Castro Toledo Thiago

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y

de la conmemoración de las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”

TEMA: REGIÓN
ANDINA

ÁREA: PERSONAL SOCIAL


MAESTRA: SONIA MENDOZA POMA
ALUMNO: THIAGO ANDRÉ CASTRO TOLEDO
GRADO: 6 Tarma – Perú
SECCIÓN:B
2024
REGIÓN ANDINA
 La región andina es llamada
SIERRA DEL PERÚ.
 Ocupa una vasta región
central dentro del territorio
peruano.
 Constituye el 28% del
territorio peruano.
 Posee un relieve muy
accidentado.
REGIÓN ANDINA La región Andina empieza
por encima de los 500
metros sobre el nivel del
mar (msnm), donde se
empina la Cordillera de los
Andes al Este de la Costa,

llegando hasta la zona


alto Andina, por encima de
los 4000 msnm.

Descendiendo por la
vertiente oriental limita con
la Selva Alta,
aproximadamente a los 3000
msnm.
REGIÓN ANDINA Y SUS 3 TIPOS DE CONCEPTO

OROGRÁFICAMENTE BIOGEOGRÁFICAMENTE CULTURALMENTE


• es producto de • es una región que • está relacionado con la
elevación y presenta una cultura alto andina del
vegetación con una Perú, que étnicamente
plegamiento densidad intermedia es quechua y aimara en
rocoso entre la costa desértica su mayoría.
y la selva tropical, y
con clima de montaña
que va de templado a
frío según la altitud.
CLIMA
el clima serrano característico va de templado a frío,
con aire muy seco y tiene dos fases estacionales, una
lluviosa entre noviembre y marzo, y una seca de abril a
octubre.

Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.


CORDILLERAS
Los Andes del norte:
Los Andes centrales
Desde la frontera
con Ecuador hasta Del nudo de Los Andes del Sur
el nudo de Pasco.
Destaca por su
Pasco al nudo de Desde el nudo de
altitud la Vilcanota Vilcanota hasta las
cordillera Blanca en fronteras con Bolivia
Ancash. y Chile, envolviendo
todo el Altiplano
peruano.

Se considera que hay unas 20 cordilleras nevadas, las cuales se agrupan en tres
sectores de norte a sur
El geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal vio que los pisos ecológicos de los
Andes peruanos están en relación con su altitud. Haciendo un aparte del
piso basal donde se sitúa la Costa y la Selva, en los Andes se definen las
siguientes regiones:

Yunga marítima: De 500 a 2300 m s. n. m. del flanco


occidental de los Andes peruanos, equivalente a un piso
altitudinal de premontano a montano bajo.

Yunga fluvial: De 1000 a 2300 m s. n. m. del flanco


oriental, equivalente a un piso montano bajo.

Quechua: De 2300 a 3500 m s. n. m., equivalente a un


piso montano alto.

Suni: De 3500 a 4000 m s. n. m., equivalente a un piso


subalpino.

Puna: De 4000 a 4800 m s. n. m., equivalente a un piso


alpino.

Janca: De 4800 a 6768 m s. n. m., equivalente a un piso


nival.
ECORREGIONES
Jalca o Pára
• Región altoandina situada mo • Situada en el flanco
Yungas • Sectores de los Andes
por encima de los 3800 m s. occidental de los Andes por peruanos presentan el
n. m. como promedio, con :
• Región altoandina del norte encima de los 1000 m s. n. • Situada en el flanco oriental ecosistema de Bosque.
clima frío de montaña del Perú por encima de los m. como promedio, limita con de los Andes justo por También son secos los valles
subhúmedo, una flora de 3500 m s. n. m. como la Puna, con clima semiárido encima de la llanura de Huánuco (río Huallaga),
tundra y fauna adaptada a la promedio, con y vegetación de estepa. amazónica, desde los 500 Tarma, Mantaro, Apurímac,
altura. clima de montaña húmedo y hasta los 3800 m s. n. m. Pampas y Urubamba.
una flora de páramo.

Bosques y
Puna Serranía este
paria valles secos:

La sierra peruana presenta diferentes ecosistemas montanos, por lo que puede


dividirse biogeográficamente en las siguientes ecorregiones
CULTURA ANDINA
Se considera a los Andes peruanos como la zona
nuclear andina, donde se dieron los más altos
niveles de desarrollo político, económico y social.

Una de las características notables es la


constante y total interdependencia económica y
social de todas las regiones que constituyen el
área, especialmente en la relación mar–cordillera

También podría gustarte