Diapositivas de Quimica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

BIOMOLÉCULAS Y

CALENTAMIENTO GLOBAL
Por:
Andrea Fernández Arrieta
Susana Flórez Alvarado
Angélica Seña Monterroz
Marisol Torres Alvarez
Biomoléculas: Las biomoléculas están
formadas principalmente por: carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno unidos por
enlaces covalentes. Además, algunas
contienen azufre y fósforo, entre otros
elementos y existen en un grado variable de
complejidad.
TIPOS DE BIOMOLECULAS
Carbohidratos: son moléculas
solubles en agua. Están integradas por
Carbono, Hidrógeno y Oxigeno.

Los lípidos: formados por un ácido


graso + alcohol, tienen cadenas muy
grandes de átomos y carbono.

Las proteínas: Realizan múltiples


funciones, están constituidas por los
elementos carbono (C) + Hidrógeno
(H)+ oxigeno(O)+ Nitrógeno (N)
 Las biomoléculas están
presentes en todas las células,
siendo los principales
constituyentes estructurales,
además intervienen en la
transmisión de la información
hereditaria, participan y
regulan las reacciones
metabólicas y son fuente de
energía indispensable para las
 Funciones que realizan las
Biomoléculas

 Entre las funciones que estas biomoléculas


realizan en los seres vivos destacan las
siguientes:
 Energética, proporcionan energía que
permite a la célula realizar todas sus
funciones.
 Enzimática, intervienen en la fabricación de
las moléculas necesarias para vivir.
 Contráctil, las biomoléculas presentes en
los músculos, al contraerse, permiten que
 Estructural, consiste en dar forma y estructura a las
células, así como constituir algunas partes de los
organismos, como el cabello y las uñas.

 Defensa, actúan en el organismo defendiéndolo de


agentes patógenos como bacterias, virus, hongos, etc.

 Reguladora, son biomoléculas que se encargan de


dirigir y controlar la síntesis de otras moléculas.

 Precursor, biomolécula que da origen a otra, con


funciones y características diferentes.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Los científicos han dedicado décadas a
entender lo que causa el
calentamiento global. Han examinado
los ciclos naturales y los eventos que
tienen influencia sobre el clima. Sin
embargo, la cantidad y patrón de
calentamiento que se ha medido no
puede explicarse únicamente
mediante estos factores. La única
forma de explicar este patrón es incluir
el efecto de los gases de invernadero
(GEI) emitidos por los humanos.
La mayoría provienen de
la combustión de
combustibles fósiles de
coches, fábricas y
producción de
electricidad. El gas
responsable de la mayoría
del calentamiento es el
dióxido de carbono,
Los diferentes gases de
invernadero poseen
capacidades de retención de
calor muy diferentes. Algunos
de ellos pueden retener aún
más calor que el CO2. Una
molécula de metano produce
más de 20 veces el
calentamiento de una
molécula de CO2. El óxido
Otros gases que contribuyen a
este efecto son el metano que
liberan los vertederos y la
actividad agrícola
(especialmente los sistemas
digestivos de animales de
pastoreo), óxido nitroso de los
fertilizantes, gases utilizados
para la refrigeración y los
procesos industriales y la
pérdida de bosques que, de lo
Algunos otros gases, como los
clorofluorocarbonos (que han
sido prohibidos en la mayor
parte del mundo porque también
degradan la capa de ozono),
tienen un potencial de retención
de calor que es miles de veces
mayor que el CO2. Sin embargo,
dado que sus concentraciones
son mucho menores que el CO2,
ninguno de estos gases aumenta
tanto el calor en la atmósfera
Desde 1990, las
emisiones anuales han
aumentado unos 6
billones de toneladas
métricas de “dióxido de
carbono equivalente”
en todo el mundo, un
aumento de más del
20%.
¿Qué es el efecto
invernadero?
Varios componentes atmosféricos,
tales como el vapor de agua, el
dióxido de carbono, tienen
frecuencias moleculares vibratorias
en el rango espectral de la radiación
emitida por la Tierra. Estos
gases de efecto invernadero
absorben y reemiten la radiación en
onda larga, devolviéndola a la
superficie terrestre, causando el
La razón de que haya tanta
discrepancia de
temperatura, es que la
atmósfera es casi
transparente a la radiación
de onda corta, pero
absorbe la mayor parte de
la radiación de onda larga
(calor) emitida por la
El efecto invernadero es el motivo
del calentamiento global y el
cambio climático, es el aumento de
los gases invernadero lo que aumenta
la absorción de calor y a su vez
genera los cambios. El aumento de
los gases es resultado del uso y
abuso de los recursos naturales, sea
a través de quema ineficiente de
combustibles fósiles, a través de la
tala y destrucción de los bosques y
ambientes naturales o la destrucción
de ecosistemas marinos y acuáticos a
Se postula que en Venus, el
volcanismo que emitió grandes
cantidades de CO2 en la atmósfera
elevó las temperaturas hasta el
punto que no se pudieron formar los
océanos, y el vapor resultante
produjo un Efecto Invernadero,
exacerbado más aún por la liberación
de dióxido de carbono en rocas
carbonatadas. Y este es un claro
ejemplo de lo que pasaría si una
atmosfera se llenara de gases
ACCIONES PARA EL
MEJORAMIENTO DEL DETERIORO
AMBIENTAL.
La problemática de la contaminación
y la degradación ambiental son ejes
fundamentales de reflexión, para
luego planificar políticas de desarrollo
sustentable. No se puede hablar de
desarrollo integral si no se atienden,
en primer término, los problemas
derivados de la contaminación y de
la degradación del medio ambiente
con las consiguientes consecuencias
Algunas estrategias posibles del
modelo ecológico productivo o la
política ecológica deben ser tenidas
en cuenta rápidamente para revertir
el daño ambiental causado por el
inadecuado manejo de los
ecosistemas, el uso de tecnologías y
fuentes energéticas de alto costo
ambiental, la sobreexplotación de los
suelos y los recursos naturales y el
excesivo uso de pesticidas o
insecticidas de alta toxicidad
Algunas de éstas acciones que
podemos llevar a cabo para el
mejoramiento del medio ambiente son:

• Acciones orientadas a fortalecer la


participación integral de los ciudadanos en
la gestión ambiental, con estrategias
educativo-ambientales orientadas a la
promoción de estilos de vida saludables
que aseguren la calidad ambiental y la
salud integral.

• Crear centros de atención primaria


ambiental que funcionen dentro de un
sistema regional, que tengan a su cargo el
• Promover la formación ciudadana en vinculación
con los derechos y deberes de los vecinos en el
proceso de desarrollo integral, desde una
perspectiva ética que implique asumir un
compromiso ante la problemática comunitaria y
ambiental.

• Definir un área u organismo de control,


seguimiento y monitoreo de contaminación
ambiental y de problemas derivados de la
degradación del medio ambiente, que pueda
realizar evaluación de impacto ambiental

Y después de todo eso, saber que esto es de


nosotros y debemos cuidarlo, porque nadie más lo
GRACIAS…

También podría gustarte