan dos
líneas paralelas y entre ellas el número de
repeticiones. Se coloca a un costado un braquete
que identifique que actividades comprenden las
repeticiones. De manera similar se hace para
reprocesos.
Repeticiones Reprocesos
4 6
6 7
Repetir n
veces
5 4
7 8
TITULO
12. Todas las
Materia Prima
Secundaria
Materia Prima
Secundaria
Materia Prima
Principal operaciones y
3 3 1
Nombre de la
actividad
controles deben
estar debidamente
Nombre del
material
que ingresa
numeradas. La
4 2 2
Nombre del
material que
numeración se
sale
1 1
Resumen
3
efectúa de arriba
: 05
hacia abajo y de
: 03
2
derecha a
: 03 5 izquierda
Total : 11 Producto Final
Resolvamos el DOP del siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=E-_2coLFwGg
2.2 Diagrama de Análisis: DAP
Objetivo
Las Operaciones e
inspecciones se
explican en el DOP
Actividad Definición
Operación Ver DOP
Inspección Ver DOP
Diagrama de análisis Tipo: Material
# Diagrama: 01 Hoja: 1/1 Fec. Apro: 02/07/2009 Ver: 1.50 Cód: VaS –A10
M. P.
Distancia Tpo
5.10’ 1 Cortar
Encabezado
1.15’ 1
DAP
0.50’ 1 Pesar
1 Almacén PT
Evento Cantidad Distancia(m) Tpo(min)
P.T.
1 -- 5.10
1 -- 1.15
1 -- 0.50 Cuadro
1 1.80 1.50 resumen
1 -- --
2.2 DAP: Reglas para su diseño.
Sím bolos
Descripción Tiempo Distancia O b se r v a c i ó n
Actividad
Almacén de MP ·
Verificar calidad ·
Llevar a Fundición ·
Encabezado
Transporte
Espera
Método: ACTUAL/PROPUESTO
Inspección
Lugar: Almacenamiento
Distancia
Operarios(s): Ficha num:
Tiempo
Compuesto por: Fecha: Costo
Mano de obra
Aprobado por: Fecha: Material
T SIMBOLO
DESCRIPCIÓN C D (m)
(min)
Observaciones
Cuerpo
Total
2.3 Diagrama de Recorrido (DR)
Importancia:
25
7 8
26
sobre
2.- Cada las cuales
actividad sey grafican
se identifica
correspondientes a los del DAP.
localiza con losel símbolo
símblos y númerosde
transporte
3.- El recorrido se con
representalamediante
punta líneas de
sobre flecha
las cuales seen
grafican el símbolo del transporte con la punta de la flecha en el
sentido alrecorrido.
sentido del recorrido. 15 9 16
19
20
31
21
2.3 DR: Reglas para su diseño.
5.- En el caso de existir diferentes operarios o materiales, se usarán
colores para diferenciarlos. Asimismo, se usarán colores para
5.- En el caso de existir diferentes
diferenciar operarios
el método o materiales,
actual del métodose usarán
propuesto.
colores para diferenciarlos. Asimismo, se usarán colores para
7. En el caso de existir diferentes operarios o materiales, se
diferenciar el método actual del método propuesto.
1 2 4
3 5
12 - 16
9. En el caso de que la
planta tuviera varios
pisos, será
conveniente dibujar
una proyección
isométrica de la
misma .
2.4 Diagrama de Hilos (DH)
Importancia:
2% de 1% de
merma o merma o
desperdicio desperdicio
Conclusiones
El estudio del trabajo se divide en: Estudio de métodos y estudio de
tiempos.
El objetivo del Estudio del trabajo es aumentar la productividad
Para representar un proceso se puede utilizar el DOP, DAP, siendo el
principal el DOP.
El diagrama de bloques también se utiliza para representar un proceso y es
importante porque muestra lo que entra y sale de cada actividad del
proceso.
El DR es un diagrama complementario al DAP.
El DH sirve para observar los movimientos de trabajadores.
Todos los diagramas nos sirven para representar un proceso y observar
puntos de posible mejora.
Bibliografía