Vitamin As
Vitamin As
Vitamin As
Tema: Vitaminas
Grupo B + Vit C +
Inositol y Colina
Vitaminas Hidrosolubles
Complejo B Macrovitaminas
Tiamina, B1 Acido Ascórbico, C
Riboflavina, B2 Inositol
Acido Pantoténico, B5 Colina
Piridoxina, B6
Niacina, PP
Biotina, B8
Acido Fólico, B9
Cianocobalamina, B12
Vitaminas Liposolubles
Retinol, A
Calciferol, D
Tocoferol, E
K3-Menadiona, K
CAV y Antivitaminas
Para una misma acvtividad vitamínica pueden existir
varios Compuestos de Acción Vitamínica:
Familia cmpuestos presentes en naturaleza
Moléculas sinteticas por costo o estabilidad
Provitaminas (precursores) son CAV en sentido
amplio.
Diferentes CAV distinta actividad (biodisponibilidad)
Antiviatminas:
Enzimas hidrolizan vitaminas
Sustancias bloquean absorción
Antagonistas
Absorción
Ciertas CAV como vitaminas B necesitan hidrólisis antes
de absorción. Digestión por proteasas, esterasas o
fosfatasas.
Mecanismo de transporte activo de algunas vitaminas
puede ser regulado por concentraciones para mantener
homeostasis vitamínica
Absorción
Las vitaminas liposolubles son absorbidas del tracto
gastrointestinal
Puede presentarse una condición de toxicidad
(hipervitaminosis).
Por el contrario, las vitaminas hidrosolubles no son
almacenadas en cantidades significativas en el tejido
del pez; así, en ausencia de un suministro regular de
vitaminas hidrosolubles, las reservas corporales son
rápidamente agotadas. Por lo cual no es probable
que se presente una toxicidad por este grupo de
vitaminas
Función Metabólica
Imposible atribuir función específica a dos
grandes grupos A y B:
B generalmente moléculas de metabolismo
intermedio (coenzimas) en vegetales y animales
A papel mas variado, a veces solo animales
Combs (1972) propuso clasificación por
Función:
Función Coenzimática (11)
Transferencia de protones o electrones (6)
Función Prohormonal (2)
Proteción de membrana (1)
5 vitaminas tienen varias funciones
Coenzimas Simples
Tiamina, Vitamina B1
Función: coenzima en el metabolismo de
carbohidratos.
En particular en decarboxilación oxidativa
(remoción CO2) de ácido pirúvico a acetil-coenzima
A y como activador de transcetolasa, involucrada
en oxidación glucosa por ruta de pentosa fosfato.
Fuentes: levadura de cerveza y de torula, afrechillo
de trigo, salvado de trigo y de arroz, harina de
algodón, de linaza, de maní y de soya, suero,
solubles de pescado y solubles de destilación.
Tiamina, Vitamina B1
Requerimiento: en mg vitamina/kg de
dieta seca
P. japonicus, larvae: 40 (Kanazawa 1985)
P. japonicus, juvenile: 60-120 (Deshimaru & Kuroki
1979)
P. monodon, juvenile: 13-18 (Chen et al. 1994)
agua dulce).
Pigmentos carotenoides (p. ej.
caroteno) precursores en vegetales:
pueden ser convertidos en vitamina A
Retinol, Vitamina A
Función: componente de pigmentos de
la visión y es necesario para el
mantenimiento de los tejidos excretores
epiteliales del cuerpo.
Su función como protector de la
membranas mucosas y desarrollo del
tejido óseo se debe a su participación en
el metabolismo de mucopolisacáridos.
Retinol, Vitamina A
Fuentes: aceite de pescados marinos,
harina de hígado.
Vegetales ricos en carotenoides incluyen
zanahorias maduras-20, espinacas-10 y
berro-5.
Retinol, Vitamina A
Requerimiento: en mg vitamina/kg de
dieta seca
P. japonicus, reproductor: R (Alava et al.
1993)
L. vannamei, juvenil: R (He et al.
1992)
Absorción de hierro
Phongmaneerat 1995)
Acido Ascórbico, Vit. C
Deficiencias: síndrome de la muerte negra
(ennegrecimiento del exoesqueleto),
movimientos erráticos, pérdida de apetito,
reduce capacidad de curar heridas, reduce
la eficiencia alimenticia, reduce crecimiento
y supervivencia, muda incompleta y
exoesqueleto blando, reduce maduración
de los ovarios y la resistencia al estrés en
reproductores.
Acido Ascorbico, Vit. C
Requerimiento: en mg vitamina/kg de dieta seca
O. mossambicus: 40 - 50 (Oyetano 1993)
O. aureus: 50 (Stickney et al. 1984)
O. spilurus: 75 - 150 (Al-Amoudi et al. 1992)
O. niloticus
x O. aureus: 79 (Shiau & Jan 1992)
1991)
L. vannamei, juvenil: 99 (He and Lawrence 1993)
antibioticos.
Animales bajo estrés o condiciones
ambientales adversas.
Animales que requieren mejorar
resistencia a enfermedades.
Niveles Recomendados en
Dietas Prácticas
Cantidad por TAMU TAMU Alimento
kg alimento laboratorio revisado completo
Vit. B1: mg 50 12.5-25 90-135
Vit. B2: mg 40 25-50 70-100
Vit. B6: mg 50 50-100 70-100
Ac. Pantoténico: mg 75 31-62 150-300
Niacina mg 200 31-62 200-300
Biotina: mg 1 0.5-0.9 4-6
Niveles Recomendados en
Dietas Prácticas
Cantidad por TAMU TAMU Alimento
kg alimento laboratorio revisado completo
Inositol: mg 0-300*
Colina: mg 400*
Ac. Fólico: mg 10 12.5-25 75-100
Vit. B12 : mg 0.1 0.095-0.19 0.4-0.7
80
40
0
0 0.15 0.3 0.5
Nivel de mezcla vitamínica (%)
Talvez sea posible en algunos
sistemas de cultivo eliminar
completamente la inclusión de
mezclas vitamínicas a los
balanceados para L. vannamei sin
afectar negativamente la
producción de camarón cultivado
en presencia de productividad
natural.
Niveles Recomendados en
Dietas Prácticas
Cantidad por Alimento
kg alimento
completo
Vit. B1: mg 3
Vit. B2: mg 6
Vit. B6: mg 5
Ac. Pantoténico: mg 10
Niacina mg 10
Biotina: mg 1
Colina: mg 500
Ac. Fólico: mg 2
Niveles Recomendados en
Dietas Prácticas
Cantidad por Alimento
kg alimento
completo
Vit. A: UI 1500
Vit. D3: UI 500
Vit. E: mg 75
Vit. K3: mg 1
Vit. C: mg 750
Deber
Patologías causadas por vitaminas