Ud 7
Ud 7
Ud 7
¿Que es Calidad?
1
Introducción
Un poco de historia
Edad media:
• Artesano fabricante, inspector y vendedor
Mediados sXVIII:
• Sistema en serie para fabricar mosquetes con un patrón
estándar por medio de partes intercambiables
2
Introduccion
Un poco de historia
3
Introducción
Un poco de historia
en USA
No se hacia prevención de defectos, se dependía de la
inspección en masa a posteriori.
en Japón
Juran y Deming, técnicas de control estadístico de la calidad
para ayudarlos en sus esfuerzos de reconstrucción
Japoneses desarrollan cultura de Mejora continua
4
Deming
Decada 1980
La “Revolución de la Calidad” en Estados Unidos
Incremento en la competencia global y la aparición en
el mercado de productos extranjeros de mejor calidad
Consumidores de USA vuelcan sus compras a productos
de Japon
Deming comienza a ser escuchado en USA
7
Introducción
Un poco de historia
Decada 1980
Deming comienza a ser escuchado en USA
8
Introducción
Un poco de historia
9
Distintas perspectivas
10
Distintas perspectivas
11
Introducción
12
Introducción
Ahora sI!
Calidad es…
Consistencia. Perfección
Eliminación de desperdicios.
14
Calidad y ventaja competitiva
Hay relación?
15
Costos de calidad
16
Costos de calidad
a) Costos de prevención:
evitan que haya productos que no cumplan con las
normas y que éstos lleguen al cliente, incluyen los
siguientes costos específicos:
17
Costos de calidad
b) Costos de evaluación
garantizar la conformidad con los requisitos:
• Costos de medición
• Costos de mantenimiento de instrumentos
• Costos de análisis
18
Costos de calidad
19
Costos de calidad
20
Para pensar
Entonces:
22
Enfoques en Sistemas de Gestión de la
Calidad
Relacionan un conjunto de variables relevantes y una
serie de principios, prácticas y técnicas para la mejora
de la calidad.
23
El enfoque como inspección
24
El enfoque como inspección
entonces:
26
El enfoque como inspección
Calidad “definible”
Fijación de standars
Mejora de eficiencia
27
El enfoque como inspección
28
El enfoque como inspección
Limitaciones
29
El enfoque como control estadístico de la
calidad
Taguchi
Función de Perdida: Las pérdidas no nacen solamente cuando no se
cumple una especificación, sino que sobre todo son una función de
la variación respecto a las especificaciones.
30
El enfoque como control estadístico de la
calidad
Taguchi
33
El enfoque como control estadístico de la
calidad
«introducir la calidad en el proceso», el CEC se
basa en
el Control Estadístico de los Procesos, que
consiste en controlar los procesos verificando
la conformidad de algunas características de
calidad del producto(el diámetro o la longitud de una
pieza, las reservas correctas en un hotel, o el tiempo de
prestación de un servicio) mientras las tareas de
que consta se están desarrollando.
34
El enfoque como control estadístico de la
calidad
la variabilidad de las
La medida de la calidad es aqui
características del producto.
35
El enfoque como control estadístico de la
calidad
Deming:
36
El enfoque como control estadístico de la
calidad
El CEC sigue manteniendo la inspección, que
además de su función de identificación de productos
defectuosos para su desecho o reproceso, alimenta también
de información sobre las anomalías en los productos que
pueden revelar problemas en procesos.
37
El enfoque como control estadístico de la
calidad
NO OK OK NO OK
Límite Límite
inferior superior
especificado especificado
41
El enfoque como control estadístico de la
calidad
Fuentes no aleatorias o especiales:
• Se deben a actividades o a personas individuales,
• Aparecen en instantes aislados,
• Son irregulares e imprevisibles,
• Nacen en unas pocas fuentes muy importantes,
• Causan grandes variaciones estructurales en el proceso
43
El enfoque como control estadístico de la
calidad
Los gráficos de control, establecen los límites normales de
variación nacidos del diseño del proceso, alrededor del
valor central establecido en la especificación.
44
El enfoque como control estadístico de la
calidad
Los gráficos de control, establecen los límites normales de
variación nacidos del diseño del proceso, alrededor del
valor central establecido en la especificación.
45
El enfoque como control estadístico de la
calidad
46
El enfoque como control estadístico de la
calidad
Limitaciones:
no permite impedir
El mero control de los procesos
los defectos de calidad que nacen en un
producto mal diseñado (calidad de diseño
deficiente) o en un producto elaborado con
materiales mal seleccionados.
Principios:
1. Orientación al cliente
Aptitud para el uso
2. Actitud basada en la prevención
El aseguramiento de la calidad busca «hacerlo bien a la
primera». Por ello, es el primer enfoque preventivo en la
Gestión de la Calidad.
49
El enfoque como Aseguramiento de la
Calidad o Control de Calidad Total
Principios (cont.)
3. La inversión en mejora de la calidad es siempre rentable
4. Énfasis en la mejora continua
5. Trabajo coordinado de todos los departamentos para la
Calidad
6. Compromiso de la dirección
7. Compromiso de todos los trabajadores en la mejora de
la calidad
50
El enfoque como Aseguramiento de la
Calidad o Control de Calidad Total
Estrategia Básica:
Identificar los factores que producen
variabilidad y luego ajustarlos para alcanzar
una variabilidad mínima, reduciendo
consecuentemente los costos de no calidad.
51
El enfoque como Aseguramiento de la
Calidad o Control de Calidad Total
Control y a la mejora de la eficacia de todos
los procesos que se desarrollan en la
empresa.
52
El enfoque como Aseguramiento de la
Calidad o Control de Calidad Total
53
El enfoque como Aseguramiento de la
Calidad o Control de Calidad Total
Categoria de
Tolerancias
pasajes
Grado en que se
Tasa de defectos
cumplieron las
(Juran )/
expectativas
Variabilidad
(Taguchi)
Principales aportes:
• No es suficiente asegurar la calidad, sino que además
debe alcanzarse a bajo costo.
• Hacer cada día los procesos un poco mejor (Kaizen) y con
el mínimo control a posteriori.
55
El enfoque integrador como Gestión de la
Calidad Total
Sistema de dirección enfocado en las personas que busca el
continuo incremento de la satisfacción del consumidor a un
costo real continuamente menor.
56
El enfoque integrador como Gestión de la
Calidad Total
57
El enfoque integrador como Gestión de la
Calidad Total
58
El enfoque integrador como Gestión de la
Calidad Total
59
Enfoques de Gestión de la Calidad
Cuadro resumen
60
El kit de herramientas
61
Las 7 Herramientas
62
Hoja de Registro de Datos
63
Tipos de Hojas de Registro
64
Hoja de Registro de Datos
Ejemplo: Defectos en un rodamiento
Defecto 1 2 3 4 Total
Peso mal //// //// //// //// //// //// //// // //// //// //// 52
Ruido excesivo // /// / / 7
Total 29 22 25 26 102
65
Hoja de Registro de Verificaciones
Ejemplo: Lista de Chequeo para puesta en marcha
Maquina XXXXXXX
66
Hoja de Registro de Localización
Ubicación de Defectos Visuales Ubicación de Lesiones Laborales
67
Beneficios
68
Definición de Histograma
Representación gráfica de la
distribución de una serie de
mediciones.
69
El Histograma
Frecuencia
30
25
20
15
10
Valor de la característica
70
Gráfico de Pareto
Es un gráfico de barras verticales que permite
visualizar la prioridad de resolución de
problemas.
71
Regla 80 -20
Los Gráficos de Pareto responden a la
pregunta . . . Qué es importante ?. . .
20 %
80%
Porcentaje
80 %
20 %
Causas Efectos
. . . y cuán importante ? 72
Regla 80 –20 Consideraciones
73
Diagrama de Pareto
Def N°
A 100
B 87
C 235
D 9
E 7
F 3
Tot 441
74
Ejercicio
Dados los siguientes defectos encontrados en una fabrica de
llantas: ¿como atacarías el problema?
Balanceo 53
Rebabas 11
Excentricidad 146
Soldaduras 12
Pintura 3
Alabeo 98
Perdidas 8
Daños 38
Otros (distintas causas) 32
75
Ejercicio
Reordenando
140
100
Cantidad de defectos
antes de reparación
120
80
100
80 60
60 unidades
40 % acumulado
40
20
20
0 0
ad o o s s) ra
s
ba
s
da
s
ur
a
id be ce ño sa di
r ic ala la an Da
ca
u ad
u ba r int
nt B s ld Re Pe P
ce ta So
ex d isti
s(
rt o
O
Tipo de defectos
77
Gráfico de Pareto
Muestra la importancia relativa de
problemas o situaciones con el objeto de:
24
$15,000
18
$10,000
12
$5,000
6
0 $0
ga
s
ió
n
la
je ió
n os ió
n
ió
n
ga
s
la
je os
e c a ac tr c c e a tr
t r la b O la a r b O
En sta m t ur ta t ur nt m
E c s c E E
In Fa In Fa
60 60 60
40 40 40
20 20 20
0 0 0
A B C D 2 3 1 4 3 2 1
Conclusión:
Si no aparecen diferencias claras en el análisis, reagrupar los datos.
80
Aplicaciones del Gráfico de Pareto
Nota:
Podríamos haber escogido otro tipo de criterio como:
. El número de piezas de fabricación perdidas por el paro de máquina
. La importancia económica de las piezas no fabricadas
. Las incidencias que han producido paro de la actividad de alguno de nuestros clientes, etc.
81
Aplicaciones del Gráfico de Pareto
82
Aplicaciones del Gráfico de Pareto
83
Aplicaciones del Gráfico de Pareto
Análisis de Causa Raíz Ejemplo
84
Aplicaciones del Gráfico de Pareto
Resumen
El Análisis de Pareto nos muestra dos cosas: qué problema resolver
primero y qué severidad posee.
Pasos:
1. Identificar los problemas.
2. Identificar la causa raíz de cada problema.
3. Puntuar los problemas.
4. Agrupar según causa raíz.
5. Sumar las puntuaciones de cada grupo.
6. Crear el gráfico.
7. Estudiar los costos/esfuerzos.
8. Llevar a cabo las acciones.
85
Definición del Diagrama Causa y
Efecto
Representación gráfica que relaciona un efecto con
todas las posibles causas que tienen influencia sobre el
mismo.
86
El Diagrama Causa y Efecto
87
El Diagrama de Correlación
88
El Diagrama de Correlación
89
La estratificación
dividir los datos recogidos en grupos
Consiste en
homogéneos para facilitar una mejor
comprensión del fenómeno estudiado . A cada grupo
homogéneo se lo denomina estrato.
90
Gráfico de control
Herramienta gráfica que se utiliza para medir la
variabilidad de un proceso
Consiste en valorar si el proceso está bajo control o fuera de
control en función de unos límites de control estadísticos
calculados
91
Gráfico de Tendencias
92
El Gráfico de Tendencias
Indicador
40
30
20
10
0
En Fb Mz Ab My Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc
Tiempo o secuencia
93
Interpretación del Gráfico de Tendencias
94
Histograma y Gráfico de Tendencias
95
Ciclo Shewhart
Actuar Planear
Controlar Hacer
en forma ordenada
97
Kaizen
98
Kaizen
99
Kaizen
El Enemigo: La Variabilidad
¿Herramientas?
100
Kaizen
El Enemigo: La Variabilidad
¿Herramientas?
Control estadístico de procesos
Círculos de calidad,
5’s
etc
101
Metodologia 5`s
Herramientas:
102
Metodologia 5`s
103
Metodologia 5`s
104
Metodologia 5`s
105
Metodologia 5`s
106
Metodologia 5`s
107
108
Six Sigma
Objeto:
acelerar las mejoras y alcanzar niveles de
desempeño sin precedentes enfocándose en las
características críticas para los clientes y la
identificación y eliminación de las causas de los
errores en los procesos.
109
Six Sigma
110
Six Sigma
111
Six Sigma
112