Idat-Legislacion Laboral
Idat-Legislacion Laboral
Idat-Legislacion Laboral
Licencia por Paternidad: Todo trabajador tiene derecho a ausentarse del trabajo durante 4
días desde el nacimiento de su hijo/a.
Tipos de Regímenes Laborales en Perú
Estos son algunos de los principales:
Decreto Legislativo N° 728 para el sector Privado en General.
Ley N° 27360 para el sector agrario.
Ley N° 28091 para el Servicio Diplomático de la República.
También podemos mencionar:
Construcción Civil
Pesquería
Trabajadoras del Hogar
Futbolista Profesional.
Además, está los regímenes laborales en el Perú para la Micro y Pequeña Empresa.
Contratos de Trabajo
Es un acuerdo entre Trabajador y Empleador, en que se
determinaran las características de la Relación Laboral. En el se
puede apreciar las condiciones que ambas partes van a cumplir.
El contrato esta formado por tres elementos esenciales:
1. Temporal
2. Naturaleza Accidental
a) Ocasionales
b) Suplencia
c) Emergencia
3. Obra o servicio especifico
Periodo de prueba en el contrato de trabajo
El periodo de prueba es de 3 meses ampliable hasta 6 meses y hasta un año si se trata de
puestos de dirección.
Entidad Fiscalizadora
SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral)
Compensación por Tiempo de Servicios (C.T.S.)
Es un beneficio para los trabajadores, consistente en dos depósitos anuales, realizados en mayo
y noviembre, que realiza el empleador y que en conjunto suman aproximadamente un sueldo. La
finalidad de esta es proteger al trabajador ante una eventual pérdida del puesto de trabajo.
Según las normas correspondientes a este sistema, el Decreto Legislativo N° 650 y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N° 001-97-TR, normas que establecen disposiciones
específicas sobre la materia.
Trabajadores Exceptuados
• Los trabajadores a tiempo parcial que hayan laborado una jornada menor a cuatro horas diarias.
• Los trabajadores de la microempresa, contratados después de que la empresa se inscribió en el Registro
de Micro y Pequeña Empresa (Remype).
• Los trabajadores que tienen menos de un mes de servicios desde el inicio del vínculo laboral.
• Los trabajadores del sector público sujetos a regímenes especiales
• Los informales y los que emiten recibos por honorarios. C.A.S.
¿Cómo se calcula la CTS?
Para saber cuanto recibirá el concepto de CTS, se deberá realizar una serie de operaciones matemáticas,
quedando así:
•Tomando en cuenta el sueldo mensual del trabajador, se le sumará 1/6 de la última gratificación
legal percibida.
•Posteriormente, dicho monto deberá ser dividido entre 360 (180 por semestre), y luego multiplicado por la
cantidad de días laborados.
EJERCICIO: CALCULO DE LA C.T.S.
En caso de cese laboral, el colaborador podrá acceder al monto total de su CTS de manera libre con un
certificado emitido por el empleador que acredite que el colaborador ha cesado y puede tener libre
disponibilidad de su cuenta CTS.
De acuerdo a la ultima Normatividad, y sí, el abono de tu CTS figura como una nueva cuenta y podrás
acceder al retiro del 100% o cualquier monto, hasta el 31 de diciembre del 2024.
Las Horas extras o Sobretiempo
Cómo se calculan las horas extras en Perú?
• Las horas extras se pagan con un recargo a convenir del 25% adicional del valor hora para las dos primeras
horas y un 35% adicional del valor hora a partir de la tercera hora en adelante.
CALCULO DE LAS HORAS EXTRAS.
Jornada Laboral
hora de trabajo: 08:00 a. m. a 04:00 p. m.
Remuneracion mensual S/ 1,025.00
costo por hora: S/ 4.27
(*) Para efectos del aplicativo, se registran bajo esta categoría a los Practicantes SENATI, Pescador y
Procesador Artesanal Independiente, Prestador de Servicios 4ta-5ta Categoría, Conductor de
microempresa y Personal de la Administración Pública – Asignación Especial D.U 126-2001.
Planilla Electrónica - PLAME
http://
contenido.app.sunat.gob.pe/insc/PLAME/CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf
https://www2.trabajo.gob.pe/guia-de-tramites/modelos-y-formatos/
https://www2.trabajo.gob.pe/sobre-el-sistema-de-seguros-vida-ley/
https://personas.sunat.gob.pe/trabajador-dependiente/que-entiendo-por-rentas-quinta-categoria