Lasamidas 230329011539 5ad49948
Lasamidas 230329011539 5ad49948
Lasamidas 230329011539 5ad49948
• Amidas primarias
• Las amidas primarias son todas
aquellas en las que el grupo amino (-
NH2) se encuentra directamente unido
únicamente a un átomo de carbono, el
cual representa en sí el grupo
carbonilo. El grupo amino de esta
amida tiene un solo grado de
sustitución, por lo que posee
electrones libres y puede formar
puentes de hidrógeno con otras
sustancias (u otras amidas). Poseen la
estructura RC(O)NH2.
Tipos de Amidas
• Las amidas secundarias son
aquellas amidas en donde el
nitrógeno del grupo amino (-NH2)
se encuentra unido primero al
grupo carbonilo, pero también a
otro sustituyente R. Estas amidas
son más comunes y presentan la
fórmula RC(O)NHR’. También
pueden formar enlaces de
hidrógeno con otras amidas, así
como con otras sustancias.
Tipos de Amidas
Amidas terciarias
• Todas las amidas primarias a excepción de la formamida (amida más sencilla) que es
líquida, son sólidas.
• La solubilidad en agua de las amidas aumenta conforme disminuye la masa molecular.
(Son solubles en agua).
• Las terciario tienen poca solubilidad en agua.
• Los puntos de ebullición de las amidas son mucho más altos que los de los ácidos
correspondientes.
• Son neutras frente a los indicadores.
• Las amidas secundarias poseen puntos de ebullición y fusión bastante menores.
A las amidas terciarias les queda imposible asociarse por el hecho de ser líquidos
normales, que tienen puntos de ebullición y fusión que van acorde con su peso
molecular.
Propiedades Quimicas
• Basicidad: Comparadas con las aminas, las amidas son bases muy
débiles, pues mientras el pH de las aminas es aproximadamente de 9.5,
el de las amidas se acerca a -0.5. Sin embargo, las amidas son bases
mucho más fuertes que los ácidos carboxílicos, esteres, aldehídos y
cetonas. Por esto las amidas son consideran básicas.
• Hidrólisis: Es posible que las amidas se hidrolicen (romperse por
acción del agua
• Básica: Cuando las amidas realizan una hidrólisis básica, se produce
una sal de ácido orgánico y amoníaco o aminas, según el tipo de
amida.
Obtención
• Las reacciones químicas de las amidas son las generales de los derivados
funcionales de ácidos carboxílicos, si bien son entre éstos, de los compuestos
menos reactivos. Así, por ejemplo, la reacción de hidrólisis suele ser muy
lenta, por lo que hay que llevarla a cabo calentando y en medios ácidos o
básicos; su mecanismo es análogo al de la hidrólisis de los ésteres.
• Por otra parte, las amidas tienen también algunas reacciones químicas
parecidas a las de las aminas, siendo la más análoga la reacción con ácido
nitroso, con el que los tres tipos de amidas se comportan igual que las aminas.
• Entre las amidas merece citarse la carbodiamida o urea, que puede
considerarse como la diamida del ácido carbónico.
Urea (H2N-O-NH2)
• Es el producto de excreción nitrogenado más importante, tanto en el hombre
como en los animales. Por otra parte, tiene también un gran interés técnico,
por su utilización como abono, así como en la industria farmacéutica, y
sobre todo para la fabricación de resinas y materiales plásticos.
• Las amidas se pueden convertir directamente en ésteres por reacción de los
alcoholes en medio ácido.
• Las amidas primarias poseen reacciones especiales:
• Reaccionan con el ácido nitroso, formando el ácido carboxílico y nitrógeno
• Las amidas se pueden hidrolizar (romper por acción del agua)
Importancia y Usos
• Las amidas son comúnmente encontradas en la naturaleza y en sustancias
como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas,
vitaminas. Nuestro cuerpo las necesita para la excreción del amoníaco
( NH3).
• Es muy utilizada en la industria farmacéutica (los medicamentos), y en la
industria del nailon (la ropa). Las amidas se usan especialmente como
agentes espumantes y espesantes.
• El principal uso que se le da a las amidas se da en la polimerización de las
mismas. Las poliamidas son la materia prima de muchas fibras sintéticas,
como los diferentes tipos de nylon. Además también se utilizan algunos
tipos de poliamidas en pinturas especiales de tipo industrial.
Usos Generales