Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 38
Ciclo Ventilatorio
El flujo de aire se debe a cambios en la presin alveolar
Los msculos respiratorios se contraen La cavidad torcica se expande La presin alveolar cae por debajo de la Pa Entra aire en el pulmn Disminuye la presin intrapleural Aumenta la presion transpulmonar El pulmn se expande Presiones pulmonares Presin Atmosfrica PL Presin PT Intrapleural PR Presin Alveolar
PL = Presin Transpulmonar = P. Alveo. - P. Intrap. PT = Presin Transtorcica = P. Intrap. - P. Atm. PR = Presin Respiratoria = P. Alveo. - P. Atm.
Comienzo de la Inspiracin El diafragma se contrae Al final de la inspiracin la Pa=Patmosfrica y la P pleural alcanza su mnimo (el vol de aire es mximo) La Presion Intrapleural siempre es negativa A volmenes pequeos...... VOLUMENES RESPIRATORIOS Se pueden representar las curvas flujo volumen para el ciclo completo Inspiracin Expiracin Inspiracin Espiracin espirometria Fundamento y aplicaciones concepto
analisis de la magnitud de los volumenes pulmonares y de la rapidez con que pueden ser movilizados
espirografo neumotacometro Espirometra simple.Volmenes Espirometra volumen-tiempo Espirometra flujo volumen Volumen Espirometra Relacin entre la curva clsica de Volumen/Tiempo y la de Flujo/Volumen. FVC: Capacidad Vital Forzada; FEV1: Flujo Espiratorio Mximo en el 1er segundo (VEMS); FEF 25-75%: Flujo entre el 25 y el 75% de la FVC; MEF 50% FVC: Flujo Medio al 50% de la FVC; PEF: Pico Espiratorio de Flujo (Peak Flow Rate). Vol T 1. CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF): VOLUMEN ESPIRADO MXIMO EN EL PRIMER SEGUNDO DE LA ESPIRACIN FORZADA (FEV 1 o VEMS): RELACIN FEV1/FVC (FEV 1 %): Algoritmo de realizacin de la espirometra Cumple criterios de aceptabilidad? Escoger la mayor FVC y FEV 1 Escoger el resto de parmetros de la maniobra con mayor FVC + FEV 1
si si si no no no Realizacin de la maniobra Cumple criterios de reproducibilidad? (mximo 8 maniobras) Ha realizado 3 maniobras aceptables? Dr. J.L.Carretero H.Ro Hortega FISIOLOGIA RESPIRATORIA Por qu medimos la funcin pulmonar?
Por qu medimos la funcin pulmonar ? Las pruebas de funcin pulmonar permiten evaluar el grado y tipo de disfuncin del A. Respiratorio. Pruebas que exploran funcin ventilatoria Que miden el intercambio pulmonar de gases Respuesta del A.R. ante diversos estmulos Tcnicas de exploracin cardiovascular. Tipos de espirmetros Agua
Fuelle Pistn Parametros de utilidad clinica CVF: volumen total de aire en la espiracin forzada VEMS o FEV1es un flujo. Volumen expulsado en el primer segundo FEV1/CFV % FEM o peak flow: el flujo mximo durante la espiracin forzada l/sg
Valores de referencia (tericos) Objetivo: Comparar los valores medidos en un paciente con los que le corresponden sexo; edad (E en aos); talla (T en cm.); peso (P en Kg) y etnia Material: Ecuaciones de referencia: FVC: M: 0.028 T + 0.0345 P + 0.0573 E - 3.21 F: 0.0305 T + 0.0222 P + 0.0356 E - 3.04 Mtodo: Valores observados / referencia (%) Valores de referencia: cmo se han establecido ? 121 Marineros 82 Bomberos 220 Policas 129 Indigentes 362 Artesanos 59 Guardias reales a caballo 185 Reclutas 4 Gigantes y enanos 20 Conductores 97 Caballeros 60 Enfermos 26 Seoritas ... Hutchinson On the capacity of the lungs ...Med.Chir.Trans. 1846;29:137 11% Valores de referencia (Hombre: 40a; 170 cm; 70 Kg) FVC FEV 1 Knudson (88) 4.43 3.56 Schoenberg (40) 4.50 3.48 Crapo (69) 4.69 3.87 Morris (68) 4.67 3.61 Quanjer (CECA 84) 4.37 3.55 SEPAR (82) 4.88 3.80 Mxico (Prez Padilla) 4.84 3.95 n : 53 (34H;19M) Edad: 40 aos (?) Valores de referencia: antropometra
CERLER 98 (Respir Med. 1999 Oct;93(10):739-43) Preguntado: Altura: 172 cm Peso: 68 Kg Medido: Altura: 169 cm Peso: 70 Kg !!! Clasificacin de las maniobras Maniobra aceptable y reproducible Mejores valores obtenidos de maniobra no aceptable Maniobras aceptables pero no reproducibles Valores obtenidos de maniobras tcnicamente deficientes Qu parmetros debemos informar? Seleccionar los mejores valores de FVC y FEV 1 , aunque sean de distintas maniobras El resto de parmetros se tomar de la maniobra con la mejor suma de FVC y FEV 1
Criterios de reproducitibilidad Tres maniobras aceptables, en un mximo de ocho, que cumplan:
La diferencia entre las dos mejores, en la FVC y el FEV 1 , ha de ser inferior a 150ml.*
*En caso de FVC inferior a 1.0 L. la diferencia debe ser inferior a 100ml. ....seguimos Vol T 1. CAPACIDAD VITAL FORZADA (FVC o CVF): VOLUMEN ESPIRADO MXIMO EN EL PRIMER SEGUNDO DE LA ESPIRACIN FORZADA (FEV 1 o VEMS): RELACIN FEV1/FVC (FEV 1 %): En la curva de flujo volumen podemos ver cmo la obstruccin se manifiesta en la parte descendente de la curva, en la que aparece una concavidad, que ser tanto ms pronunciada cuanto mayor sea el grado de obstruccin. De la misma forma, el valor de FEM est disminuido, tanto ms cuanto mayor sea la obstruccin. PATRON OBSTRUCTIVO
figura 11
PATRON OBSTRUCTIVO GRAVE En la curva de flujo volumen vemos que su forma se asemeja a una curva normal, pero en miniatura. Tiene una fase inicial de ascenso rpido, pero el FEM est muy disminuido; la fase de descenso es una pendiente en lnea recta, pero acaba pronto, lo que significa que el FVC est tambin disminuido (es de apenas un litro). PATRON RESTRiCTIVO En ocasiones, la curva de volumen - tiempo tendr una apariencia correcta, por lo que podramos dar por buena la maniobra; pero al obtener la curva flujo volumen de la misma maniobra se puede apreciar en ocasiones como se trata de una espiracin en la que el paciente no se ha esforzado lo suficiente, en cuyo caso se obtiene una especie de meseta (figura 17), o de un intento de simulacin (figura 18), en el que se obtiene una curva con irregularidades. Curva producto de falta de colaboracin o simulacin: Patrones espiromtricos OBSTRUCTIVO RESTRICTIVO MIXTO FVC Normal + + FEV 1 +< 80 +>80 + FEV 1 /FVC + <70 Normal +
Indicaciones oEvaluacin sntomas respiratorios: o disnea, tos.
oDiagnstico y control de EPOC, ASMA oBsqueda de EPOC: o fumadores 40 aos oValoracin riesgo preoperatorio oVigilancia epidemiologica
Contraindicaciones
oangor inestable odesprendimiento de retina oneumotorax oaneurisma ocirugia reciente
Diagnstico Reevaluacin Positiva Prueba de broncoconstriccin Variabilidad PEF < 20% Variabilidad PEF > 20% Medida domiciliaria de flujo espiratorio mximo (PEF) En el margen de referencia Respuesta Broncodilatadora significativa Normalizacin del patrn Persistencia de patrn obstructivo Prueba teraputica y repetir espirometra Respuesta Broncodilatadora no significativa Patrn obstructivo ESPIROMETRA y prueba broncodilatadora Sintomas Asmticos ASMA Prick-test a neumoalergenos I. Sospecha clnica II. Confirmacin diagnstica III. Diagnstico causal Negativa Reevaluacin