CÓRNEA Clau

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

Dra.

Claudia Viveros Fernández


Dr. Rafael Molina Mery
CORNEA
 Transparente, avascular, porcion + ant. del
GO.
 Insertada a modo de vidrio de reloj en la
esclera
 Diámetro :
Horizontal 11.5 a 12 mm
Vertical 10.5 a 11 mm
 Radio de Curvatura 7.5 mm
 Espesor central 0.52 mm
 Espesor periferia 1 mm
 Poder de refracción +53 dioptrías.
(70% del poder de refracción)
 Zona de transición Limbo
esclerocorneal
HISTOLOGIA
HISTOLOGIA
1.- Epitelio: estratificado
pavimentoso no queratinizado, cel.+
sup microvellosidades (favorece
adherencia del film precorneal).

2.- Membrana basal del epitelio:


facilita adhesión del epitelio al
estroma por hemidesmosomas y fibras
de anclaje que la atraviesan y se
inserta en el parénquima.
HISTOLOGIA
3.- Membrana de Bowman:
especialización de tejido conectivo del
estroma. No regenera (traumatismo)

4.- Parénquima o Estroma: 90 %


del espesor, constituido por laminas
de colágeno, contienen queratocitos
que forman colágeno tipo lV
dispuestas de forma paralela, cruzan
en ángulo recto
HISTOLOGIA
5.- Membrana de Descemet:
 Segregada por el endotelio corneal
Colágena tipo III y IV
Resistente a la colagenasa bacteriana
Es la ultima estructura que se destruye en las ulceras
Regenera por el endotelio.
HISTOLOGIA
6.- Endotelio:
 1 capa de células hexagonales
 En contacto con el humor acuoso
 Regula intercambio de agua y solutos desde el HA al
estromax
FISIOLOGIA
La cornea se nutre:
 Film precorneal
 humor acuoso
 Vasos del limbo esclero – corneal
H.A.
(en pequeña medida)
Transparencia dada por:
 Concentración de agua en el estroma
 Avascularidad
 Disposición paralela de las láminas de colágeno
 Evaporación lagrimal y PIO
SEMIOLOGIA
 Biomicroscopía informa :
 Transparencia

 Pérdida de sustancia

 Depósitos en cara ant.,post y


parénquima

 Alteraciones de su espesor y
curvatura
SEMIOLOGIA
 Otros instrumentos :

 Topógrafo corneal: analiza


superficie

de la cara anterior.
 Paquímetro: estudia espesor
corneal
 Microscopio especular:
informa estado de las cel.
endoteliales
ANOMALIAS CONGENITAS
Microcórnea: Diámetro
menor de 10 mm (eje
horizontal) hipo –
hipertensión ocular
ANOMALIAS CONGENITAS

Megalocórnea: Diámetro >


de 13 mm.

-Puede ser: Aislada o


acompañada de glaucoma
congénito, ruptura de
Membrana de Descemet,
buftalmos pio
ANOMALIAS CONGENITAS

CORNEA PLANA: Radio


de curvatura mayor al
normal, se asocia a
microcórnea
QUERATITIS
Inflamación de la córnea
Pueden ser:
• Superficiales ( porción anterior)

• Profundas o
parenquimatosas( porción
media y posterior)
QUERATITIS SUPERFICIALES
 Comprometen:
 Epitelio, M.Bowman, porción anterior
del estroma
 Etiología:
- Exógena
 Presentan 3 periodos :

1. Infiltración (x leucocitos)alrededor del


foco, con la aparición de área blanco
grisácea rodeada de edema
QUERATITIS SUPERFICIALES
Presentan 3 periodos :
2. Ulceración.-Necrosis epitelial,
destrucción de la M.de Bowman
y laminas superf. del estroma
(x colagenasa bact.).Ulcera de
bordes irregulares, perdida del
brillo corneal x acumulación de
exudados y detritus celulares
QUERATITIS SUPERFICIALES
 Presentan 3 periodos :

3. Cicatrización.-Proliferación de
fibroblastos y cel. epiteliales,
regeneración del estroma y del
colágeno por los queratocitos.
- Altera la transparencia corneal
dejando un área opaca
variable( nubécula-leucoma)
ABSCESO DE CORNEA
 Infiltración de polimorfonucleares y
linfocitos amplia y difusa en superficie y
profundidad, con necrosis.

 Llega hasta Membrana de Descemet

 Hernie la descemet por la sol.de continuidad


por la necrosis

 Forma Descemetocele

 Puede perforarse, causando endoftalmitis.

 Atalamia, y botón iridiano para ocluir la


perforación
ULCERA CON HIPOPION
 Inmuno deprimidos

 Leucocitos y fibrina en cámara


anterior

Aséptica

Por reacción del iris a toxinas


bacterianas.

Asociada a infecciones
supurativas
QUERATITIS DENDRITICA

 Virus Herpes simple.


 Produce:
 Erosiones epitelio corneal
 Vesícula en forma de rama
de árbol
(Se tiñen con fluoresceína)
 Hipoestesia corneal
 Evolución 5 – 7 días - Recidivante.
QUERATITIS DENDRITICA
Queratitis profunda (por
recidivas)
Aspecto discal ó geográfico

Se vasculariza con frecuencia

Remisión deja leucomas


llevando al deterioro de la
agudeza visual
Tx: Clínico

Quirúrgico
QUERATITIS FOTOTRAUMATICA
 Por exposición a luz UV, soldadura, nieve

con sol.

 Presenta necrosis de células superficiales

causando erosiones múltiples puntiformes.

 Cuadro bilateral
QUERATITIS NEUROPARALITICA

 Lesión del ganglio de Gasser

 Neuralgia trigéminal

 Ulceras troficas, poca infiltracion,

edema estromal y tamaño considerable

 Anestesia total de la cornea

 Contaminación bacteriana secundaria


QUERATITIS POR LAGOFTALMOS

 Defecto del cierre palpebral


 Por parálisis VII par, ausencia de
función del orbicular
 Con: -Ausencia de parpadeo
- Exposición corneal
- Aumento de evaporación
lagrimal
QUERATITIS SUPERFICIALES
 SINTOMAS Y SIGNOS
 Dolor
 de agudeza visual
 Hipopión
 Fotopsia
 Blefaroespasmo
 Iridociclitis
Inyección ciliar
QUERATITIS SUPERFICIALES
ETIOLOGIA:
Erosión epitelial traumática : uñas, plantas, lentes de
contacto,cuerpos extraños
Alteración en la película lagrimal
Queratopatia bullosa
Diabetes
Uso prolongado de algunos colirios
QUERATITIS SUPERFICIALES

 DIAGNOSTICO:

 Laboratorio: determina agente • TRATAMIENTO:

causal
• Atropina 1% colirio
(toma directa de exudado y • Antivirales
• Antibióticos
cultivo)
• Corticoides sistémicos
 En la queratitis viral : El exámen • Queratoplastía o recubrimiento
clínico da el diagnóstico etiológico.
conjuntival
QUERATITIS PROFUNDAS
O INTERSTICIALES

En estroma corneal

Agentes causales llegan vía

vasos limbares

Acompañan a sífilis

congénita, lepra, TBC,

herpes.
QUERATITIS PROFUNDAS
O INTERSTICIALES
Periodo de infiltración:
 Toma el centro
corneal
 Luego hay
neovascularización
 Color rojo grisáceo
Etapa de reabsorción:
 Exudados

“vasos fantasma”
QUERATITIS PROFUNDAS
O INTERSTICIALES

Periodo de evolución 8 a 10
meses
Afecta 2ª infancia y
adolescencia
Tratamiento:

- Sistémico (según agente causal)


- Corticoides tópicos
DEGENERACIONES
 Conversión de tejido en sustancias
inertes
 Comienzan en periferia, +
frecuentes

 GERONTOXON O ARCO
SENIL
 Precipitado de lípidos próximo al
limbo
 6ª - 7ª década
GERONTOXON O ARCO SENIL
DEGENERACIONES
 Degeneración hialina y
grasa:
 luego de procesos inflamatorios
crónicos

 Degeneración en banda:

 Luego de procesos
inflamatorios ó traumáticos ,

artritis reumatoidea juvenil.

 De inicio en la periferia corneal,


y avanza al centro
DISTROFIAS
Hereditaria (falla del
metabolismo)
Bilateral ( opacidad del
centro de córnea)
Avascular

Poco frecuente

Sin inflamación

Tx: Quirúrgico
DISTROFIA GRANULOSA
DISTROFIA EN REJA
DEFORMACIONES CORNEANAS
 QUERATOCONO:
 Córnea cónica con vértice
excéntrico
 En adolescencia ó pubertad
 Causa miopía , astigmatismo y
deterioro de la agudeza visual.
 Tx.- Lentes de contactos duros
Queratoplastía
QUERATOPLASTIA
Reemplazo de la córnea:
 Penetrante: todo su
espesor

 Laminar: sólo una porción

(Hasta la membrana de
Descemet)

Indicaciones: Distrofias,

traumatismo, queratocono,
leucomas.
ESCLEROTICA
 Cubierta fibrosa del ojo

 Abundantes fibras de colágeno

(disposición mas irregular que en la

cornea)

 Perforada en varias zonas para el paso

de los vasos: NO,arteria y vena central

de la retina,vasos ciliares posteriores y

anteriores y venas vorticosas


ESCLEROTICA
 Patología relacionada a:

- Colagenosis

- Epiescleritis ”reumáticas“

- Alteraciones necrótica

(escleromalacia perforans)
EPIESCLERITIS
ESCLEROMALACIA
GRACIAS!!!
GRACIAS!!!
ANOMALIAS CONGENITAS
EMBRIOTOXON:

Anillo opaco (cara posterior de

córnea)

 Puede acompañar a disgénesias

mesodérmicas del segmento

anterior, Sx de peters

 Asociado a hipertensión ocular


QUERATOCONJUNTIVITIS
EPIDEMICA
Infiltrados corneales subepiteliales grisáceos en
superficie corneal.
Persisten 2 meses – 2 años.

También podría gustarte