Idat-Legislacion Laboral

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

Asistente Contable

Normas de Clase – Asistente Contable


El ingreso debe ser mediante su correo institucional.
El uso del dispositivo móvil, solo para los que no tienen Laptop, Tablet u otro
dispositivo electrónico.
Prestar Atención
Usar la para participar.
Se prestara Lista faltando 05 minutos para terminar la clase
Presentar los trabajo en la fecha y hora indicada. No habrá otra fecha.
Apoyar a los compañeros que tengas dificultades.
En hora de clase, no se permitirá la comunicación con el docente por llamada de
móvil, se realizara por Chat.
La grabación de la clase, será realizada solo por el docente.
Poner el micrófono y cámara en estado silencio.
Legislación Laboral
Tema:
• Regímenes Laborales
• Clasificación de contratos
• Obligaciones del empleador (Seguro Vida Ley y SST) y
principales infracciones.
• Renta de Quinta Categoria
Regímenes Laborales
Existen dos tipos de regímenes laborales en el
Perú: Público y Privado.
• El público se trata de todos los trabajos
relacionados con el gobierno
• El régimen laboral privado de aquellos que se
desarrollan en empresas.
El Régimen Laboral Público, que vendrían siendo todos quienes trabajan para el
Estado. Sin embargo, no existe solo un régimen laboral que aplique a todos los
cargos estatales, ni un solo método de contratación.
Cada área tiene su propio régimen laboral, los cuales tienen características propias
de ese tipo de trabajo. Estos son algunos de los regímenes laborales del sector
público:
• Decreto Legislativo N°276 para Público General
• Ley N° 24029 1984 y Ley 29062 – 2007 para profesores
• Ley 29.277 – 2008 para Magistrados
• Ley N° 23733 – 1983 para docentes universitarios
• Ley N° 23536 para profesionales de la salud
• Ley 28.561 – 2005 para asistenciales de la salud
• Decreto Legislativo 052 – 1981 y modificado el 2010 para Fiscales
• Ley N° 28091 2003 y modificado el 2010 para Servicio Diplomático de la
República
• CAS Decreto Legislativo N° 1057 2008 y modificado 2012.
• Ley 28359 – 2004 y Ley 27238 – 1999 para militares y policías
• Ley 29709 – 2011 para servidores penitenciarios
• Decreto Legislativo 1024 – 2008 para Gerentes Públicos
Para el sector privado tenemos dos tipos principales, el régimen laboral
general y los regímenes especiales. Este último se trata de trabajos que
se diferencian del régimen general por la naturaleza misma de las
actividades del trabajo o las condiciones en las que este debe
efectuarse. Por ende, los regímenes especiales se basan en las normas
específicas de un sector o industria específico.
Se diferencian de acuerdo al tamaño de la empresa:
• Micro, Pequeña o Gran Empresa
• Minería, Agraria, Construcción…
Derechos Laborales
Remuneración Mínima Vital: Todos los trabajadores tienen derecho a recibir una
remuneración mínima vital, la cual es determinada por el Gobierno.

Jornada de trabajo: 8 horas diarias o 48 horas por semana, como máximo.

Descanso Semanal Obligatorio: Los colaboradores tienen derecho, como mínimo, a 24


horas consecutivas de descanso cada semana, otorgado de preferencia los domingos.
Además, tienen derecho a descanso remunerado en los días feriados.

Derecho al refrigerio: Todo colaborador tiene derecho a, como mínimo, 45 minutos de


refrigerio.
Derechos Laborales
Licencia pre-natal y post-natal: Toda trabajadora gestante tiene derecho a gozar de 45 días
de descanso pre-natal y 45 días de descanso postnatal. Una vez terminado este tiempo,
tienen derecho a una hora diaria de permiso para darle de lactar a su hijo/a, la cual se
extiende hasta que el menor cumpla un año.

Licencia por Paternidad: Todo trabajador tiene derecho a ausentarse del trabajo durante 4
días desde el nacimiento de su hijo/a.
Tipos de Regímenes Laborales en Perú
Estos son algunos de los principales:
Decreto Legislativo N° 728 para el sector Privado en General.
Ley N° 27360 para el sector agrario.
Ley N° 28091 para el Servicio Diplomático de la República.
También podemos mencionar:
Construcción Civil
Pesquería
Trabajadoras del Hogar
Futbolista Profesional.
Además, está los regímenes laborales en el Perú para la Micro y Pequeña Empresa.
Contratos de Trabajo
Es un acuerdo entre Trabajador y Empleador, en que se
determinaran las características de la Relación Laboral. En el se
puede apreciar las condiciones que ambas partes van a cumplir.
El contrato esta formado por tres elementos esenciales:

• La Prestación del servicio


• La Remuneración
• La subordinación.
Contenido de los Contratos de Trabajo

1. Fecha y lugar de la celebración del contrato.


2. Datos del trabajador y del empleador o empresa.
3. Actividades que conforman el trabajo.
4. Condiciones de la prestación del trabajo.
5. Remuneración y otros beneficios.
6. Tiempo de vigencia del contrato
7. Otros.
Tipos de Contratos de Trabajo

1. Temporal
2. Naturaleza Accidental
a) Ocasionales
b) Suplencia
c) Emergencia
3. Obra o servicio especifico
Periodo de prueba en el contrato de trabajo
El periodo de prueba es de 3 meses ampliable hasta 6 meses y hasta un año si se trata de
puestos de dirección.

Conclusión del contrato de trabajo


• Jubilación
• Termino del Contrato
• Renuncia
• Despido
• Enfermedad
• Accidente o Muerte del trabajador

Entidad Fiscalizadora
SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral)
Compensación por Tiempo de Servicios (C.T.S.)
Es un beneficio para los trabajadores, consistente en dos depósitos anuales, realizados en mayo
y noviembre, que realiza el empleador y que en conjunto suman aproximadamente un sueldo. La
finalidad de esta es proteger al trabajador ante una eventual pérdida del puesto de trabajo.
Según las normas correspondientes a este sistema, el Decreto Legislativo N° 650 y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N° 001-97-TR, normas que establecen disposiciones
específicas sobre la materia.

Trabajadores Exceptuados
• Los trabajadores a tiempo parcial que hayan laborado una jornada menor a cuatro horas diarias.
• Los trabajadores de la microempresa, contratados después de que la empresa se inscribió en el Registro
de Micro y Pequeña Empresa (Remype).
• Los trabajadores que tienen menos de un mes de servicios desde el inicio del vínculo laboral.
• Los trabajadores del sector público sujetos a regímenes especiales
• Los informales y los que emiten recibos por honorarios. C.A.S.
¿Cómo se calcula la CTS?

Para saber cuanto recibirá el concepto de CTS, se deberá realizar una serie de operaciones matemáticas,
quedando así:
•Tomando en cuenta el sueldo mensual del trabajador, se le sumará 1/6 de la última gratificación
legal percibida.
•Posteriormente, dicho monto deberá ser dividido entre 360 (180 por semestre), y luego multiplicado por la
cantidad de días laborados.
EJERCICIO: CALCULO DE LA C.T.S.

TRABAJADOR: FILOMENO CASTRO RAMIREZ


REMUNERACION: S/ 2,500.00
ASIGNACION FAMILIAR: S/ 102.50
GRATIFICACION DE DICIEMBRE: S/ 2,734.23

CALCULANDO 1/6 DE LA GRATIFICACION: S/ 455.70


REMUNERACION Y ASIG. FAMILIAR S/ 2,602.50
TOTAL S/ 3,058.20

DEPOSITO DE LA C.T.S.: S/ 1,529.10


Disponibilidad de la C.T.S.
Según la normativa que regula el depósito de este abono, el colaborador puede retirar hasta el 100% del
excedente de 4 remuneraciones que tenga en su cuenta CTS.

En caso de cese laboral, el colaborador podrá acceder al monto total de su CTS de manera libre con un
certificado emitido por el empleador que acredite que el colaborador ha cesado y puede tener libre
disponibilidad de su cuenta CTS.

De acuerdo a la ultima Normatividad, y sí, el abono de tu CTS figura como una nueva cuenta y podrás
acceder al retiro del 100% o cualquier monto, hasta el 31 de diciembre del 2024.
Las Horas extras o Sobretiempo
Cómo se calculan las horas extras en Perú?
• Las horas extras se pagan con un recargo a convenir del 25% adicional del valor hora para las dos primeras
horas y un 35% adicional del valor hora a partir de la tercera hora en adelante.
CALCULO DE LAS HORAS EXTRAS.
Jornada Laboral
hora de trabajo: 08:00 a. m. a 04:00 p. m.
Remuneracion mensual S/ 1,025.00
costo por hora: S/ 4.27

Dias lunes martes miércoles jueves viernes


horas
sobretiempo 5 0 2 3 6

Distribucion de las horas


por primeras 2
horas (25%) 2 0 2 2 2
> a dos horas
(35%) 3 0 0 1 4

Nro de costo total costo total costo


tasa
horas hora hora con 25% hora

total horas (1) 8 25% S/ 4.27 5.3385 S/ 42.71


total horas (2) 8 35% S/ 4.27 5.7656 S/ 46.13
TIOTAL COSTO DE SOBRETIEMPO S/ 88.83
El T-Registro
Es el Registro de Información Laboral de los empleadores, trabajadores,
pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación – modalidad
formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y
derechohabientes. Comprende información laboral, de seguridad social y
otros datos sobre el tipo de ingresos de los sujetos registrados en las diversas
empresa de nuestro Pais.

Se ingresa a través de la Clave SOL , donde se podrá dar el ALTA y BAJA de


los trabajadores
Sujetos a ser inscritos - T-Registro
El empleador debe cumplir con registrarse en el T-REGISTRO y luego registrará a:
• Trabajadores (*)
• Pensionistas
• Personal en formación – Modalidad Formativa Laboral y otros
• Personal de Terceros
• Derechohabientes

Se ingresa a través de la Clave SOL , donde se podrá dar el ALTA y


BAJA de los trabajadores

(*) Para efectos del aplicativo, se registran bajo esta categoría a los Practicantes SENATI, Pescador y
Procesador Artesanal Independiente, Prestador de Servicios 4ta-5ta Categoría, Conductor de
microempresa y Personal de la Administración Pública – Asignación Especial D.U 126-2001.
Planilla Electrónica - PLAME
http://
contenido.app.sunat.gob.pe/insc/PLAME/CARTILLA_PDT+PLAME_12FEB2013.pdf

Se ingresa a través de la Clave SOL.


Contratos de Seguro de vida Ley
Es un registro Administrativo, tiene como finalidad la obligación que
tiene el empleador a la contratación de una póliza de seguro a
beneficio del trabajador, según el Decreto Legislativo N° 688.

La información contenida en el contrato de seguro de vida ley son los siguientes:


• Datos de la Póliza de seguro: Compañía de seguros, numero y vigencia de la póliza
• Datos del Empleador: R.U.C. Razón Social y Domicilio.
• Datos del Trabajador: Apellidos y Nombres, Documento de identidad, fecha de nacimiento ,
sexo
• Datos del Contrato Laboral: Fecha de ingreso remuneración asegurable, tipo de moneda
• Datos de los Beneficiarios: Declaración de los beneficiarios, nombres y apellidos, documento
de identidad, grado de parentesco.
Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa
Que es una Micro-Empresa?
Es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de
organización que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
Quienes podrán acogerse al Régimen Laboral de la
Micro y Pequeña Empresa.
Podrán acogerse a este régimen laboral las MYPES que se inscriban en el
Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE).
También podrán acogerse a este régimen las juntas o asociaciones o
agrupaciones de propietarios o inquilinos en régimen de propiedad
horizontal o condominio habitacional, así como las asociaciones o
agrupaciones de vecinos, respecto de los trabajadores que les prestan
servicios en común de vigilancia, limpieza, reparación, mantenimiento y
similares, siempre y cuando no excedan de 10 trabajadores.
¿Qué obligaciones tiene el empleador que se acogió
al Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa?
¿Qué son Rentas de Quinta Categoría?

Son los ingresos que se obtiene por el trabajo realizado en


relación de dependencia. Pertenece a las Rentas de Trabajo.

Cuando se refiere a calidad de dependencia estamos diciendo que


es toda persona natural que labora para un empleador, el cual fija
las condiciones de trabajo a cambio de una remuneración, la
función es personal, intransferible y voluntaria generando
obligaciones y derechos para ambos.
Actividades generadoras de renta de Quinta
Categoría.
• El trabajo personal prestado a un empleador (sueldos, salarios, asignaciones,
dietas, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones, toda
retribución por servicios personales).
• Las participaciones de los trabajadores.
• Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban los
socios.
• Los ingresos provenientes del trabajo independiente bajo la modalidad de
contratos de locación de servicios cuando:
• El servicio es prestado en el lugar y horario señalado por el que contrata.
• El usuario del servicio proporciona los elementos de trabajo y asume los
gastos que demanda la prestación del servicio.
Concepto remunerativos que no se encuentran
afectos al Impuesto
• Indemnizaciones laborales.
• Compensaciones por tiempo de servicios (CTS).
• Rentas vitalicias y las pensiones (jubilación, montepío e
invalidez).
• Subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.
• Los montos percibidos por el trabajador para cumplir con sus
labores en un lugar distinto a su residencia habitual (gastos de
viaje, viáticos por gastos de alimentación, hospedaje, movilidad y
otros gastos exigidos por la naturaleza de sus labores).
¿ Como se determina la Renta de Quinta Categoría?
Calculo de la Renta de Quinta Categoría
CALCULO DE LA RENTA DE QUINTA CATEGORIA CONCEPTOS Y CALCULOS

DATOS DEL TRABAJADOR / COLABORADOR REMUN. DE ENE A DIC S/ 5,000.00 X 12 = S/ 60,000.00

GRATIFICACION JUL - DIC S/ 5,000.00 X 2 = S/ 10,000.00

NOMBRES: LUPITA LLASCAETRA BONIF. EXTRAORD. (LEY 29351) S/10,000.00 X 9% = S/ 900.00

REMUNERACION COMPUTABLE MENSUAL S/ 5,000.00 C.T.S. NO ESTA AFECTO


ASIGNACION FAMILIAR: S/ - BONIFICACION EXTRAORDINARIA S/ 2,000.00

BONIFICACION EXTRAORDINARIA: S/ 2,000.00 TOTAL RENTA BRUTA DE QUINTA CATEGORIA S/ 72,900.00

MESES DIVISIONAL DEDUCCION DE 7 U.I.T. (S/ 5150.00) S/-36,050.00


ENE - FEB - MAR 12
ABR 9 TOTAL RENTA NETA DE QUINTA CATEGORIA S/ 36,850.00
MAY - JUN - JUL 8
AGO 5 CALCULO DE LA RENTA ANUAL TASA

SET - OCT - NOV 4 HASTA 5 UIT S/ 25,750.00 8% S/ 2,060

DIC 1 >A 5 UIT HASTA 20 UIT 103000 S/ 11,100.00 14% S/ 1,554


TOTAL RENTA ANUAL DE QUINTA CATEGORIA S/ 3,614

DETERMINACION DE LA RETENCION MENSUAL


A la Renta anual, se le divide entre 12 S/ 301
Fuentes consultadas
https://orientacion.sunat.gob.pe/3209-05-sujetos-a-ser-inscritos-t-registro

https://www2.trabajo.gob.pe/guia-de-tramites/modelos-y-formatos/

https://www2.trabajo.gob.pe/sobre-el-sistema-de-seguros-vida-ley/

https://personas.sunat.gob.pe/trabajador-dependiente/que-entiendo-por-rentas-quinta-categoria

También podría gustarte