Teorico Practico N6 FLOR

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Teórico Práctico N°4: FLOR

La flor es un eje o tallo de crecimiento definido, con entrenudos muy


cortos, en el que se insertan hojas modificadas, los antófilos u hojas
florales especializadas a los fines de la reproducción.

FLOR COMPLETA

COROLA

Estambre

CÁLIZ ANDROCEO

Receptáculo
Hoja
Pedúnculo
PARTES DE LA FLOR

Cáliz: sépalos de color verde


VERTICILOS ESTÉRILES o DE
PROTECCIÓN
Corola: pétalos de color
amarillo, rojo, naranja etc

Androceo:órgano masculino
de la flor. Compuesto por
VERTICILOS FÉRTILES o DE filamento y antera.
REPRODUCCIÓN Gineceo: órgano femenino de
la flor, Constituido por ovario,
estilo y estigma.
FLOR INCOMPLETA: carece de alguno de los ciclos o verticilos ya sea
de protección o de reproducción.

1- CICLO DE PROTECCIÓN:

ACLAMÍDEA o aperiantada PERIANTADA o CLAMÍDEA: Flor


flor desnuda sin cáliz ni corola con PERIANTO (cá liz y corola
diferenciados), diclamídea,
heteroclamídea.

Corola

Cáliz

Populus alba, flor femenina Pelargonium hortorum, malvón


 PERIGONIO CALICINO: flor con
cá liz solamente. Monoclamídeo o
diclamídeo homoclamídeo, las
piezas del perigonio se denominan
tépalos

 PERIGONIO COROLINO: for con


corola solamente.
Monoclamídeo
o diclamídeo homoclamídeo las
piezas del perigonio se denominan
tépalos
2-SEXUALIDAD

 HERMAFRODITA: flor con gineceo y androceo

Gineceo
 FEMENINA: flor con gineceo

Flor de nogal
Flor de zapallo
 MASCULINA: flor con androceo

Flor de Kiwi
Flor de zapallo
3- UNIÓN DE LAS PIEZAS FLORALES

Malva sp., Nicotiana glauca, palán palán


4- SIMETRÍA

ACTINOMORFA ZIGOMORFA
ANDROCEO
Aparato reproductor masculino formado por estambres

Filamento, soporte flexible cuya función es la fijación


Antera, consta de dos tecas, cada una de ellas tiene:
5- UNIÓN DE ESTAMBRES

Monadelfos
Diadelfos
Poliadelfos
Singenésicos o sinantéreos

Sinantéreos
Monadelfos
Diadelfos
Hibiscus rosa-sinensis Singenésicos o sinantéreos
Erythrina crista- galli
Rosa china Helianthus annus
ceibo
girasol
TIPOS DE GRANOS DE POLEN

Polen monocolpado en Polen tricolpados en Dicotiledóneas


Monocotiledóneas

Polen alado en Gimnospermas (Pinus)


GINECEO
Aparato reproductor femenino formado por el ovario, estilo y estigma
POSICIÓN DEL GINECEO

Ovario Súpero Ovario Semiínfero Ovario ínfero


Flor hipogina Flor semiepigina o Flor epigina
perigina
Ovario Súpero Ovario ínfero
GRADO DE UNIÓN del GINECEO
APOCÁRPICO O DIALICARPELAR

Heléboro Rosa

Frutilla
GAMOCARPELAR O SINCÁRPICO
Gineceo Gamocarpelar o sincárpico
parietal
axilar

central

axilar
marginal
Fórmula floral

Es una forma de expresar, en forma breve, los caracteres de una flor. Por medio
de iniciales y signos convencionales se designan los distintos ó rganos, como así
también la sexualidad y simetría.

Disposición:
cíclica, las piezas florales está n dispuestas en verticilos.

helicoidal o espiralada, las piezas florales está n dispuestas en forma


espiralada sobre el receptá culo.

Simetría

actinomorfa

zigomorfa
Sexualidad de la flor

hermafrodita

masculina

femenina

Partes de la flor:

K cáliz Pk perigonio calicino

C corola Pc perigonio corolino

A androceo

G gineceo

G ovario súpero G ovario semiínfero G ovario ínfero


El número de piezas de cada verticilo se indica con una cifra; cuando el número de
los miembros es muy grande se emplea el signo ∞ Si hay dos verticilos de igual
naturaleza, las cifras se unen con el signo +.
La concrescencia de las piezas florales se indica por medio de paréntesis ( ).
Si las piezas de distintos verticilos están soldadas entre sí, se encierran las iniciales
correspondientes y las cifras entre corchetes [ ].
La cantidad de lóculos del ovario se indica como subíndice del número de carpelos;
el número de óvulos por lóculo se indica como exponente:
LA FLOR : es de gran valor diagnó stico taxonó mico
Para identificar las plantas.
 Presentes só lo en las plantas espermató fitas (o
faneró gamas)
Flor trímera monocotiledó neas
Tetrá mera y pentá mera en dicotiledó neas
Grano de polen uniaperturado monocotiledó neas
Triaperturado dicotiledó neas
Alado en gimnospermas
Ó vulo unitegumentado en gimnospermas
Bitegumentado dico y monocotiledó neas
Fecundació n simple gimnospermas
Fecundació n doble angiospermas.

También podría gustarte