Tratado de Libre Comercio Chile Union Europea

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

CHILE UNION EUROPEA


EUROPEA
INFORME DE EXPORTACION A LA UNION
COMO EXPORTAR UVA DE MESA
 Requisitos y Procedimientos para exportación del Producto
Legales, Sanitarios y Comerciales.
1. Inscripción en el Registro Nacional de Exportadores de Productos Agrícolas del Servicio Agrícola
y Ganadero (SAG)
2. Certificado Fitosanitario
3. Cumplir con las normas de calidad, etiquetado y embalaje
4. Realizar los tramites aduaneros
5. Contar con un contrato o una factura comercial
6. Certificado de Origen
7. Lista de empaque o Guía de Despacho
Certificado fitosanitario

 Es un documento que garantiza que los productos a exportar estén libres de plagas y
enfermedades.
 El Certificado Fitosanitario lo realiza el SAG
 En la actualidad el SAG emite de tres formas distintas de Certificados Fitosanitarios
(CF) dependiendo del país y tipo de producto:
 CF tradicional
 CF digital
 CF electrónico
 Demanda creciente de la certificación electrónica Unión Europea (excepto Holanda)
21de septiembre de 2020.
Certificado de Origen

 En Chile consiste en acreditar que un producto cumple con la norma de origen para
que pueda acceder a las preferencias arancelarias correspondientes en el mercado de
destino sin que se produzca triangulación.
 Lista de Empaque o Packing list es un documento básico de exportación que ofrece
información detallada sobre el contenido de un paquete o contenedor. Se describe la
cantidad de artículos, peso dimensiones y otros datos importantes.
Composición del Certificado Fitosanitario digital
Instituciones que pueden ayudar a exportar
fruta desde nuestro país

 PROCHILE
 ASOEX
 FEDEFRUTA
 CORFO
Lista de Empaque para exportación de Uva

LISTA DE EMPAQUE
LISTA DE EMPAQUE / PACKING LIST: 215/023
FECHA: 20-11-2023

EXPORTER:
COMERCIAL ACP S.A
LAS PALOMAS 90 LOTE 5
SAN FELIPE - CHILE

Incoterms : FOB Valparaiso


Peso Bruto : 30.000 kg
Peso Neto : 29.000 kg
M. Cubicos : 69,20
Volumenes : 1.000 um.
Forma de Pago : Carta de Credito - Confirmada - Irrevocable
Plazo de Pago : 60 dias de Fecha de Embarque
Puerto de Embarque : Valparaiso - Chile
Puerto de Destino : Burdeos - Francia

ITEM CAJAS DESCRIPCION P.BRUTO P.NETO M.3 CAJAS


1 1/1000 UVA DE MESA VARIEDAD 30.000 29.000 69,2 1.000
Maylen® Iniagrape-one cv.

OBSERVACIONES :
EMBALAJE DEL PRODUCTO

 Empaque, cubrir el interior de las cajas con papel sábana, introduciendo los racimos
cuidadosamente hasta cubrirlas sin sobrepasarse, luego cubrir la parte superior con
el papel y pegar a un lado de la caja la etiqueta del productor.
 cajas de cartón, o tarimas de cartón corrugado.
Principales pasos para exportar fruta a la
Unión Europea
 Determinar Producto a exportar
 País al cual se desea exportar en este caso (Francia)
 Ley general de Alimentos
 Control de Alimentos
 Estándares de Calidad para la comercialización de frutas y vegetales frescos
Preferencias Arancelarias

 El Acuerdo de Asociación Política y Económica entre Chile y la Unión Europea es


considerado un tratado de libre comercio de última generación.
 Suscrito en el año 2002 y vigente desde el 01 de febrero del año 2003
 Los proveedores chilenos podrán acceder al mercado publico europeo con el mismo
trato que cualquier proveedor europeo
 Se aumenta el porcentaje de productos cubiertos por alguna rebaja arancelaria por
parte de la UE, a 99,6% de las líneas arancelarias, desde el 94,7% actual. Además el
99,9% de lo importado desde el bloque estará libre de aranceles.
Aranceles y código producto
De las preferencias arancelarias

 artículo 74, en el Capítulo I, respecto de la “Eliminación de los Derechos de Aduana”,


del Título “Libre Circulación de Bienes”, de la Parte IV del Acuerdo, sobre
“Comercio y Cuestiones Relacionadas con el Comercio”, señala que: “En el tercer año
que siga a la de entrada en vigor del presente Acuerdo, las Partes evaluarán la
situación teniendo en cuenta la estructura del comercio de productos agrícolas y
productos agrícolas transformados entre ellas, la sensibilidad particular de tales
productos y la evolución de sus políticas agrícolas.
 El éxito sostenido en mercados internacionales requiere una logística impecable. Un
socio logístico especializado en productos perecederos ya sea contendores refrigerados
o Reefer Tanks, sistema de control de CO2 para el correcto transporte de alimentos
en su proceso de maduración buen empaque carga y estiba además de un paletizaje
con los estándares de calidad que pide la UE.
Estándares técnicos de calidad

 La Unión Europea exige el cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas (GAP),


que garantizan la calidad y seguridad de los productos. Chile se adhiere a estos
estándares y realiza controles rigurosos para asegurar que sus frutas cumplan con los
requisitos europeos. De igual forma, el acuerdo que Chile suscribió con el Reino
Unido en 2019, mantiene las condiciones comerciales que tenía con la Unión Europea
antes del Brexit, asegurando la continuidad del flujo comercial entre ambos países, lo
que le permite a Chile seguir exportando fruta tal como Uva al mercado británico.
Estándar de calidad para exportación
Territorio Aduanero de la Unión Europea

 Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Alemania


 Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Hungría, Malta, los Países Bajos en Europa, Austria, Polonia, Portugal, Rumanía,
Eslovenia, República Eslovaca, Finlandia, Suecia
 El territorio del Principado de Mónaco, también se considerará parte del territorio
aduanero de la Comunidad.
CONCLUSION
Luego de haber expuesto en el siguiente informe, detallando a rasgos generales de como exportar a la unión
europea, eligiendo un tipo de producto como son en este caso frutas, específicamente uvas de mesa. Podemos
recalcar las ventajas que representa este proceso y sus principales desafíos, sus beneficios, tales como la obtención
de acceso a mercados más grandes, con mayor potencial, aumento de oportunidades económicas que puedan surgir
en beneficio del país, como son los tratados de acuerdo comercial, que se celebran entre los países. Así como
también podemos conocer lo que representan las exportaciones, sus tipos de metodologías y el impacto que generan
y sus consecuencias, debido a las ventas de nuestros productos al exterior. Importante también recalcar que el
comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades
económicas. Ayuda a sus involucrados, clientes como proveedores a mejorar su acceso a los mercados de los países
desarrollados y aumentar su participación en la economía mundial. Nos empapamos también de todos los
procedimientos que requiere la exportación de un producto, nos permite conocer los tratados, la dedicación de
incluir absolutamente todos los documentos y certificaciones necesarias para llevar a cabo esta actividad
económica. Los métodos de transporte, la modalidad más expedita, efectiva y al menor costo posible. Es un proceso
enriquecedor, tanto para las entidades que en él participan.

También podría gustarte