Sistema Digestivo

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Sistema digestivo en Vertebrados

Origen de las mandíbulas (a partir del


esplacnocráneo)

Sin mandíbulas. Con un


embudo bucal con
dientes córneos
Lamprea

Comienza la
modificación del
primer arco
faríngeo

Ostracodermo

Las mandíbulas se
originan a partir del par
anterior de arcos
faríngeos

Placodermos
Paladar
Diente óseo

• Corona, Cuello y Raiz


• Análogos a los dientes córneos de larvas de anfibios
• Orígen filogenético: escamas placoideas
Según el tipo de implantación

Alojados en cavidades o alvéolos

Alojados en el márgen de los


maxilares

Alojados en el márgen interno


de los maxilares
Molares

Bunodontos
corona tetracuspidada, cúspides romas, en
omnívoros como el cerdo o primates

Secodontos:
corona tricuspidada, cúspides puntiagudas, muelas
carniceras. Ej: Carnívoros, Quirópteros e
Insectívoros

Lofodontos:
corona tetracuspidada, cúspides soldadas dos a
dos típica en algunos rumiantes, como el caballo, el
tapir, elefante

Selenodontos:
Tetracúspide, con crestas en forma de media luna,
en rumiantes como los bóvidos o cérvidos
Condricteos

• Sostenidos por tejido conjuntivo de la cara


interna de la mandíbula
• Polifiodontes: varias denticiones
• Homólogos de las escamas Placoides
Osteícteos Anfibios Reptiles

• Homodontes: cónicos
• Homodontes: cónicos • Tecodontes
• Acrodontes • Polifiontes
• Rara vez heterodontes
• Dientes mandibulares, • Homodontes
bucales y faríngeos • Polifiodontes
• Presentes sólo en el
maxilar superior
Tipos de lenguas
en vertebrados
Sistema digestivo en
Peces

Particularidades:

•Válvula espiral
•Ciego
•Ano o Cloaca
Comparación de Sistemas digestivos
Sistema digestivo en Aves

Cloaca

Bolsa de Fabricio
Latín: Bursa cloacalis

Especializaciones:
•Buche: extensión del esófago
•Proventrículo glandular
•Molleja
•Ciego doble
Sistema digestivo en Mamíferos
Estómagos

Fermentadores gástricos

•Poseen cámaras de fermentación


•Con epitelio glandular y no
glandular Estómagos mostrando diferentes
•No glandular: queratinizado en regiones:
roedores 1-Esófago
2-Cardias
3-Fundus
4-Píloro
Rumiantes

• Rúmen: 100 – 150 litros en una vaca, 6 litros en una


oveja. Temperatura y una acidez constantes (39°C, pH
6.5)
• El fluido ruminal contiene bacterias y hongos
celulolíticos que producen celobiosa y glucosa.
• Fermentación bacteriana
• Producción de ácidos grasos volátiles, principalmente
acético, propiónico y butírico que atraviesan la pared del
rumen y pasan a la sangre.
• dióxido de carbono (65%) y metano (35%) producido
(eructos)
• Protozoos ciliados (anaerobios obligados) que comen
bacterias

También podría gustarte