Sbo Sbor
Sbo Sbor
Sbo Sbor
Bronquial Obstructivo
Integrantes: Osvaldo Burgos, Felipe Espinoza, Stefanie Ferreira
y Catalina Fuentes
Carrera: Kinesiología
Objetivos de la presentación
1 Introducción 3 Fisiopatología
2 Etiología
5 Clasificación
10 Conclusión
¿Qué es el SBO?
El síndrome bronquial obstructivo es el primer episodio de obstrucción bronquial en el
lactante secundario a una infección viral, en la que se ven afectados los bronquios
terminales, respiratorios y alveolos, es producida principalmente por el Virus Respiratorio
Sincicial (VRS).
Sibilancia
Tos
Espiración prolongada
Inspiración rápida
y superficial
Etiología
VRS Influenza
Adenovirus
Alergenos
Rinovirus
Aspiración
de cuerpos
extraños
Fisiopatología
Adhesión a las Células
Virus Nariz / Boca Destrucción epiteliales
paredes
bronquiales
Hipersecreción Inflamación
Síntomas
Células Histamina
Calciformes
Atrapamiento Disminución Obstrucción
aéreo del lumen V.A (Proteger o regenerar
bronquial
células)
C.V V.R Células
Edema inmunitarias
PCO2 PO2
Cuadro clínico
Anamnesis próxima Anamnesis remota
Percusión Hipersonoridad
Radiografía de
Oximetría de pulso Gasometría arterial
tórax
Tratamiento
Leve
o Bronco dilatadores inhalatorios
o Salbutamol – fenoterol: Betas agonistas de acción rápida que relajan
la musculatura lisa y previenen la desgranulación de mastocitos, se
recomienda 2 puf cada 4 – 6 horas.
Moderado y severo
o Oxigenoterapia: se aplica cuando el paciente satura un % menor al
92%, lo normal es de 95 a 98 %.
o Nebulización en caso de obstrucción
severa Salbutamol y corticoides sistémicos "prednisona".
KTR
o Convencionales: Compresión, Vibro presión y Drenaje postural
o No convencionales: ELP y tos asistida (TA)
SBOR
(Síndrome bronquial obstructivo recurrente)
Definición
Síndrome bronquial obstructivo recurrente (SBOR) es una entidad caracterizada por 3 o más episodios anuales
de SBO, en un lactante.
Objetivos Específicos:
1. Facilitar la expectoración de secreciones bronquiales
2. Disminuir Volumen Residual de los segmentos pulmonares con hipersuflación
3. Educación a los cuidadores
Objetivos operacionales:
4. Facilitar expectoración de secreciones bronquiales por medio de la vibro presión, drenaje postural y la tos
asistida
5. Disminuir VR por medio de la compresión y la ELP
6. Enseñar y demostrar correcto uso de los inhaladores
7. Enseñar a identificar síntomas y factores desencadenantes
Conclusión
El SBO es un problema de salud importante que afecta a miles de niños cada año. Sin
embargo, con medidas preventivas, un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado,
se pueden prevenir muchas de sus complicaciones y mejorar la calidad de vida de los
niños y sus familias.
Bibliografía
● Cáceres Rojas , Fernando . “Síndrome Bronquial Obstructivo .” Https://Es.slideshare.net/Slideshow/Sbo-45521658/45521658, 6
Mar. 2015,
● Hoffmeister, Claudio, et al. “GUIAS de PRACTICA CLINICA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS INFANTILES.”
https://www.hospitalfricke.cl/servicios/pediatria/ENFERMEDAD.pdf, 2010.
● Abara , Selim . “Manejo Del Síndrome Bronquial Obstructivo: Consenso Chileno.” Www.medwave.cl, 1 Dec. 2016,
● Carolina, Garcia, et al. HOSPITAL de NIÑOS ROBERTO DEL RÍO.
https://www.ssmn.cl/descargas/protocolos_referencia_contrareferencia/hospital_roberto_del_rio/enfermedades_respiratorias/guia_
derivacion_sbo_sbor_2012.pdf
.
● Muñoz Rebolledo , Gustavo Guillermo . “Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) Del Lactante. – Síntesis de Conocimientos.”
Https://Sintesis.med.uchile.cl/Tratados-Por-Especialidad/Tratados-De-Pediatria-y-Cirugia-Infantil/14496-Sindrome-Bronquial-O
bstructivo-Sbo-Del-Lactante
. , 3/2017.
● Clínica, Guía. GA RA N T IA S E X PL IC ITA S E N S al U D.
https://www.minsal.cl/portal/url/item/9546b659a56db229e04001011e013745.pdf , 2005.
● Pinchak, Catalina , et al. GUÍAS de DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO de BRONQUIOLITIS.
https://platform.who.int/docs/default-source/mca-documents/policy-documents/guideline/URY-CH-41-02-GUIDELINE-2017-esp
-Diagnostico-tratamiento-bronquiolitis.pdf
, 2017.