Espirometría
Espirometría
Espirometría
Laura Masciantonio
La función respiratoria
1. Ventilación Alveolar
2. Perfusión Capilar -Pulmonar
3. Difusión de gases a través de la membrana Alveolos –Capilar
4. Transporte de Oxigeno
5. Consumo de Oxigeno (procesos metabólicos en las
células, con captación de oxígeno y eliminación de CO 2)
Espirómetro dinámica
MEDICIONES ESPIROMÉTRICAS
Capacidad vital forzada CVF FVC
Volumen espiratorio forzado en el 1º seg. VEMS FEV1
Relación FEV1/FVC VEMS/CVF FEV1/FVC
Indice de Tiffeneau VEMS/CV FEV1/VC
Flujo espiratorio forzado entre el 25%-75% de FEF25-75% FEF25-75%
la FVC
Flujo espiratorio máximo FEM PEF
ESPIROMETRÍA FORZADA
“Índice de Tiffeneau”
• Relaciona el FEV1 con la capacidad vital “lenta” (VC)
• y no con la capacidad vital forzada (FVC).
4. FLUJO ESPIRATORIO FORZADO ENTRE EL 25% Y EL
75% DE LA CAPACIDAD VITAL FORZADA (FEF25%-75%)
FVC Normal ¯ ¯
FEV1 ¯ ¯ ¯
FEV1/FVC ¯ Normal ¯
PRUEBA BRONCODILATADORA (PBD)
• La prueba con broncodilatador (PBD) evidencia la reversibilidad de la obstrucción
bronquial :
Se compara:
La espirometría (PRE) con la espirometría post-broncodilatación (POST).
Se evalúa la respuesta de la FVC y el FEV1, que se expresa en su valor absoluto en ml y
porcentaje
Post - Pre
x 100
Pre
Post - Pre
x 100
(Post + Pre) / 2
La PBD será positiva
Se evalúa: FEV1 y en ocasiones FVC
• > ó = al 15%
• > de 200 ml , la diferencia en valores absolutos
La PBD negativa
• No hay reversibilidad de la obstrucción
En la espirometría forzada, se obtiene dos tipos de curvas:
Tiene una fase de ascenso rápido hasta llegar al flujo espiratorio máximo o Peak-Flow, y
luego un descenso más lento, en línea recta, hasta alcanzar la línea de base, momento en
que señala la FVC.
Patrón obstructivo
• En la curva de Flujo – Volumen la obstrucción se manifiesta en la
parte descendente de la curva, en la concavidad que cuanto más
pronunciada mayor es el grado de obstrucción. El valor de FEM
está disminuido, tanto más cuanto mayor sea la obstrucción.
La curva de
flujo – volumen
La obstrucción se manifiesta en la parte
descendente de la curva, en la que
aparece una concavidad, que cuando
más pronunciada mayor sera el grado de
obstrucción.
El valor de FEM está disminuido, tanto
más cuanto mayor sea la obstrucción.
La curva de
volumen – tiempo
La pendiente de la
curva es menor
que en la curva
normal, con
espiración más
prolongada
Patrón restrictivo
La curva de flujo – volumen En la curva de volumen – tiempo
Tiene una fase inicial de El FEV1 es bajo y la FVC es
ascenso rápido igualmente baja, la relación
El FEM está muy disminuido FEV1/FVC permanece dentro de
La fase de descenso es una
los límites normales.
pendiente en línea recta, pero
acaba pronto, que significa que el
FVC está disminuido
Patrón mixto (obstructivo-restrictivo)
Las curvas
• volumen – tiempo, flujo – volumen en
paciente que no se esfuerce durante la
maniobra produce una curva con una
meseta y una rápida caída. El FEM es un
valor muy dependiente del esfuerzo.
FVC, FEV1
ÍNDICE DE GRAVEDAD expresados como % del valor de
referencia